Beso de Moza con moho: Nestlé informó que retirará del mercado un lote de su producto

La empresa dio a conocer que existen al menos catorce lotes con posible presencia de microorganismos

Guardar

Nuevo

Alerta sobre presencia de moho en algunos lotes de beso de moza. Canal N

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) fue notificado por la empresa Nestlé Perú S.A. que retirará del mercado su conocido producto Beso de Moza. Esto luego de que más de cien mil unidades tendrían manchas blanquecinas en su superficie, las mismas que fueron identificadas como moho. La Defensoría del Pueblo ya ha emitido una alerta a la población.

El proveedor ha señalado que la presencia del moho no afectaría a los productos, pero se procedió a suspender de manera temporal su comercialización. Se trata de una decisión preventiva que va de la mano de los consumidores. Estos puede comunicarse al número 0800-10-210 para proceder con la atención, registro y cambio de producto. Los besos de moza sabor a chocolate y lúcuma son los modelos afectados.

Hasta el momento no se han recibido reclamos vinculados a presunta enfermedad ocasionada por los Beso de Moza, pero los parámetros del Ministerio de Salud los obliga a tomar medidas preventivas. “Manchas blanquecinas en la superficie externa del producto (chocolate), identificado como presencia de moho” se hallaron en los productos cajas de 24 y 48 unidades, según el informe presentado a las autoridades.

Besos de moza de chocolate y lúcuma serán retirados del mercado temporalmente
Besos de moza de chocolate y lúcuma serán retirados del mercado temporalmente

La alerta emitida por la Defensoría del Pueblo señala que los lotes afectados son los 30260107C, 30270107C, 30280107A, 30460107A, 30590107A, 30730107B, 30050107A, 30060107A, 30100107A, 30110107A, 30120107A, 30120107B, 30130107A y 30250107C. Los lotes contendrían al menos 101,920 unidades ubicados posiblemente en Supermercado la Canasta, Moustache Beams Sociedad, Supermercado Candy, Freshmart, Supermercados Peruanos, Hipermercados Tottus, Cencosud Retail Peru, Hipermercados Tottus Oriente, Tiendas Tambo, Cadena de Comercio Peru, Coesti, Mayorsa, Hipermercados Tottus y Blue Jeans del Peru.

En aumento

La mala alimentación y sedentarismo son algunos de los factores que provocan diversas enfermedades. Desde el Ministerio de Salud se ha informado que la curva de casos de diabetes en el Perú va en ascenso. Desde el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) se señaló que 95,86 casos fueron registrados en los primeros seis meses del 2022 llegando a 32 mil pacientes en total con la condición

Santiago Herrera, director adjunto del Hospital Nacional Sergio E. Bernales indicó que una de las mayores preocupación es la afectación a niños y niñas. “La predisposición que existe para desarrollar la diabetes está ligada a la obesidad y esta a su vez a los hábitos de alimentación”, precisó. El constante consumo de carbohidratos y la falta de actividad física promueve la predisposición a que se desarrolle la diabetes.

El 78% de los pacientes con diabetes son diagnosticados en los hospitales, el 14% en los centros médicos y solo entre el 4 y 5% son detectados en los establecimientos de salud de primer nivel. Herrera indicó que las postas médicas deben ser espacios donde se realicen acciones de prevención y no en los hospitales. En estos se atenderían situaciones más complejas cuando la enfermedad ya se ha desarrollado.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS