La contaminación plástica amenaza la salud de las mascotas en el hogar: 6 formas de proteger a los animales

Partículas de plástico están presentes en juguetes y utensilios de alimentación, exponiendo a los animales domésticos a toxinas dañinas para su bienestar

Guardar

Nuevo

Aunque comúnmente se asocia la contaminación por plásticos con la fauna marina, las mascotas también están en riesgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque comúnmente se asocia la contaminación por plásticos con la fauna marina, las mascotas también están en riesgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La contaminación por plásticos se convirtió en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XXI. Aunque la mayoría de las personas asocia esta problemática con la fauna marina y la polución de los océanos, pocas consideran el impacto directo que puede tener en sus propias mascotas. Las partículas de plástico, presentes en diversos objetos cotidianos, representan una amenaza silenciosa pero constante para los animales domésticos.

Los plásticos pueden encontrarse en juguetes, utensilios de alimentación y en el entorno donde las mascotas viven y juegan. Estos materiales, si no se gestionan adecuadamente, pueden contribuir a la aparición de enfermedades o incluso a situaciones de riesgo fatal. Las toxinas presentes en muchos plásticos pueden causar daños a largo plazo al sistema digestivo y a otros órganos vitales.

Los plásticos presentes en juguetes y utensilios de alimentación pueden causar enfermedades en animales domésticos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los plásticos presentes en juguetes y utensilios de alimentación pueden causar enfermedades en animales domésticos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las mascotas son particularmente vulnerables ya que tienden a morder y a ingerir objetos que encuentran en su entorno. Además, la exposición continuada a productos plásticos puede llevar a problemas crónicos de salud. La acumulación de microplásticos en su organismo puede generar complicaciones difíciles de tratar y frecuentemente inadvertidas por los propietarios.

Para garantizar el bienestar de las mascotas, es crucial reconocer y enfrentar los peligros asociados con los plásticos en su entorno. Adoptar prácticas seguras y cuidadosas puede marcar la diferencia en la salud y la calidad de vida de estos miembros tan importantes de las familias. Por ello, a continuación, se presentan seis métodos efectivos para proteger a las mascotas de los plásticos.

6 formas de proteger a las mascotas de los plásticos

  • Limpieza del hogar: El “polvo” acumulado en nuestros hogares no es solo polvo; está lleno de microplásticos. Un artículo de Earth Day subraya que “barrer y aspirar regularmente puede reducir lo que tú y tus mascotas inhalan e ingieren”. En los Estados Unidos, el 99% de las alfombras están hechas de textiles plásticos como el poliéster, el nailon y el polipropileno. Estas fibras plásticas, aunque invisibles a simple vista, están omnipresentes a menos que se limpien constantemente.
Los microplásticos en el polvo doméstico representan un peligro constante para las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los microplásticos en el polvo doméstico representan un peligro constante para las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Empaque de comida para mascotas: Otro punto crítico es el empaque de los alimentos para mascotas. Muchos de estos envases están hechos de plástico, lo que significa que los comestibles de tus mascotas podrían estar expuestos al bisfenol A, conocido como BPA. Este compuesto químico se encuentra en el revestimiento interior de muchas latas y empaques plásticos. Para evitar este riesgo, se recomiendan alternativas como los envases no plásticos y el uso de tazones de vidrio o acero inoxidable para servir la comida.
  • Composición de los alimentos para mascotas: La comida para mascotas también puede contener microplásticos de diversas fuentes. Según Earth Day, estos plásticos pueden provenir de “etiquetas de orejas de los animales de los que se produce la comida para mascotas o del empaque plástico de residuos de alimentos humanos que se mezclan en la fórmula”. Una opción es preparar comida casera para mascotas, lo cual te permite tener un control total sobre los ingredientes y su procedencia. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA) ofrece guías sobre los nutrientes necesarios para las mascotas, lo cual es útil para quienes opten por cocinar para sus mascotas en casa.
  • Juguetes naturales: Los juguetes son otra fuente importante de plásticos que los animales pueden ingerir. Muchos perros disfrutan masticando juguetes de plástico, pero estos no son comestibles. Los fabricantes argumentan que no esperan que los perros consuman los “squeakers” plásticos dentro de los juguetes de felpa, aunque en la práctica, esto ocurre frecuentemente. Por lo tanto, se recomienda optar por juguetes hechos de materiales naturales como algodón orgánico, bambú, caucho natural, lana y cáñamo. También es aconsejable evitar los juguetes con tinturas intensas.
Los juguetes de materiales naturales, como el bambú y el algodón orgánico, son más seguros para las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los juguetes de materiales naturales, como el bambú y el algodón orgánico, son más seguros para las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Textiles sin poliéster: Gran parte de los collares, ropa, camas, correas y juguetes están hechos o contienen materiales plásticos, usualmente textiles como el poliéster. Estas fibras pueden desprenderse y convertirse en microplásticos. Optar por materiales naturales no solo es una elección más saludable para tus mascotas, sino que también reduce la contaminación por microplásticos.
  • Productos de Aseo Inteligentes: Finalmente, otro consejo importante es utilizar productos de aseo libres de microperlas, esos pequeños gránulos plásticos presentes en muchos productos de belleza. Las barras de shampoo amigables para los animales son una alternativa más segura y ecológica.
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias