
El proveedor Dyn sufre por estas horas uno de los mayores ataques hackers del que se tenga registro, provocando un verdadero caos en Internet. Sitios de noticias y redes sociales se ven afectados desde horas tempranas, mientras los ingenieros de esa empresa intentan determinar el origen del sabotaje digital.
Varios sitios web, entre los cuales figuran Twitter, Spotify, Amazon y Reddit, se vieron perjudicados este viernes en la costa este de los Estados Unidos por un ataque informático contra un proveedor de Internet. Pero no sólo las redes sociales y los sitios de comercio electrónico vivieron la conmoción: diarios como Infobae, Boston Globe o The New York Times, y cadenas de noticias como CNN, figuran entre las víctimas del hackeo.

El ataque comenzó hacia las 11:00 GMT y "afectó principalmente la costa este de los Estados Unidos", indicó la empresa Dyn en su sitio. Pero cinco horas después, los problemas renacieron. Según los primeros reportes, usuarios de Asia y Europa no se vieron sacudidos por el sabotaje.
La compañía Dyn explicó en su perfil de Twitter -hackeado y con problemas de conexión en diversas partes del mundo-: "Continuamos mitigando el ataque contra nuestra red Managed DNS".
We are continuing to mitigate a DDoS against our Managed DNS network. For more information visit our status page.
— Dyn (@Dyn) October 21, 2016
Tres horas antes, habían anunciado que los servicios habían sido restaurados. Pero no fue así. Según la agencia Reuters, poco después hubo un segundo ataque que está generando más problemas.
Expertos en seguridad informática consultados por Infobae afirmaron que el ciberataque no es producto de improvisados, sino que detrás del sabotaje debe haber reunido "un ejército de hackers".
El Ministerio de Seguridad Interior de los Estados Unidos advirtió a la cadena de noticias CBS que está "investigando" de dónde llegó el hackeo y cómo se afectó a Dyn.
Dyn es una compañía que ofrece servicios de DNS en los Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado publicado en su web, un grupo de hackers dirigió un ataque contra su infraestructura. El ataque causó un aumento en la latencia de las consultas a los servidores DNS, lo que hizo que muchas webs tardaran demasiado en cargar para los usuarios que pasan por esa red.
La lista de las webs que estuvieron caídas:
– The New York Times
– Boston Globe
– CNN
– Infobae
– Spotify
– Esty
– Box
– Wix Customer Sites
– Squarespace Customer Sites
– Zoho CRM
– Iheart.com (iHeartRadio)
– Github
– The Verge
– Cleveland.com
– hbonow.com
– PayPal
– Big cartel
– Wired.com
– People.com
– Urbandictionary.com (lol)
– Basecamp
– ActBlue
– Zendesk.com
– Intercom
– Twillo
– Grubhub
– Okta
– Starbucks rewards/gift cards
– Storify.com
-Yammer
Últimas Noticias
Jordi Pujol, ingresado en el hospital por una leve neumonía una semana antes de su juicio
El proceso judicial dará comienzo el próximo 24 de noviembre

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
