El legado musical de Mecano: ¿Qué pasó con sus integrantes tras su separación?

Nacho Cano defiende la Conquista y reivindica la figura de La Malinche; en España volvió a los escenarios con su controvertido musical

Guardar

Nuevo

Nacho Cano defiende la Conquista y reivindica la figura de La Malinche; en España volvió a los escenarios con su controvertido musical (Instagram/@mecanomx)
Nacho Cano defiende la Conquista y reivindica la figura de La Malinche; en España volvió a los escenarios con su controvertido musical (Instagram/@mecanomx)

Mecano, el influyente grupo de música pop español que marcó una época, se separó en 1992, pero su legado perdura a través de las carreras en solitario de sus miembros principales: Ana Torroja, Nacho Cano y José María Cano. Lo que hicieron después de la separación y las declaraciones recientes de Nacho Cano sobre la Conquista y la figura de La Malinche.

Nacho Cano, fundador de la icónica banda, volvió a los escenarios en Madrid con su controvertido musical “Malinche”. La obra, que explora la vida de la mujer, quien fue una figura clave en la historia de México, por lo que ha generado debate y expectación tanto en España como en México, donde también se presentará.

Nacho Cano: explora nuevos horizontes musicales

Nacho Cano, el principal compositor de Mecano, también emprendió su carrera en solitario después de la separación del grupo. Su álbum debut, “Un Mundo Separado por el Mismo Dios” (1994), fue bien recibido y lo llevó a explorar diferentes estilos musicales a lo largo de su carrera.

Conocido por su papel en Mecano como compositor de éxitos como “La Fuerza del Destino” y “El 7 de Septiembre”, ha causado controversia recientemente al expresar su opinión sobre la Conquista de Mesoamérica. El músico español sostiene que la historia de México no debe considerarse como una conquista bélica, sino como un proceso de mestizaje que dio origen al país. Además, defendió la figura de La Malinche, quien ha sido históricamente señalada como traidora.

Nacho Cano, el principal compositor de Mecano, también emprendió su carrera en solitario después de la separación del grupo. (Gettyimages, Twitter/@NachoCanoMusica)
Nacho Cano, el principal compositor de Mecano, también emprendió su carrera en solitario después de la separación del grupo. (Gettyimages, Twitter/@NachoCanoMusica)

José María Cano: música, pintura y escritura

José María Cano, hermano de Nacho Cano y otro miembro fundador de Mecano, siguió una trayectoria musical en solitario. Además, incursionó en la pintura y la escritura, demostrando su versatilidad artística.

Después de la separación de Mecano en 1992, se sumergió en el mundo de la pintura. Su obra artística ha sido aclamada por su originalidad y expresión. Ha participado en diversas exposiciones, donde sus pinturas han sido elogiadas tanto por la crítica como por el público.

Además de su destacada carrera en la música y la pintura, incursionó en la escritura. Ha publicado obras literarias que abordan temas variados, desde la música hasta la cultura. Su habilidad para combinar sus experiencias en diferentes disciplinas artísticas se refleja en sus escritos, que han sido bien recibidos por lectores y críticos.

Ana Torroja: una carrera en solitario exitosa

Ana Torroja, la voz emblemática de Mecano, lanzó su primer álbum como solista en 1997 con “Puntos Cardinales”. Este álbum incluyó éxitos como “A Contratiempo” y “Los Amantes”, consolidando su carrera en solitario a lo largo de los años con varios álbumes exitosos.

Ana Torroja, la voz emblemática de Mecano, lanzó su primer álbum como solista en 1997 con “Puntos Cardinales” (Foto AP/Chris Pizzello)
Ana Torroja, la voz emblemática de Mecano, lanzó su primer álbum como solista en 1997 con “Puntos Cardinales” (Foto AP/Chris Pizzello)

Además de su trabajo en solitario, ha colaborado con destacados artistas y ha participado en proyectos musicales conjuntos. Su versatilidad artística le ha permitido experimentar con diferentes estilos y trabajar con una amplia gama de músicos.

Su influencia y reconocimiento se han extendido más allá de las fronteras españolas, llegando a audiencias internacionales en América Latina y otras partes del mundo de habla hispana. Su contribución a la música pop y su habilidad para conectar con el público han sido ampliamente elogiadas.

A pesar de la separación de Mecano en 1992, los miembros ocasionalmente se reunieron para eventos especiales y conciertos a lo largo de los años, destacando una reunión en 1998 en el Estadio Azteca de Ciudad de México y otra en 2005 en el Palacio de los Deportes de Madrid.

Guardar

Nuevo