Street Fighter 6: Los juegos de pelea son para todos

OPINIÓN | El nuevo título de Capcom hace un esfuerzo descomunal por darle la bienvenida a los nuevos jugadores y se transforma en la mejor puerta de entrada para iniciarse en el género.

Guardar

Nuevo

Street Fighter 6 fue lanzado el 2 de junio para todas las plataformas.
Street Fighter 6 fue lanzado el 2 de junio para todas las plataformas.

La industria del gaming se encuentra en su mejor momento. No sólo genera miles de millones de dólares y produce juegos de altísimo nivel, sino que logró dejar de ser una actividad de nicho. Hoy en día, los videojuegos y sus personajes son parte de la cultura popular, juntarse online a jugar unas partidas con amigos es un plan recurrente y cualquier celular puede ser la puerta de entrada a un universo de juegos increíbles.

Casi todos los géneros dieron el salto a la masividad, empezando por los deportivos, siguiendo con los de acción, puzzles, disparos en primera persona, hasta los RPG se volvieron parte del mainstream. Entonces, ¿por qué los juegos de pelea siguen siendo para un nicho de virtuosos? La respuesta es simple: requieren del jugador un set de habilidades que se van generando, a lo largo de los años, con la experiencia en diferentes juegos.

Tráiler del modo Historia de Street Fighter 6, de Capcom

La diferencia entre un jugador acostumbrado a los juegos de pelea, en general, y uno que recién comienza puede ser abismal. Hay conceptos enraizados en los fundamentos del género que no son para nada sencillos de explicar y, si a esto le sumamos la experiencia visceral y hostil de jugarlos online, es fácil entender por qué es tan complicado atraer nuevos jugadores.

Street Fighter 6 vino a cambiar este paradigma. Capcom necesita que esta nueva entrega sea tan exitosa como masiva: no solo quiere vender millones de copias, sino que sus servers estén llenos de jugadores durante años. Para esto, diseñó una serie de modos y herramientas pensadas para afianzar a los nuevos jugadores, enseñándoles los conceptos troncales y fijándolos a través de la práctica.

El modo World Tour, además de ser un gigantesco fan service para los amantes del universo Capcom, nos permite aprender con lujo de detalles todos los personajes. Esto lo logra invitándonos a crear uno propio que, a medida que vaya conociendo a los 18 protagonistas del juego, podrá utilizar el estilo de combate que quiera. Además tendremos la posibilidad de combinar ataques especiales, artes críticas e incluso los golpes normales de toda la grilla de personajes.

Modo World Tour de Street Fighter 6
Modo World Tour de Street Fighter 6

A medida que vayamos avanzando en la historia deberemos completar misiones secundarias que están repletas de lecciones fundamentales. Desde la importancia del posicionamiento en batalla, pasando por la forma correcta de cubrirse de cada tipo de ataque hasta el uso correcto de las nuevas herramientas que definen esta nueva entrega. El aprendizaje se da de forma orgánica, lejos de pantallas de tutorial estáticas repletas de texto o combos complejos e imposibles de realizar.

World Tour te lleva de la mano y te pasea por los conceptos más importantes del juego, para que después pases por el modo Fighting Ground a pulir tus habilidades. Allí, además de los clásicos modos Arcade y versus, encontraremos los tutoriales intermedios e intensivos. También las guías de personajes, con toda la información para entender el tipo de combate que propone cada uno, ejemplos de cómo usar sus ataques y una buena cantidad de combos para todos los niveles de juego.

Street Fighter 6 ofrece dos esquemas de controles para los jugadores: Moderno y Dinámico.
Street Fighter 6 ofrece dos esquemas de controles para los jugadores: Moderno y Dinámico.

Sin embargo, la mejor herramienta que ofrece Street Fighter 6 a los nuevos jugadores viene de la mano de los esquemas de control. Esta vez, además del clásico esquema de 6 botones con tres golpes de puño y tres patadas, contaremos con dos nuevos diseñados para flexibilizar la experiencia. El primero se llama “Moderno”, que deja de diferenciar entre puños y patadas para centrarse en ataques, liviano, mediano y pesado. Cuenta con un botón aparte para ataques especiales y otro para hacer combos fáciles.

El segundo esquema nuevo se llama “Dinámico” y está asistido por Inteligencia Artificial. Esto significa que, al presionar un botón de ataque, el juego decidirá cuál es el movimiento óptimo según la situación en la que nos encontremos con respecto al oponente. El modo Dinámico garantiza batallas espectaculares, no se puede usar online y está destinado a quienes estén dando sus primeros pasos o estén jugando un juego de peleas por primera vez.

Modo Extremo de Street Fighter 6
Modo Extremo de Street Fighter 6

El esquema Moderno es revolucionario. No sólo acorta significativamente la brecha de habilidad entre jugadores nuevos y recurrentes, sino que funciona de puerta de entrada para quienes no estén acostumbrados al género y siempre hayan tenido ganas de iniciarse. Sirve para aprender personajes nuevos, reconoce también los comandos clásicos para los ataques especiales y es la antesala ideal para animarse a usar los controles clásicos.

Por último, Capcom cambió la forma en la que se registra y mide la habilidad de los jugadores en partidas rankeadas. En la gran mayoría de los juegos, a medida que ganás partidas rankeadas sumás puntos y vas ascendiendo de liga. El juego usa esa información para emparejarte con oponentes de tu misma habilidad o, al menos, similar.

Esto generaba un problema: los jugadores no se animaban a jugar con nuevos personajes porque, en el proceso de aprendizaje, terminaban emparejados con jugadores de mayor habilidad y no solo perdían su ranking sino que eran derrotados rápidamente. Cada personaje es un mundo, que uno pelee bien con Cammy no significa que también sepa usar a JP y Street Fighter 6 lo entendió de maravillas. Entonces, si llega el punto en que uno se siente listo para salir a medirse contra otros jugadores y rankear en la liga oficial, cada personaje tiene su propia barra de progresión. Puedo ser Liga de Platino con mi personaje favorito y un humilde Bronce con el que estoy aprendiendo a usar. De est modo, voy a ser emparejado con jugadores similares a la liga que corresponda al personaje que estoy usando..

Ryu, el personaje más icónico de Street Fighter.
Ryu, el personaje más icónico de Street Fighter.

Los juegos de peleas ofrecen una experiencia única en el universo del gaming. Nada se compara a la adrenalina de enfrentarte mano a mano contra un rival, en una batalla que durará apenas unos minutos y que el resultado dependerá absolutamente de tu propia habilidad. Los torneos oficiales ofrecen batallas espectaculares repletas de técnicas para apreciar y aprender, pero que requieren de ciertos conocimientos previos para entender.

Por eso es tan importante la iniciativa de Capcom con Street Fighter 6, ya que, en su afán de llevar esta nueva entrega a un público masivo, terminó creando un puente para que millones de jugadores tengan la posibilidad de adentrarse en este hermoso género. Esto implica más herramientas para el aprendizaje, pero no solo desde un completísimo modo de entrenamiento, sino desde lo jugable.

Luke (izquierda) fue el último personaje que llegó como DLC a Street Fighter 5, así que era de esperar que llegase a la secuela.
Luke (izquierda) fue el último personaje que llegó como DLC a Street Fighter 5, así que era de esperar que llegase a la secuela.

Estamos ante un nuevo camino para los juegos de peleas. Uno en el que Capcom dio los primeros pasos para darle la bienvenida a los nuevos jugadores. Netherrealm tiene su chance en octubre para afianzar su posición y Bandai Namco también podrá hacer lo suyo a fin de año. Ojalá aprovechen la iniciativa de Street Fighter 6 y terminen de abrir el nicho para que podamos jugar todos.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS