Dos famosas plataformas de streaming suben precios de sus planes sin publicidad en Estados Unidos

En medio de la persistente huelga de actores en Hollywood, los servicios de entretenimiento en línea han anunciado aumentos en sus tarifas

Guardar

Nuevo

amigos o pareja mirando netflix (Imagen ilustrativa Infobae)
amigos o pareja mirando netflix (Imagen ilustrativa Infobae)

Las populares plataformas de streaming, Netflix y Discovery+, se preparan para incrementar sus tarifas en medio de la huelga de actores que continúa paralizando a Hollywood. Esta decisión los añade a la creciente lista de empresas que han presentado nuevos servicios y han añadido escalones de precio más costosos basados en programación exclusiva.

Según informa el Wall Street Journal, Netflix pretende aumentar el precio de su servicio libre de anuncios en Estados Unidos y Canadá, aunque el aumento y su fecha de inicio todavía están por determinar.

Actualmente, la experiencia estándar sin anuncios en Netflix cuesta a los usuarios USD 15.49 por mes, siendo una de las tres opciones disponibles para los espectadores desde que el servicio eliminó su opción más barata sin anuncios en julio. También existe un plan de USD 6.99 con anuncios y un plan “premium” de USD 19.99 con Ultra HD (Wi-Fi).

Por su lado, Warner Bros. Discovery, propietario de Discovery+, anunció esta semana también que incrementará el precio mensual de su nivel libre de anuncios en USD 2, lo q

ue supondrá un costo total mensual de USD 8.99. Los espectadores tienen la opción de ver anuncios en la plataforma por USD 4.99. Vale señalar que Warner Bros. Discovery también es dueño del servicio de streaming Max, que es de mayor costo.

Netflix nuevamente ha sido noticia por un incremento en sus taridas, esta vez, en sus planes sin publicidad (REUTERS/David Swanson)
Netflix nuevamente ha sido noticia por un incremento en sus taridas, esta vez, en sus planes sin publicidad (REUTERS/David Swanson)

Este incremento en los precios por parte de ambas plataformas se une a los ya implementados este año por HBO Max, Peacock, Paramount+, Starz y Shudder, propiedad de AMC Networks. Por otro lado, Disney+, que comparte empresa matriz con ABC y ESPN, está debatiendo una nueva capa de deportes en vivo para su servicio. Del mismo modo, Warner Bros. Discovery afirmó que también añadirá deportes en vivo a Max por USD 9.99 al mes.

El aumento de precio de Netflix será el primero desde enero de 2022 y la empresa, tal y como Discovery+, asegura que sus servicio de streaming es rentable, a pesar de que el éxito de la programación individual ha estado desde hace mucho tiempo envuelto en secreto.

Al finalizar junio, Netflix reportó un total de 238.4 millones de suscriptores a nivel mundial, después de añadir 5.9 millones en el periodo de abril a junio. En esos meses se observó un notorio incremento de suscriptores cuando el servicio tomó medidas firmes contra el uso compartido de contraseñas y obligó a cuentas utilizadas por múltiples hogares a dividirse en cuentas separadas o pagar más por la capacidad de ver en diferentes lugares.

Por otro lado, Warner Bros. Discovery declaró que a partir de agosto, sus servicios de streaming contaban con 95.8 millones de usuarios, divididos entre HBO, Discovery+ y Max.

Max sin publicidad encabeza la lista de las principales opciones más caras de streaming, con un costo mensual de USD 15.99. Le siguen Netflix con USD 15.49, Hulu con USD 14.99 y tanto Paramount+ como Peacock Premium cuestan cada uno USD 11.99 al mes. Muchos de estos servicios también disponen de opciones más baratas con soporte publicitario.

Discovery+ también aumentará el costo de su plan sin publicidad, según informó The Wall Street Journal (Discovery+)
Discovery+ también aumentará el costo de su plan sin publicidad, según informó The Wall Street Journal (Discovery+)

Finalmente, vale mencionar que los actores se unieron a los escritores en una huelga que comenzó hace 82 días y que ha interrumpido en gran medida las producciones de todos los programas de televisión y películas. Los escritores finalizaron su huelga de 148 días la semana pasada, luego de que el Gremio de Escritores de América negociara un nuevo contrato con una coalición de estudios de Hollywood.

El mencionado acuerdo podría traer los limitados datos de streaming a la luz por primera vez, ya que requerirá que los servicios de streaming informen las cifras de audiencia del contenido original y sindicado al Gremio. Aunque estos números podrían estar sujetos a acuerdos de confidencialidad y no ser divulgados al público, es probable que el sindicato pueda liberar datos agregados. Estos permitirán que los escritores reciban bonificaciones basadas en el éxito de su trabajo en las plataformas de streaming y, además, obligarán a las empresas a justificar por primera vez sus decisiones de programación en casa frente a los escritores.

Guardar

Nuevo