Los 5 municipios de España candidatos a ‘Mejores Pueblos Turísticos’ de la Organización Mundial de Turismo

Tienen menos de 15.000 habitantes y son un ejemplo de destinos rurales con activos culturales y naturales

Guardar

Nuevo

Cudillero (Turismo Asturias)
Cudillero (Turismo Asturias)

La búsqueda del destino ideal para las vacaciones puede, en ocasiones, volverse algo complicado. Sin embargo, gracias a iniciativas como el sello Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo, que reconoce a los pueblos más idílicos de todo el globo, esta tarea se vuelve más fácil e, incluso, más emocionante.

Este organismo especializado de las Naciones Unidas elige anualmente decenas de localidades de menos de 15.000 habitantes, como “ejemplo de destinos rurales con activos culturales y naturales que preservan y promocionan los valores basados en lo rural y en la comunidad, los productos y su estilo de vida”. España ya ha revelado los candidatos para intentar alzarse con esta marca.

Te puede interesar: El pueblo de Cáceres con una de las juderías más bonitas de España

La elección de esta condecoración corre a cargo de un Comité de Evaluación integrado por la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña, Segittur, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España.

En la edición de 2023, tres pueblos españoles lograron este sello turístico: Cantavieja, un pueblo de Maetrazgo de Teruel; Oñati, una villa de Gipuzkoa, y Sigüenza, una localidad de Guadalajara. Estos son los cinco candidatos de España para lograr el distintivo de Best Tourism Villages 2024.

Casares, Málaga

Casares, en Málaga (Shutterstock).
Casares, en Málaga (Shutterstock).

Este municipio blanco de postal, se emplaza en lo alto de la montaña, entre la serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. La disposición pintoresca de sus casas le hizo ganarse el apodo de “pueblo colgante”. Su paisaje varía desde lo verde de la Serranía en el Pico de los Reales, las tierras bajas del Valle de Guadiaro, hasta un conjunto de playas mediterráneas. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978.

Aínsa, Huesca

Aínsa, Huesca (Turismo de Aragón)
Aínsa, Huesca (Turismo de Aragón)

Esta villa medieval está situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, a 589 metros de altitud desde donde divisa todo su entorno. Aínsa se alza entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta, lo que la convierte en la encrucijada más importante de vías de comunicación de este sector pirenaico.

Te puede interesar: El restaurante de cocina francesa que se esconde tras el emblemático reloj del Museo de Orsay

Sos del Rey Católico, Zaragoza

Sos del Rey Católico, Zaragoza (Shutterstock)
Sos del Rey Católico, Zaragoza (Shutterstock)

Este pueblo puede presumir de conservar uno de los mejores conjuntos medievales de Aragón. Fue cuna del Rey Fernando El Católico y constituyó una importante atalaya fronteriza entre los antiguos reinos de Aragón y Navarra. Es hogar de una antigua judería y está compuesto por serpenteantes calles con casas de piedras, fachadas con escudos y ventanas góticas y renacentistas.

Cudillero, Asturias

Cudillero, Asturias (Getty Images).
Cudillero, Asturias (Getty Images).

En la Costa Centro Occidental de Asturias, encontramos este pintoresco pueblo marinero de paisaje increíble, playas únicas, verdes valles, ríos, cascadas, vertiginosos acantilados y casas indianas. Por su peculiar orografía (está enclavado en la montaña) ofrece una panorámica sin igual desde el faro o la atalaya.

Pals, Girona

Pals, Girona (Catalunya Turisme)
Pals, Girona (Catalunya Turisme)

Precioso municipio medieval situado en la comarca del Baix Empordà en la provincia de Girona, a unos cinco kilómetros de la Costa Brava. Su núcleo antiguo se enclava en una pequeña montaña y está compuesto por un torbellino de calles estrechas y empedradas, casas de piedra y edificios de gran valor histórico.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.
Guardar

Nuevo