Las piscinas naturales de una de las playas más bonitas de España: el otro atractivo del arenal de Bolonia

Un lugar donde disfrutar de un baño idílico y tranquilo

Guardar

Nuevo

Piscinas naturales de Bolonia (Shutterstock)
Piscinas naturales de Bolonia (Shutterstock)

Si por una cosa es conocida Bolonia, es por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Tampoco pasa desapercibida esa impresionante duna de 30 metros de altura que corona este maravilloso enclave. Fue considerada la segunda mejor playa de Europa y en 2023 también fue reconocida como la mejor playa de España.

Este arenal casi salvaje, localizado en Tarifa, es un entorno con parajes llenos de naturaleza casi virgen, arena fina y blanca, aguas cristalinas y una agradable brisa marina. La playa tiene unos 4 kilómetros de largo y unos 70 metros de ancho.

Te puede interesar: El pueblo español dentro de un parque natural con una playa que tiene un castillo

Tarifa destaca como un importante destino turístico gracias a la combinación de sus atractivos naturales, su rica historia y la práctica de deportes de viento. Una de las joyas históricas de esta localidad es el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, una ciudad romana construida en el siglo II a.C.

Además, esta zona es internacionalmente conocida como la “meca del deporte de viento”, en particular, el kitesurf y el windsurf. Este reconocimiento se debe a las excelentes condiciones climáticas y geográficas de la zona, que atraen a deportistas de todo el mundo. Aunque, también destaca el canto de las rutas de senderismo costero que nos guían hasta un paradero poco descubierto: las piscinas naturales de Bolonia.

Las piscinas naturales de Bolonia

Las piscinas naturales se encuentran al Este de la playa de Bolonia, a unos 4 kilómetros de la playa, en una zona rocosa que se llena de agua cuando la marea está alta, como apunta el Diario de Cádiz.

Es la acción del mar la que provoca que estas piscinas se formen de manera natural. Son una alternativa ideal para disfrutar de un baño relajante y seguro para quienes prefieren aguas más tranquilas y sin olas. Como también son aguas más cálidas que las del mar abierto, los más pequeños prefieren esta opción.

Te puede interesar: Uno de los edificios medievales más valiosos de Madrid: un convento-monasterio del siglo XI que se puede visitar

Una de las peculiaridades que nos ofrecen estas piscinas, es que entre sus rocas encontramos arcilla natural y no es extraño ver cómo los visitantes y los autóctonos la utilizan para hidratar la piel.

En este enclave, conocido por los beneficios terapéuticos, no sólo se hallan estos barros, también hay chorros de agua que permiten relajar los músculos mientras se disfruta de un día de playa.

Cómo llegar

Playa de Bolonia (Shutterstock)
Playa de Bolonia (Shutterstock)

La Playa de Bolonia es una playa casi salvaje situada en Tarifa, a unos 15 minutos en coche de esta localidad. Es la continuación hacia el sur de Zahara de los Atunes y Atlanterra, pero no están conectadas, ya que, se separan por acantilados.

Por su parte, las piscinas naturales se encuentran a unos 4 kilómetros de la playa, en dirección contraria de esa característica duna. Para llegar hasta aquí se puede dejar el coche en el aparcamiento más próximo de la playa y caminar dirección Tarifa. Se aconseja llevar calzado cómodo, como los escarpines, y echarse asiduamente protección solar.

Una de las rutas familiares más bonitas de Cádiz: descubre una cascada, una piscina natural y tumbas de la Edad de Bronce.
Guardar

Nuevo