Toni Kroos, el “bicho raro” del fútbol moderno: se retira en el mejor momento de su carrera y lejos de ligas movidas por el dinero

El jugador alemán ha decidido retirarse en el mejor momento de su carrera, en el Real Madrid y no en Arabia o ligas movidas por el dinero como la mayoría de futbolistas

Guardar

Nuevo

El jugador del Real Madrid, Toni  Kroos (REUTERS / Susana Vera)
El jugador del Real Madrid, Toni Kroos (REUTERS / Susana Vera)

El mundo del fútbol se queda vacío. Toni Kroos dirá adiós al Real Madrid al final de temporada y ha anunciado que colgará las botas cuando acabe la Eurocopa. El mediocentro alemán lo hará como prometió, en el mejor momento de su carrera y así lo ha reiterado a través de su podcast, en el que ha anunciado la noticia. “Quiero acabar en el mejor momento y el mejor momento es ahora”, ha asegurado. A sus 34 años y tras registrar una de las mejores temporadas, ha decidido que ha llegado el momento de poner fin a su carrera como futbolista. “He pensado muchas veces en qué hacer y la verdad es que hay pros y contras, pero estoy convencido de que es lo que quiero. Pienso que esta es la decisión correcta para mí”, ha detallado.

“Muchos dicen que fácilmente podría jugar unos años más y a lo mejor sí es así, pero no quiero llegar a un punto donde la gente piense por qué todavía juego o que no tengo nivel. Estoy en el banquillo, no disfruto. Ahí no quiero llegar. Por eso quiero acabar en el mejor momento”, detalla el alemán. Y lo cierto es que siempre ha mantenido esta línea. Se retira como juega al fútbol, con elegancia.

Te puede interesar: Kroos anuncia su retirada del fútbol y su adiós al Real Madrid después de 10 temporadas

El número ocho del Real Madrid tenía claro que su futuro no pasaba por ligas como la de Arabia Saudí. Sabía que no se dejaría engatusar por los billetes cuando su forma física no le permitiera competir en las mejores ligas del mundo, disputando por los mejores títulos junto a los mejores jugadores. Una reflexión que le situó en el centro de la polémica hace unos meses.

Cuando el país árabe decidió potenciar su liga nacional, otorgó grandes cantidades de dinero a cuatro equipos para que ficharan a grandes jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Firmino, Mané o Neymar, entre otros. Una situación que el alemán no dudó en criticar y dejó clara su opinión sobre estos futbolistas que habían decidido dar un giro a su carrera movidos por el dinero. En su momento, Kroos criticó a Gabri Veiga por marcharse al equipo Al Ahli durante el verano pasado. Un movimiento que calificó como “vergonzoso”. Aunque no fue el único al que criticó por marcharse a Arabia.

El jugador del Real Madrid, Toni Kroos (EFE / EPA / CHRISTOPHER NEUNDORF)
El jugador del Real Madrid, Toni Kroos (EFE / EPA / CHRISTOPHER NEUNDORF)

“Se ha llegado a comentar que allí se juega un fútbol ambicioso, pero todo gira en torno al dinero. Al final, es una decisión por el dinero y contra el fútbol. Es entonces cuando empieza a ser difícil para el fútbol que todos conocemos y amamos”, aseguró el alemán. Kroos no comprende que algunos futbolistas que se encuentran “en mitad de su carrera y tienen calidad para jugar en los mejores clubes de Europa, decidan hacer esos cambios. Es ahí cuando esto empieza a ser difícil para el deporte que amamos”.

Muchos dudaban de si finalmente, cuando llegara el momento de tomar una decisión, el momento en que estuviera más minutos en el banquillo que sobre el verde, se decantaría por una de estas ligas movido por el dinero o se mantendría firme a sus ideales. Ahora ha demostrado que es un hombre de palabra. No solo no ha esperado a que su juego decayera, sino que lo ha hecho en el mejor momento de su carrera, como el mediocentro al que cualquier club del mundo desearía tener en su plantilla. Y en la temporada en la que podría levantar una liga (que ya la ha ganado), una Champions y una Eurocopa. Es decir, una temporada para enmarcar.

Te puede interesar: Los exfutbolistas que son dueños de clubes de fútbol: del Andorra de Piqué al Inter Miami de Beckham

Al que apodan el iceman (hombre de hielo) por su temple en el campo y su forma de ser, ha demostrado tener un corazón cálido y agradecido a una afición que siempre ha estado de su parte, que nunca ha dudado del alemán. El líder del centro del campo, el príncipe del toque, el francotirador entrará en los anales de la historia del Real Madrid y en el corazón de todos los madridistas.

La carta de despedida

El alemán ha querido dejar constancia de lo que han sido las 10 temporadas vistiendo la camiseta blanca y ha compartido una carta en sus redes sociales. “17 de julio de 2014, el día de mi presentación en el Real Madrid, el día que cambió mi vida. Mi vida como futbolista, pero sobre todo como persona. Fue el comienzo de una nueva vida en el Club más grande del mundo. Hoy, después de 10 años, al final de la temporada, esta vida llega a su fin”, comenzaba la misiva.

Tras ello, ha agradecido al presidente, el club, a todos los que confiaron en él y, en especial, a los madridistas por el cariño recibido. “Hoy estoy feliz y orgulloso de haber encontrado en mi cabeza y en mi corazón el momento adecuado para esta decisión. Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima de mi nivel. A partir de este instante, en mi mente sólo hay un pensamiento principal y nada me va a apartar de esto: ¡¡¡A por la 15!!! ¡HALA MADRID Y NADA MÁS!” concluía la carta.

Guardar

Nuevo