Desde Ana Peleteiro hasta Aitana Bonmatí: las 8 mujeres que protagonizan el deporte femenino español en la actualidad

En los últimos años, el deporte femenino español ha cosechado grandes éxitos en todos sus ámbitos, lo más reseñable el primer Mundial femenino y la presencia de la selección en los próximos Juegos Olímpicos de París

Guardar

Nuevo

Ocho deportistas españolas que dominan en el panorama actual (Infobae España)
Ocho deportistas españolas que dominan en el panorama actual (Infobae España)

El 8 de marzo, conocido como el Día Internacional de la Mujer, es una fecha que se conmemora mundialmente para reconocer la lucha de las mujeres en su desarrollo íntegro como persona. Este día también encuentra un eco significativo en el deporte femenino español, celebrando la contribución de las mujeres al deporte.

En España, el deporte femenino ha conseguido grandes hitos a nivel nacional e internacional. Es el caso de la selección española de fútbol, que consiguió el primer mundial para el país, así como el billete, por primera vez en la historia, para los Juegos Olímpicos de París. Carolina Marín en bádminton o Ana Peleteiro en triple salto son otros ejemplos de figuras femeninas que están dejando huella en el deporte.

En esta fecha, federaciones, clubes, instituciones y fans se unen para celebrar los éxitos del deporte femenino, al tiempo que se comprometen a trabajar por derribar las barreras existentes, un compromiso de todas las partes que pretender hacer del deporte un espacio inclusivo y equitativo.

Ana Peleteiro

Ana Peleteiro celebra su bronce mundialista en triple salto, en Glasgow (REUTERS/Hannah Mckay)
Ana Peleteiro celebra su bronce mundialista en triple salto, en Glasgow (REUTERS/Hannah Mckay)

La atleta gallega es una de las deportistas españolas más ilustres de los últimos años. Nació en Galicia en 1995, y es especialista en triple salto. Fue hace algo más de un año cuando estuvo ausente de las pistas 15 meses debido a su embarazo, aunque ella tenía claro que quería volver a la competición.

En junio estuvo en Castellón, logrando un mejor salto de 14.13 metros. Después, estuvo en Ourense en los Campeonatos de España, alcanzando los 14.32 metros y evidenciando su mejoría. Hace menos de una semana, en su primera competición internacional después de la maternidad se llevó el bronce. Un registro de 14.75 metros, el segundo mejor de su carrera, que le permitía subirse al tercer cajón del podio, además de conseguir la mínima para los Juegos Olímpicos de París, donde defenderá los colores de la bandera española.

La trayectoria de la atleta no deja indiferencia. Fue bronce en el Mundial de pista cubierta y en los Europeos en 2018. Fue bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y plata en los Europeos de pista cubierta de 2021.

Aitana Bonmatí

Aitana Bonmatí con su primer Balón de Oro (EFE/Alejandro García)
Aitana Bonmatí con su primer Balón de Oro (EFE/Alejandro García)

Lleva siendo, desde hace varios años, una de las mejores jugadoras de fútbol del momento, si no la mejor. Lo reflejan sus premios durante el último año. A nivel grupal, fue partícipe del primer Mundial femenino de la historia del fútbol español, cuando consiguieron vencer a Inglaterra. El mes pasado, consiguieron ser campeonas de la Nations League, otro título más que, además, venía con premio, pues les regalaba el billete para disputar los Juegos Olímpicos de París este verano, un hito nunca antes conseguido.

Lo cierto es que a nivel individual también cosechó grandes éxitos. Fue nombrada mejor jugadora del torneo mundialista y fue galardonada con el Balón de Oro y el FIFA The Best.

En lo que respecta a su equipo, la jugadora del Barça ha sido protagonista del triplete de su equipo, Liga, Champions y Supercopa, con MVP incluido en las dos últimas competiciones. 45 partidos en los que anotó 21 goles y repartió 23 asistencias.

Cristina Gutiérrez

Cristina Gutiérrez celebra su primer Dakar (FLAVIEN DUHAMEL)
Cristina Gutiérrez celebra su primer Dakar (FLAVIEN DUHAMEL)

Cristina Gutiérrez, 32 años, escribió historia en el deporte español el pasado mes de enero: fue la primera mujer española que conquistó el Dakar. En lo que respecta al panorama mundial, postula como la segunda mujer en conseguir un tuareg. En 2022 fue la primera española en subir al podio y en 2021, pionera en lograr una victoria de etapa. La categoría Challenger fue la que le permitió llevar el premio a sus vitrinas.

Aunque el año, aun sin el título del Rally Dakar, ya comenzaba con buen pie para la española. En diciembre, el heptacampeón de F1, Lewis Hamilton, la fichó para su proyecto en el campeonato sostenible de off road Extreme-E.

Con el Dakar de 2024 en su bolsillo, el año que viene dará el salto definitivo de categoría hacia Ultimate, como piloto DACIA en la clase reina en coches, siendo la segunda mujer en la historia que se convierte en piloto oficial de fábrica.

Carolina Marín

Carolina Marín (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)
Carolina Marín (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)

La onubense es una de las deportistas más laureadas del deporte español, y si cabe, a nivel internacional. Desde joven ha conseguido títulos importantes, como el oro mundialista en 2014, revalidado en 2015 y 2018. Mismo metal dorado que logró en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016.

En Europa, se ha proclamado seis veces como campeona entre 2014 y 2022. El único techo que ha podido tener la deportista han sido las lesiones. Sin embargo, pese a estos desafíos, Marín siempre ha encontrado la capacidad de superación, trabajando arduamente para regresar a la competición en su máxima forma.

Después de la plata en el mundial de 2023, la jugadora de bádminton tratará de buscar una plaza olímpica en París y buscar revalidar el oro que consiguió hace ocho años.

Queralt Castellet

Queralt Castellet tras conseguir la medalla de plata en la categoría halfpipe (REUTERS/Lisi Niesner)
Queralt Castellet tras conseguir la medalla de plata en la categoría halfpipe (REUTERS/Lisi Niesner)

Castellet tiene 34 años y debutó en 2005 en las pistas de nieve en el Campeonato del Mundo FIS en Chile. Solo necesitó un año para competir en las Olimpiadas de invierno italianas. Desde ese momento, los logros han ido cayendo por su propio peso, pues desde que se adentró en el snowboard a una edad temprana, Castellet ha demostrado un talento excepcional y una profunda dedicación.

Desde Turin en 2006, Queralt ha participado en varias ediciones de los Juegos Olímpicos de invierno. Ha subido al podio de la Copa del Mundo FIS en muchas ocasiones. Ganó la modalidad femenina de halfpipe en el Winter Dew Tour dos años seguidos (2010 y 2011), además de quedar 3ª en la misma modalidad en los X Games de Invierno europeos de 2011. A principios de 2012 quedó primera en el Burton Open de Canadá y tercera en la Copa del Mundo de Halfpipe femenino en 2013. En 2014 acabó quinta en los X Games de Aspen y se llevó la medalla de plata en el Burton US Open de Aspen (Colorado).

Hizo historia en Kreischberg en 2015, cuando logró el primer subcampeonato de la historia para el snowboard español. La temporada 19/20 fue en la que la española vivió su crecimiento exponencial, consiguiendo dos victorias de Copa del Mundo en Copper Mountain y en el Laax Open y una histórica medalla de oro en los X Games de Aspen 2020. Y siguió en la cima durante el invierno 2020/2021 consiguiendo otra medalla, en este caso de bronce en los Campeonatos del Mundo y una plata en el Grand Prix de Aspen. En 2021/2022, la plata olímpica le llevó a la cima.

Marta García

Marta García, la piloto valenciana que ha sido campeona del F1 Academy
Marta García, la piloto valenciana que ha sido campeona del F1 Academy

Nació en Denia (Alicante) hace 23 años. Marta García comenzó su carrera en las categorías de karting, para posteriormente pasar a Fórmula 4 en 2016. Pasó por varias disciplinas como MP Motorsport hasta que se incorporó, definitivamente, al circuito femenino de la Fórmula 1, W Series. Corrió las tres ediciones que se celebraron desde 2019.

El pasado mes de octubre, siete años después desde que se inició en el deporte, logró ser campeona de la F1 Academy (una categoría de monoplazas de F4, en detrimento de la cancelación de la W Series). La de 2023, era la primera edición que se celebraba, y la joven no pudo debutar de mejor forma con el título.

Mireia Belmonte

La nadadora española Mireia Belmonte (REUTERS/Antonio Bronic)
La nadadora española Mireia Belmonte (REUTERS/Antonio Bronic)

Mireia Belmonte, destacada nadadora española, ha logrado hazañas importantes a lo largo de su carrera, que la han llevado a ser una de las figuras más prominentes de este deporte a nivel internacional. Con tan solo 12 años, consiguió seis medallas de oro en el campeonato de España. En los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 fue plata en 200 metros mariposa, misma categoría que le brindó el oro olímpico en Río 2016. En Tokio rozó el bronce en los 400 estilos, llevándose el diploma olímpico con la cuarta posición.

Belmonte ha conseguido numerosas medallas en campeonatos mundiales de natación, tanto en piscina larga como en piscina corta. Ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos en España, incluyendo el Premio Nacional del Deporte y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Paula Badosa

La tenista española Paula Badosa (REUTERS/Ibraheem Al Omari)
La tenista española Paula Badosa (REUTERS/Ibraheem Al Omari)

Paula Badosa, a pesar de las dificultades por las lesiones, especialmente en este último año en el que no ha conseguido levantar cabeza, se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del tenis español en el circuito femenino de la Asociación de Tenis Femenino (WTA).

Comenzó a destacar en el panorama internacional tras ganar el Torneo de Roland Garros junior en 2015, lo que marcó el inicio de su ascenso en el tenis profesional. Su primer título llegó en 2021, cuando se proclamó campeona del Abierto de Serbia en 2021, mismo año en el que alcanzó los cuartos de final de Roland Garros. Ganó Indian Wells hace tres ediciones, mismo torneo que esperaba poder afrontar este 2024, pero las lesiones no se lo han permitido. Pese a todos estos contratiempos, Badosa sigue focalizada en regresar al tenis en su mejor versión.

Guardar

Nuevo