Las pérdidas del transporte marítimo marcan mínimos históricos a pesar de mayores riesgos

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFECOM).- La flota naviera mundial perdió 26 grandes buques en 2023, la cifra más baja de la historia, frente a las 41 del año anterior o las más de 700 de hace una década, según un informe de la aseguradora Allianz sobre la seguridad del transporte marítimo publicado este miércoles.

Cerca del 90 % del comercio mundial se transporta por mar, sin embargo, el transporte marítimo está cada vez más sujeto a una creciente volatilidad e incertidumbres debido a conflictos bélicos y eventos geopolíticos, las consecuencias del cambio climático, así como los riesgos derivados de la tendencia hacia buques más grandes.

Ante esta realidad, Allianz considera que el sector tendrá que esforzarse al máximo para mantener estos datos de seguridad de la tripulación y de los buques, las cadenas de suministro, la infraestructura e, incluso, el medio ambiente.

La compañía advierte de que la piratería va en aumento, con una preocupante reaparición en el Cuerno de África, a lo que se suma la interrupción continua por la sequía en el Canal de Panamá, muestra del impacto del cambio climático en el transporte marítimo, en un momento en el que se enfrenta al desafío de la descarbonización.

El sudeste asiático emergió en 2023 como la región marítima con mayores pérdidas totales. La región del Mar de la China Meridional, junto con Indochina, Indonesia y Filipinas se convirtió en el punto global donde se registraron más pérdidas, 8 en el conjunto del año, lo que supone casi un tercio del total mundial.

El Mediterráneo Oriental y el Mar Negro ocuparon el segundo lugar, con la pérdida de 6 buques.

Asimismo, los buques de carga representaron más del 60 % de los buques perdidos a nivel mundial en 2023.

El hundimiento fue la principal causa de todas las pérdidas, representando el 50 %, y el clima extremo se reportó como un factor en al menos 8 pérdidas de buques de forma global el año pasado.

El número de incidentes marítimos reportados en el mundo disminuyó ligeramente en 2023 (2.951 en comparación con 3.036) y las Islas Británicas fue la zona que registró el mayor número (695).

Los incendios a bordo de los buques, una preocupación perenne para el sector, también disminuyeron. Sin embargo, Allianz señala que hubo 55 pérdidas totales en los últimos cinco años, y más de 200 incidentes de incendio reportados durante 2023 (205), la segunda cifra más alta en una década después de 2022.

Incidentes recientes, como los ocurridos tras el conflicto en Gaza, han demostrado la creciente vulnerabilidad del transporte marítimo global a guerras, disputas y eventos geopolíticos, con más de 100 buques atacados solo en el Mar Rojo por los militantes hutíes en respuesta al conflicto.

La interrupción del transporte marítimo en la región y sus alrededores ha persistido y es probable que continúe en el futuro, según Allianz.

El resurgimiento de los piratas somalíes, tras su primer secuestro exitoso desde 2017, es una causa adicional de preocupación.

El informe Safety & Shipping Review 2024 de Allianz Commercial también señala que en los tres años desde que Rusia invadió Ucrania, el gradual endurecimiento de las sanciones internacionales a las exportaciones de petróleo y gas rusos ha contribuido al crecimiento de una considerable “flota en la sombra” de petroleros, entre 600 y 1.400 buques aproximadamente.

Los ataques al transporte marítimo en aguas de Oriente Medio también han impactado severamente en los tránsitos por el Canal de Suez, reduciéndose en más del 40 % a principios de 2024, y en el comercio. EFECOM

mbr/ltm

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias