La Cambra espera que haya pronto un Gobierno "fuerte y estable" en Cataluña

Guardar

Nuevo

Barcelona, 18 may (EFECOM).- La Cambra de Comerç de Barcelona espera que Cataluña pueda contar "pronto" con un "Govern fuerte y estable" y pide disponer de una nueva ley catalana de cámaras esta legislatura, una normativa pendiente desde hace una década que confía que arranque el trámite parlamentario en septiembre.

En una entrevista concedida a EFE, el presidente de esta corporación, Josep Santacreu, que lidera la Cambra desde octubre, espera que, una vez constituido el Parlamento catalán, diversos grupos parlamentarios registren en septiembre una proposición de ley para tramitar la nueva norma.

La Cambra, que no se había pronunciado hasta ahora sobre las elecciones al Parlamento catalán del pasado 12 de mayo, cree que "aunque la aritmética no es sencilla, no hay ningún motivo para pensar que no se puede formar Govern".

"Espero que se pueda formar Govern", asegura Josep Santacreu, que explica que el deseo del empresariado es que "cuanto antes" pueda haber en Cataluña "un Govern estable y favorable a los intereses del mundo económico catalán" y que vele por el desarrollo del conjunto de la sociedad catalana.

Repetir elecciones es un escenario posible, pero "no deseable", considera, porque volver a las urnas sería "una mala noticia" que comportaría una "paralización durante muchos meses".

Preguntado por si hará falta entendimiento entre partidos independentistas y no independentistas para poder constituir un Govern en Cataluña, Santacreu deja claro que la Cambra no adopta "posicionamientos políticos", pero opina que las formaciones "que estén más cerca (políticamente) se tienen que poner de acuerdo".

En este sentido, espera que el nuevo Ejecutivo catalán atienda el grueso de las prioridades de legislatura expuestas recientemente por la Cambra, como velar por la ejecución de las inversiones en Cataluña, afrontar la sequía de manera prioritaria o lograr en este mandato un nuevo sistema de financiación.

La Cambra, al igual que otras instituciones económicas catalanas, cree que el nuevo modelo de financiación debería garantizar, "como mínimo", el principio de ordinalidad, es decir, que Cataluña reciba financiación en la misma proporción de recursos que aporta al Estado, sin perder posiciones una vez se haga este reparto, y que el nuevo sistema también debería tener en cuenta el coste de la vida en Cataluña, mayor que en otras partes de España.

"Hay que aprovechar este momento" para pactar un nuevo modelo de financiación, sostiene Santacreu, que también reclama a las administraciones una "reforma radical de la administración pública" para hacerla más eficiente.

Santacreu recuerda que la ley catalana de cámaras debía ser ya una realidad en el anterior mandato cameral y reivindica que se apruebe en la nueva legislatura porque entiende que estas corporaciones deben tener financiación pública reconocida en la nueva norma para respaldar aquellas funciones estructurales que tienen asignadas también por ley.

De hecho, la ley estatal asegura que las cámaras "tienen como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades".

En la anterior legislatura, la Cambra ya dialogó con el Govern y con los principales grupos parlamentarios sobre el redactado de la futura proposición, y Santacreu desea que a partir de septiembre se pueda arrancar el trámite parlamentario para poder aprobar la nueva normativa en este mandato.

Santacreu recuerda que las cámaras tienen por ley asignada una serie de funciones de asesoramiento y consulta a las administraciones públicas, y que todo ello tiene un "coste", por lo que la norma catalana también debe garantizar, principalmente a las entidades más pequeñas, poder contar con una financiación pública mínima para cumplir con dichas tareas.

Por otra parte, Santacreu se ha mostrado "seguro" de que el nuevo Gobierno catalán surgido de los comicios del pasado 12 de mayo "reactivará" la ampliación del aeropuerto de El Prat y que "los partidos minoritarios no serán capaces de bloquearla".

Santacreu ha comentado que la ampliación de capacidad de El Prat pasa, bien por el mayor uso de las pistas actuales, o bien por la prolongación de la pista del lado mar. EFECOM

jd-gx/ml/sgb

(foto)

Guardar

Nuevo