El PP lleva a votación en el Congreso una propuesta para que el Gobierno reconozca la trama rusa del 'procés'

Guardar

Nuevo

infobae

La Comisión de Defensa del Congreso debatirá y votará el martes una iniciativa del PP en la que reclama al Gobierno que se adhiera a la resolución del Parlamento Europeo que denuncia injerencias rusas durante el 'procés' independentista en Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresidente catalán Carles Puigdemont con exespías rusos en 2017. La resolución pone el foco sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa y, entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin en el marco del 'procés'. El texto del Parlamento Europeo incluyó, a intanscias del PP, una referencia concreta al expresidente Puigdemont, señalando que informaciones de diversos periodistas de investigación apuntan a que se reunió con exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov en vísperas del referéndum ilegal de independencia de octubre de 2017. Esta mención va en línea con la instrucción de la causa judicial que apunta a contactos entre dirigentes independentistas y exfuncionarios rusos. Asimismo, la Eurocámara pide a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE", una referencia que encaja con la situación de Puigdemont, en el momento de la aprobación eurodiputado, aunque no le nombra expresamente. RELACIONES ESTRECHAS Ahora, el PP lleva a la Comisión de Defensa una proposición no de ley para instar al Gobierno a adherirse a la resolución. En el texto, los 'populares' se hacen eco de las informaciones periodísticas que apuntan al vínculo y "las estrechas relaciones" entre el independentismo catalán y el Kremlin, con el fin de llevar a cabo la independencia de Cataluña y, en última instancia, contribuir "al plan de Rusia de desestabilizar" las democracias europeas. En esta línea, recuerda que el partido de Puigdemont, Junts, "sustenta" al Gobierno de Pedro Sánchez y que, como condición para apoyar su investidura, pidió una Ley de Amnistía "que le beneficie, aunque siga insistiendo en reiterar los actos conducentes a la independencia de Cataluña". La Justicia catalana investiga actualmente el llamado 'caso Voloh' para esclarecer los supuestos contactos del independentismo catalán con Moscú y que, según la causa, estarían auspiciados por Puigdemont. Podría haber incurrido en delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional, que sin embargo están incluidos en la Ley de Amnistía en virtud de una enmienda pactada entre el Gobierno, PSOE y Junts.

Guardar

Nuevo