Los médicos recuerdan a sus compañeros fallecidos por la covid: "No lo debemos olvidar"

Guardar

Nuevo

Madrid, 17 may (EFE).- La pandemia de covid-19 llevó a los profesionales sanitarios "al borde del abismo" y más de un centenar falleció haciendo lo que quería, salvar la vida de los demás, por eso sus compañeros les han rendido homenaje este viernes porque lo que ocurrió en 2020 "no lo debemos olvidar".

Así lo han expresado profesionales sanitarios y autoridades como la ministra de Sanidad, Mónica García; la consejera madrileña del ramo, Fátima Matute, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en un acto organizado por la Organización Médica Colegial (OMC) en memoria de todos los profesionales que lo dieron todo, incluida su vida, contra la covid-19.

Entre ellos, la propia Mónica García, que aquellos "meses terribles" de 2020 para la profesión los vivió "en primera persona" como anestesista, lo que la "conecta especialmente" con todos sus compañeros homenajeados y a los que hoy, como ministra de Sanidad, se siente "apelada directamente a no olvidar".

"No somos héroes ni heroínas, nunca lo hemos sido, ni tampoco ángeles inmaculados: somos trabajadores y trabajadoras que ejercemos una profesión con responsabilidad y vocación de servicio público", ha aclarado.

Frente a la escultura de "El árbol de la vida" del escultor Jaume Plensa en la madrileña Plaza de los Sagrados Corazones, monumento en recuerdo de los miles de profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea durante la crisis sanitaria, la ministra ha rememorado lo que fueron aquellos tiempos.

"No puedo olvidar -ha comenzado- a nuestros compañeros exhaustos, llorando todos los días porque no podíamos dar abasto con todos; no puedo olvidar esos pasillos silenciosos del hospital donde al fondo se oía el monitor de algún paciente que estaban trasladando, tampoco las sirenas de la policía, que venía cada día a las 8 de la tarde a aplaudirnos; no puedo olvidar a ese paciente que trasladamos a la UCI y con un hilo de voz nos decía 'animo' a nosotros".

Y "nada de esto lo podemos olvidar", ha subrayado, por eso cree que la mejor forma de agradecer a estos trabajadores la labor que desempeñaron es "cuidándolos", que significa "principalmente tratarlos bien", por "el camino de la empatía, de la solidaridad, del cuidado del otro, del valor crucial de lo público y de vivir en sociedad", ha reivindicado.

De igual forma, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha querido reconocer "la abnegación" de todos los profesionales que, también como ella, no perdieron la sonrisa con sus pacientes aquellos días, porque era lo que les "mantenía en pie".

"No teníamos miedo de morirnos", ha asegurado la médica especialista en Radiodiagnóstico antes de recuperar la memoria de todos aquellos compañeros que "se fueron ejerciendo lo que querían, salvar la vida de los demás, aun perdiendo la suya"

La consejera ha garantizado que la Comunidad de Madrid seguirá trabajando por mantener su sistema sanitario "de éxito al servicio de las personas". "Estoy orgullosa de la sanidad que tenemos, de los profesionales sanitarios y de los que se fueron, que nos dieron ejemplo y que espero brillen en la luz", ha concluido.

Por su parte, el alcalde madrileño ha rememorado como aquellos días la ciudad, que sufrió de "manera muy dura" la pandemia", era "un pozo de desencanto, de tristeza", pero aquí estaban los profesionales sanitarios, que "ante la situación más difícil y dramática" a la que se enfrentaba la sociedad, dieron su mano a los ciudadanos "en todo momento".

"Estuvimos al borde del abismo", ha sentenciado Tomás Cobo, presidente de la OMC.

Más de un centenar de médicos, 112, murieron en 2020 a causa de la covid-19. "La cooperación entre todos fue clave para vencer la pandemia. Esa es la lección que nos deja esta experiencia. Las profesiones sanitarias debemos seguir trabajando juntas para ayudar a los enfermos", ha concluido. EFE

ada/aam

Guardar

Nuevo