Indemnizaciones por retrasos en Renfe: cuánto dinero puedes reclamar y cuáles son los requisitos

Dependiendo del tiempo de espera y el servicio, la operadora pública de trenes prevé distintas compensaciones

Guardar

Nuevo

El tren de alta velocidad de la serie 106 de Renfe, en un trayecto de simulación el pasado 16 de mayo (EFE/ Lavandeira Jr)
El tren de alta velocidad de la serie 106 de Renfe, en un trayecto de simulación el pasado 16 de mayo (EFE/ Lavandeira Jr)

Sufrir un retraso en un viaje que se tenía planeado no es algo agradable para nadie. Ya sea por perder parte de las vacaciones, por no conseguir llegar a una reunión de trabajo o incluso perder todo el trayecto por no llegar a una conexión, es un mal trago que crea muchas incomodidades. Por eso las empresas suelen tener portales de reclamaciones para poder pedir algún tipo de indemnización. Renfe no es una excepción y en caso de sufrir retrasos se pueden solicitar devoluciones de dinero, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos.

Lo primero que hay que saber es que en el caso de sufrir un retraso la indemnización no puede solicitarse hasta pasadas 24 horas desde la llegada del tren. Una vez cumplido este plazo se cuenta con un máximo de tres meses desde la fecha del viaje para realizar esta solicitud. Si se supera, ya no podrá llevarse a cabo.

Te puede interesar: Cómo comprar y cuál es el precio de los billetes de Renfe con un 70% de descuento

“Renfe se reserva el derecho de suspender temporalmente el compromiso voluntario de puntualidad cuando se produzcan circunstancias excepcionales, como averías graves en las instalaciones de infraestructura o por obras programadas con un periodo inferior a 60 días” explican en su página web.

Trayectos en AVE

Si el viaje realizado es con AVE, para tener este derecho el retraso debe ser superior a 15 minutos, con los que se devuelve el 50% del precio, o superior a 30 minutos, en cuyo caso el reembolso es del 100%. Si el AVE es Internacional entre España y Francia se tienen que superar los 30 minutos para recibir el 25% o los 120 minutos para el 50%. En este caso no existe opción de recibir la totalidad del precio del billete.

Para recibir esta indemnización existen diferentes opciones. En primer lugar, los pasajeros afectados pueden optar por la devolución del importe del billete en la misma forma de pago que utilizaron originalmente. Esta opción permite a los usuarios recuperar su dinero de manera eficiente y directa, según lo informado por medios especializados.

Otra alternativa es la devolución del importe más un 20% adicional como un código de descuento. Este código puede ser utilizado en la compra de otro billete en un plazo máximo de seis meses desde su emisión. Este incentivo busca fomentar la fidelidad de los clientes y sugiere un esfuerzo por mantener a los pasajeros dentro del sistema de transporte ferroviario.

Te puede interesar: El robo de cobre en Rodalies, el más grave de los últimos años: Transporte cree que el daño a la infraestructura fue “intencionado”

La tercera opción está dirigida a los clientes del programa de fidelización Más Renfe. Estos pueden recibir la devolución del importe en Puntos Renfe, con un adicional del 30%. Los puntos acumulados tienen un periodo de validez de tres años, ofreciendo a los usuarios la flexibilidad de utilizarlos en futuros viajes.

Media y Larga Distancia y ‘low cost’

Para los servicios de AVLO y Intercity de Larga Distancia las indemnizaciones son un poco diferentes. Un retraso de más de una hora implica la devolución del 50% del costo del billete. Si la demora supera los 90 minutos, los pasajeros pueden reclamar el reembolso del 100% del billete, según información de medios respetados.

Renfe regala un viaje gratis hasta final de año a los que hayan usado el Abono Verano Joven y cuenten con la tarjeta Más Renfe.

En el caso de los trenes de Media Distancia, que generalmente cubren trayectos más cortos, también se aplican indemnizaciones por retrasos. Un retraso superior a 15 minutos resulta en una compensación del 25% del costo del billete. Esta compensación aumenta al 50% cuando el retraso es mayor a 30 minutos y alcanza el 100% si la demora supera los 60 minutos.

Guardar

Nuevo