CEOE rechaza las declaraciones de Milei contra Sánchez: “La radicalidad no nos gusta”

Antonio Garamendi califica de “habitual” el encuentro de los empresarios españoles con el presidente de Argentina y señala que la patronal no lo organizó. Descarta “entrar en campaña” con un pronunciamiento contra la ultraderecha como han hecho las empresas alemanas

Guardar

Nuevo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.(EFE/Fernando Villar).
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.(EFE/Fernando Villar).

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, condena las declaraciones que el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo este domingo en un mitin convocado por Vox contra Pedro Sánchez y su mujer, a la que calificó de “corrupta”. Garamendi ha afirmado este lunes que los empresarios “rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono” y ha considerado que no es el mensaje diplomático que debe darse entre “países amigos”. “No es el sitio ni el lugar (...) no tiene ningún sentido que se ataque a nuestro presidente y, además, en España”.

Durante una entrevista en Cadena SER, el líder de la CEOE ha señalado que “últimamente” está “fallando la lealtad institucional” en la que se fundamenta la democracia y ha apelado a que las relaciones diplomáticas recuperen otro cariz en el que no quepa entrar en descalificaciones personales. En esta línea ha recordado que desde su organización se apela permanentemente a la “moderación y la tranquilidad” porque en los mítines “oímos palabras gruesas que no ayudan nada a la convivencia”. “Queremos que las cosas se puedan arreglar. Cómo, no es mi responsabilidad, las empresas no entramos en política partidista”, ha añadido en relación con una posible ruptura de las relaciones institucionales entre Argentina y España.

Te puede interesar: España no descarta romper relaciones con Argentina y convoca a su embajador: “Cuando tenemos que actuar, actuamos”

Preguntado por el encuentro mantenido el sábado entre los representantes de las principales empresas españolas y Javier Milei, Garamendi lo ha calificado como “habitual” y ha detallado que la invitación al evento se efectuó por parte del gobierno argentino y a título personal a cada empresa, de manera que no fue organizado por la patronal. Estuvieron presentes, entre otros, el presidente de Iberia, Marco Sansavini; los consejeros delegados de Banco Santander, Abertis y Econener, Héctor Grisi, José Aljaro y Luis de Valdivia, respectivamente; el vicepresidente primero de Mapfre, José Manuel Inchausti; el responsable de BBVA para América del Sur, Jorge Sáenz de Azcunaga; el presidente ejecutivo de Telefónica Hispam, Alfonso Gómez, y un representante de Dia.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado esta reunión de “grave error” porque considera que los empresarios se reunieron con Milei “a sabiendas de que no es la primera vez que insulta al Gobierno español y a sabiendas, probablemente, de lo que el presidente argentino iba a decir”. El presidente de los empresarios ha considerado que Díaz está “confundiendo” el tema por “interés personal”.

“Estamos acostumbrados a que parece que el mundo empresarial es el culpable de las cosas (...) llevamos años viviendo con señalamientos a empresarios españoles por parte de la radicalidad que viene tanto de la derecha como de la extrema izquierda”, ha criticado. Por ello ha afirmado que “la radicalidad no nos gusta, que quede claro, lo llevo diciendo cinco años”. No obstante, Garamendi descarta un pronunciamiento contra la ultraderecha como el efectuado por las empresas alemanas en vísperas de las elecciones europeas del próximo 9 de junio: “Nosotros no hemos entrado nunca en campaña electoral ni vamos a entrar”, ha asegurado.

El presidente de Argentina, Javier Milei, este fin de semana en Madrid.

Una foto con 17 hombres

Garamendi ha recordado los intereses de las empresas españolas en Argentina, con 18.000 millones de euros en inversiones, lo que coloca a España como el principal inversor europeo en el país y el segundo a nivel mundial. Respecto al encuentro, ha asegurado que solo se habló de los intereses empresariales en sectores como la energía, la alimentación, las fianzas y el turismo. “Se habló de economía y las empresas plantearon cuáles eran sus problemas en el país”, ha asegurado.

En la foto resultante de la reunión solo aparecían hombres (un total de 17), pero Garamendi ha querido esquivar la polémica defendiendo que las empresas presentes “son un ejemplo de igualdad”. “No nos quedemos con una foto”, ha pedido, alegando que el 60% del equipo directivo de CEOE está formado por mujeres y que a esta reunión han acudido todo hombres porque son las personas que tienen el cargo competente en las distintas empresas convocadas.

Javier Milei, con Antonio Garamendi (CEOE) y altos ejecutivos de empresas españolas.
Javier Milei, con Antonio Garamendi (CEOE) y altos ejecutivos de empresas españolas.
Guardar

Nuevo