Los subsidios de hasta 480 euros que puedes cobrar los años previos a la jubilación

Existen tres subsidios para paliar la pérdida de trabajo una vez superados los 52 años

Guardar

Nuevo

Una oficina de empleo del SEP. (Eduardo Parra/Europa Press)
Una oficina de empleo del SEP. (Eduardo Parra/Europa Press)

Las personas de más de 52 años que se encuentran desempleadas pueden solicitar diversos subsidios al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE). Estos subsidios buscan proporcionar un apoyo económico hasta que el beneficiario alcance la edad de jubilación, asegurando una mínima estabilidad financiera durante los años previos a dicho momento. Estas ayudas están orientadas para paliar la falta de oportunidades a un colectivo perjudicado que aún no ha alcanzado la edad ordinaria de jubilación. Existen tres principales subsidios para esta cobertura económica.

Los mayores de 60 años que estén sin trabajo y hayan agotado el cobro del paro o prestación contributiva por desempleo pueden solicitar tres tipos de subsidios al SEPE: el subsidio para mayores de 52 años, el subsidio extraordinario por desempleo (SED) y la Renta Activa de Inserción (RAI). Todos ellos tienen una cuantía mensual de 480 euros (80% del IPREM), aunque difieren en la duración y los requisitos.

Te puede interesar: Qué tiene que pasar para que te suspendan el subsidio por desempleo

Subsidio para mayores de 52 años

La principal característica del subsidio para mayores de 52 años es que cotiza para la jubilación. Para poder solicitarlo, aparte de tener la edad establecida por la normativa, es necesario haber cotizado al menos 6 años por desempleo. Asimismo, los beneficiarios no pueden tener rentas superiores a 810 euros al mes, el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, se debe suscribir un compromiso de actividad. Para poder solicitarlo se requiere:

  • Haber agotado el subsidio por desempleo o la ayuda familiar.
  • No tener derecho a otras prestaciones.
  • Carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y haber permanecido como tal durante un mes después de agotar el subsidio anterior, entre otros requisitos.

Renta Activa de Inserción (RAI)

La Renta Activa de Inserción tiene una duración de 11 meses y solo se puede acceder a este programa un total de 3 veces de forma no consecutiva. No obstante, las mujeres que han sufrido violencia de género y las personas con discapacidad pueden encadenar 3 programas de RAI y beneficiarse de la ayuda durante 33 meses consecutivos. Sus requisitos son:

  • Estar en situación de desempleo y ser mayor de 45 años, o tener una discapacidad reconocida de al menos el 33%.
  • Haber agotado las prestaciones o subsidios por desempleo.
  • No tener ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir un compromiso de actividad.

Te puede interesar: Por qué el subsidio para mayores de 52 años es el único que no subirá a los 570 euros el 1 de junio

Subsidio extraordinario por desempleo (SED)

El Subsidio Extraordinario por Desempleo está destinado a aquellas personas que han agotado todas las prestaciones y subsidios. Esta ayuda, que solo se puede solicitar una vez en la vida, tiene una duración de 6 meses. Además, es necesario acreditar poseer rentas inferiores a 810 euros mensuales.

  • Haber agotado el subsidio por desempleo o la ayuda familiar.
  • No tener derecho a otras prestaciones.
  • Carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y haber permanecido como tal durante un mes después de agotar el subsidio anterior, entre otros requisitos.

<br/>

Guardar

Nuevo