Qué padres recibirán 1.000 euros de la Seguridad Social por haber tenido un hijo después del año 2007

La prestación está destinada a familias numerosas, monoparentales, padres o madres con discapacidad significativa y tutores legales de menores que carecen del soporte económico tras la muerte o abandono de los progenitores

Guardar

Nuevo

Así es la prestación de hasta 1.000 euros por hijo para familias vulnerables (Drazen Zigic/Freepik)
Así es la prestación de hasta 1.000 euros por hijo para familias vulnerables (Drazen Zigic/Freepik)

Para paliar los efectos de la maternidad, la Seguridad Social dispone de un complemento económico para reconocer la aportación demográfica y compensar las posibles desventajas laborales producidas. Se trata de una ayuda en forma de pago único a tanto alzado de 1.000 euros para las familias que cumplan con una serie de requisitos. Es importante mencionar que estas familias solo podrán recibir la prestación en el caso de contar con un hijo nacido o adoptado a partir del 16 de noviembre de 2007. Además, el nacimiento deberá haberse producido en el territorio nacional y la adopción ha de ser acreditada por las autoridades españolas pertinentes.

Para ser acreedor de esta prestación, los hogares deben cumplir con una serie de requisitos y parámetros que dicta la Seguridad Social. La ayuda consiste en un pago único de 1.000 euros y está destinada a cuatro tipos de núcleos familiares que enfrentan condiciones de especial sensibilidad: familias numerosas, monoparentales, padres o madres con discapacidad significativa y tutores legales de menores que carecen del soporte económico tras la muerte o abandono de los progenitores.

Te puede interesar: Ingreso Mínimo Vital: estos son los límites de rentas para poder pedirlo en 2024

Para poder acceder a esta prestación, se han determinado una serie de requisitos esenciales. El solicitante deberá residir legalmente en España y pertenecer a uno de los grupos familiares objetivo mencionados anteriormente. Asimismo, no deberán superar los umbrales máximos de ingresos familiares que se han especificado según el número de hijos a su cargo, ni tener derecho a otras ayudas similares de cualquier otro régimen público de protección social.

Límites máximos de ingresos y documentación necesaria

Los límites máximos de ingresos se escalan de la siguiente manera:

  • Con 1 hijo: hasta 15.011,00 euros anuales.
  • Con 2 hijos: hasta 17.112,65 euros anuales.
  • Con 3 hijos: hasta 19.214,30 euros anuales, y así sucesivamente, aumentando con cada hijo adicional hasta el décimo.

Te puede interesar: Una ayuda de 300 euros al mes para pagar el alquiler o la hipoteca: así es el Programa Emancipa del País Vasco

Al momento de efectuar la solicitud, será necesario presentar documentación que valide la situación de la familia:

  • DNI o tarjeta de residencia que confirme la identidad y empadronamiento en España.
  • Libro de familia o certificados de nacimiento de los menores.
  • Justificante de los ingresos familiares para demostrar la condición de vulnerabilidad.
  • Sentencia de divorcio o documento equivalente en casos de separación y custodia.
  • Documentación que avale la discapacidad si alguno de los miembros de la familia la posee.
  • Título de familia numerosa, en el caso de que corresponda, o la resolución judicial que acredite la tutela del menor.

El proceso de solicitud y la documentación necesaria busca ser un procedimiento claro y ordenado para que el trámite se desarrolle con la mayor eficiencia posible. Con esta medida, el Estado español afianza su compromiso con el bienestar de las familias más necesitadas, buscando ofrecerles una red de apoyo que les permita afrontar con mayor seguridad los retos de la crianza y el bienestar familiar.

Qué es la ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social: requisitos y cómo solicitarla.
Guardar

Nuevo