El Ministerio de Igualdad informa al Ayuntamiento de Almería de que retira la financiación de su campaña por no cumplir con los requisitos

La campaña reza “Si dice no, no es sexo, es agresión”, un mensaje que aparece reflejado en un cartel junto a la imagen de un niño

Guardar

Nuevo

Imagen del cartel del Ayuntamiento de Almería que ha desatado la polémica (X)
Imagen del cartel del Ayuntamiento de Almería que ha desatado la polémica (X)

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha comunicado al Ayuntamiento de Almería que retira la financiación de la campaña contra las agresiones sexuales a menores de edad que suscitaron la polémica en las redes sociales el pasado miércoles. La campaña reza “Si dice no, no es sexo, es agresión”, un mensaje que aparece reflejado en un cartel junto a la imagen de un niño, en el que además se recoge que “el 72,3% de las agresiones sexuales a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima”.

El Ministerio de Igualdad toma esta decisión al considerar que la campaña “no se encuadra, en modo alguno, en ninguno de los ejes y medidas propuestos” que se requieren en para acceder a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Te puede interesar: Prevenir los abusos a menores desde la terapia psicológica con pedófilos: “Intentamos que sean conscientes de que tienen un problema”

Desde Igualdad recuerdan que el destino de estos fondos esponde a los criterios recogidos en el artículo 2 del Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre: “Los municipios deberán destinar los fondos que reciban, de conformidad con el ámbito material de competencias para la realización de actuaciones contra la violencia de género atribuidas en el artículo 25.2.o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género que desarrollen las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, de acuerdo con las medidas del Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado por el Congreso, en su sesión plenaria del 28 de septiembre de 2017, y del Informe de la Ponencia de Estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género, aprobado por el Senado, en su sesión plenaria del 13 de septiembre de 2017.”

Según recoge el escrito enviado al Ayuntamiento de Almería, de conformidad con la Resolución de 17 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, de transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2023, a este Ayuntamiento se le concedieron, en 2023, un total de 114.397,24 euros. Estos fondos debían invertirse en “ejecutar actividades que deben enmarcarse, necesariamente, en alguno de los ejes y medidas previstos para las Entidades Locales del documento refundido de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género acordadas”. Los ejes y medidas se pueden consultar aquí:https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pactoEstado/Documento_refundido_PEVG.pdf.

El Ayuntamiento asegura que se trata de “un error”

Desde el Ayuntamiento de Almería han señalado a EFE que se trata de “un error” dentro de una campaña contra la violencia de género con varios modelos de carteles, y han asegurado que ya se procede a retirar aquellos que son como el criticado. Según han incidido desde el gobierno local, este diseño es “uno de los que presentó la agencia” responsable de la campaña, que ha sido imprimido e instalado “por error” en el mobiliario urbano de la ciudad.

Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales. El anuncio, ya retirado, se publicó por error sin haber pasado los controles previos. Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor”, ha añadido el Ayuntamiento en la red social X.

Guardar

Nuevo