La Comisión Europea pone a Booking en el foco de la ley antimonopolio y abre una investigación de mercado a X

Bruselas ha decidió no designar al servicio de publicidad en línea X Ads como plataforma sometida a la DMA tras presentar la empresa una refutación

Guardar

Nuevo

Booking es una de las agencias de viajes 'on line' que más ingresos genera en España.
Booking es una de las agencias de viajes 'on line' que más ingresos genera en España.

La Comisión Europea (CE) designó este lunes al portal de búsqueda de viajes a Booking como una de las grandes plataformas de internet que debe cumplir las normas antimonopolio de la ley europea de mercados digitales (DMA), y abrió una investigación de mercado a la red social X.

Las decisiones de hoy son consecuencia de un proceso de revisión llevado a cabo por la Comisión tras recibir las notificaciones de las empresas, el pasado 1 de marzo, sobre su posible condición de importante puerta de enlace entre empresas y consumidores (‘gatekeepers’), explicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario. No obstante, Booking ha informado a Infobae que ya ha estado colaborando con la CE, “como veníamos anticipando desde hace tiempo, ante esta decisión publicada”. “Actualmente estamos revisando la decisión y trabajaremos de forma constructiva con las autoridades europeas para desarrollar soluciones que cumplan los nuevos requisitos”, han agregado.

Te puede interesar: La plataforma de viajes Booking afronta una multa de 489 millones de euros en España por prácticas anticompetitivas

De acuerdo a la autoevaluación presentada por Booking, la Comisión ha llegado a la conclusión de que debe ser considerado como una gran plataforma en los términos de la DMA. El objetivo de la normativa, propuesta en 2020, es poner fin a las prácticas desleales de las plataformas digitales que sirven de enlace.

Tras su designación, Booking dispone ahora de seis meses para cumplir con las obligaciones pertinentes en virtud de la DMA, ofreciendo más opciones y libertad a los usuarios finales y un acceso justo de los usuarios empresariales a sus servicios.

En ese tiempo, tendrá que presentar un informe detallado en el que exponga cómo cumple cada una de las obligaciones de la DMA, aunque algunos de esos requisitos deberán aplicarse con efecto inmediato, como la obligación de informar a la Comisión de cualquier concentración prevista en el sector digital.

Multas del 10% del negocio total

En caso de que un operador no cumpla las obligaciones establecidas por la DMA, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial, que pueden llegar hasta el 20% en caso de infracciones reiteradas.

En caso de infracciones sistemáticas, la Comisión también puede adoptar medidas correctivas adicionales, como obligar a un operador a vender una empresa o partes de ella o prohibirle la adquisición de servicios adicionales relacionados.

X Ads no estará sometida a DMA

Por otra parte, la CE decidió no designar al servicio de publicidad en línea X Ads como plataforma sometida a la DMA tras haber presentado la empresa una refutación. Bruselas concluyó que, aunque X Ads cumple los umbrales cuantitativos de designación con arreglo a la DMA, este servicio de plataforma básica no puede considerarse un portal importante. Tampoco designó al servicio de publicidad en línea TikTok Ads (de la empresa ByteDance) por la misma razón.

En paralelo, la Comisión anunció la apertura de una investigación de mercado para seguir evaluando la refutación presentada el 1 de marzo en relación con X. La refutación sostiene que, a pesar de cumplir los umbrales, X no cumple los requisitos para ser considerado una pasarela importante entre empresas y consumidores. La CE indicó que la investigación debe concluir en un plazo de cinco meses.

Noticia elaborada por EFE

Guardar

Nuevo