El sueldo del Lehendakari no para de subir desde 2015: esto es lo que cobra el presidente del País Vasco

El próximo líder vasco cobrará el segundo salario más alto del país para un cargo público, sólo por detrás del gobernante de Cataluña y por delante de Pedro Sánchez

Guardar

Nuevo

Iñigo Urkullu deja este domingo 21 de abril de ser lehendakari del País Vasco. (H.Bilbao/Europa Press)
Iñigo Urkullu deja este domingo 21 de abril de ser lehendakari del País Vasco. (H.Bilbao/Europa Press)

El País Vasco vota este domingo 21 de abril para elegir un nuevo Gobierno... o una repetición de la actual coalición entre PNV y PSOE. En cualquier caso habrá nuevo lehendakari, porque el actual, Iñigo Urkullu, que preside la región desde 2012, anunció en noviembre que no se presentaría a la reelección y propuso a Imanol Pradales como su “relevo generacional”, en busca también de captar un voto joven que ahora prefiere mayoritariamente a Bildu.

En los casi 12 años de liderazgo de Urkullu -que llegó al poder tras el fin de ETA-, su administración se ha caracterizado por la búsqueda de la estabilidad, la “convivencia” y el diálogo: ha hecho pactos con todos los partidos menos con Vox. “Hoy somos una sociedad más inclusiva, solidaria e innovadora. Una sociedad mejor formada, con una convivencia más asentada, en la que los acuerdos entre diferentes y la estabilidad institucional son una seña de identidad”, dijo en 2022, cuando cumplió su décimo aniversario como lehendakari.

Te puede interesar: Urkullu: Es absolutamente necesario que EH Bildu condene de una vez por todas a ETA

En estos casi 12 años, la economía del País Vasco tampoco ha dejado de crecer: el PIB ha ido al alza en todo el periodo, con la excepción de 2020, cuando cayó por la crisis de la pandemia; la tasa de paro cerró 2023 en un 6,33%, la cifra más baja de todas las comunidades autónomas; y la renta per cápita fue de 35.832 euros por persona al año, frente a los 30.320 euros de media en el país. El PIB per cápita vasco es el segundo mayor después del de Madrid.

El lehendakari, el segundo mayor sueldo de un gobernante en España

Toda esta bonanza se ha traducido en una subida salarial para el propio presidente vasco. Según los datos de la página oficial de Transparencia del Gobierno de la región, el sueldo del lehendakari se situó en 113.278 euros al año este 2024. Con ello, el líder vasco es el segundo mejor pagado del país, sólo por detrás del presidente de la Generalitat de Cataluña, y por delante de todos los demás, incluyendo a Pedro Sánchez (90.010 euros). Después de Cataluña y País Vasco, los gobernantes mejor pagados son los de la Comunidad de Madrid (103.090 euros anuales para Isabel Díaz Ayuso), Melilla (93.752,65 euros), Aragón (93.676 euros), Castilla-La Mancha (88.183) y Andalucía (87.333). Por el contrario, los peor pagados son los líderes de Canarias (76.823 euros al año), Castilla y León (76.355), Asturias (70.511) y Cantabria (69.063).

En el caso de Urkullu, su sueldo -que venía de caer en los tiempos de su predecesor, el socialista Patxi López, que coincidieron con la crisis global de la Gran Recesión- se mantuvo estancado en sus primeros años en el Gobierno, pero a partir de 2015 comenzó una subida ininterrumpida que no se frenó ni con el Covid-19.

Este es el salario que heredará también el próximo lehendakari. Y sea quien sea, el futuro gobernante ha prometido no ser el único beneficiado y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región: “A la cantera hay que cuidarla con buenos sueldos y condiciones. La gente joven quiere trabajar para vivir y no al contrario”, ha dicho Imanol Pradales; mientras que Bildu ha propuesto una línea de apoyo directo para compensar a los agricultores hasta que alcancen los 1.400 euros al mes, la cifra que este partido cree que debería ser el salario mínimo interprofesional en Euskadi.

Te puede interesar: Semana laboral de 32 horas, desmilitarización y otras propuestas llamativas de las elecciones en el País Vasco

El candidato del PNV, Imanol Pradales, agredido al término de un mitin en Barakaldo.

Si luego estas ideas se convierten en hechos, sólo el tiempo lo dirá. De momento, las urnas están listas para la segunda fase -tras Galicia- del maratón electoral que se vive en España este 2024.

Guardar

Nuevo