RTVE desvela la fecha y la hora en la que emitirá la entrevista inédita a George Bush, un día después del 11-M

“Él no estaba hablando de ETA, estaba hablando de terrorismo islamista”, destaca Lorenzo Milá, el periodista que se reunió con el expresidente de Estados Unidos y corresponsal de la cadena pública en 2004

Guardar

Nuevo

George Bush en un fragmento de la entrevista (RTVE)
George Bush en un fragmento de la entrevista (RTVE)

Está a punto de cumplirse 20 años desde aquel trágico día en el que los vagones de cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid explotaron, tres días antes de las elecciones generales. El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar el mayor atentado de la historia de España y el segundo en Europa. Han pasado casi dos décadas, pero su trascendencia sigue siendo palpable. Tanto que, ahora, saldrá a la luz una entrevista realizada a George Bush, justo un día después del 11-M.

RTVE ha desvelado la fecha y la hora en la que emitirán una entrevista inédita realizada al expresidente de Estados Unidos en el año 2004. El ente público ha decidido traer al presente este contenido para conmemorar el 20 aniversario de los ataques terroristas que acabaron con la vida de casi 200 personas y en el que hubo casi dos mil heridos.

Te puede interesar: RTVE pedirá explicaciones a la BBC y podrá tomar medidas legales por el presunto plagio a ‘El Ministerio del Tiempo’

La cadena pública ha explicado que el 12 de marzo de 2004, la Casa Blanca dio luz verde para que el entonces presidente respondiese a las preguntas que el corresponsal de TVE Lorenzo Milá le realizaría. George Bush y la primera dama, Laura Bosh, accedieron a la entrevista en exclusiva con el fin de mostrar su solidaridad con España tras conocerse el atroz atentado que había ocurrido precisamente el día anterior a la cita.

¿Por qué no se emitió?

La entrevista fue realizada en la residencia del entonces embajador Javier Rupérez. El hecho de que el encuentro tuviera lugar en dicha estancia fue para RTVE “absolutamente excepcional” por parte del expresidente de Estados Unidos, además de “un éxito diplomático de primer orden”. No obstante, la cadena pública tomó la decisión de no emitir la entrevista tal vez debido a la situación que atravesaba España y la trascendencia que podría haber tomado las declaraciones de Bush en ese entonces.

Él no estaba hablando de ETA, sino del terrorismo islamista”, ha asegurado Lorenzo Milá en uno de los vídeos promocionales del especial. “Yo no he vuelto a verla. De hecho, ni siquiera sabía si estaba en el archivo de RTVE y está. Aquello fue muy heavy, fue alucinante”, ha reconocido el periodista, haciendo referencia a que pensaba que dicha entrevista ya no existía.

Lorenzo Milá junto a los entonces presidentes de Estados Unidos en 2004, George Bush y Laura Bosh (RTVE)
Lorenzo Milá junto a los entonces presidentes de Estados Unidos en 2004, George Bush y Laura Bosh (RTVE)

La fecha y el día

Si bien en aquel entonces se trataba de una entrevista, ahora el audiovisual se enriquecerá al hacer un viaje entre el presente y el pasado, contando con el testimonio de sus dos protagonistas, Lorenzo Milá y Javier Rupérez, quienes analizaran las claves, las circunstancias y el por qué no se llegó a emitir en aquel entonces.

11M, 20 años también contará con el testimonio de los tres supervivientes al atentado, Dori, Ángel Oña y Antonio Miguel Utrera, quienes viajaban en los trenes. Ellos contarán cómo aquel episodio les cambió la vida y cómo son ellos dos décadas después. Por si fuera poco, el documental incluye una cronología de los tres días siguientes al atentado con la idea de mostrar la confusión sobre si fue ETA o una célula yihadista vinculada a Al Qaeda.

La cadena pública ha anunciado que será el próximo martes 5 de marzo a las 21.25 horas cuando se emitirá esta entrevista inédita. Será en la segunda edición del Telediario y se podrá seguir de forma simultánea en La 1, Canal 24 horas y RTVE Play.

Guardar

Nuevo