El gobierno asegura que con la nueva fórmula de movilidad las jubilaciones subieron 30% más que con la anterior

La diferencia fue de 12,43 puntos porcentuales. Debido a la brecha, en junio no se prevé un aumento adicional más allá del ajuste por inflación de abril

Guardar

Nuevo

NA
NA

La nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de julio, fue aplicada por Anses en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre.

“Para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior”, explicaron desde el Gobierno.

Dado este contexto, no se prevé un aumento adicional más allá del ajuste por inflación de abril. Para realizar la comparación estipulada por el DNU (entre el resultado de la fórmula que será reemplazada y el incremento de tres meses), se considerarán los ajustes mensuales por inflación y el 12,5% otorgado en abril como un “incremento extraordinario”. Si este último no se incluyera sobre el cálculo basado en el IPC, entonces sería adecuado aplicar un adicional, ya que el reajuste total sería de 36,72%.

Repasando, el 53,91 por ciento es el resultado de los porcentajes aplicados en el mes de abril: (27,40 por ciento, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01 por ciento correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83 por ciento correspondiente al IPC de abril).

Al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber. Además, en junio, a las jubilaciones y pensiones se les aplicará el porcentaje del 8,83 por ciento de aumento correspondiente al IPC de abril.

ANSES
ANSES

En cuanto a las asignaciones familiares, a partir del mes de junio, que continúa vigente la movilidad de la Ley 27.609, tendrán un 41,48 por ciento de aumento. En ese sentido, la AUH pasará a 74.354 pesos por cada hijo y la Asignación Familiar por Hijo a 37.177 pesos para el primer rango de ingresos.

A partir del mes de julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de mayo.

Cuánto cobrarán los jubilados en junio

En junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en Argentina experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec. Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos, se pueden calcular los nuevos montos para junio.

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos.Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
  • Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos.Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
  • Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: Aplicando el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

Además, es importante mencionar que aunque no está confirmado el continuo pago del bono de 70,000 pesos, de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS