Temblor en Colombia hoy, miércoles 22 de mayo de 2024: último sismo reportado por el Servicio Geológico Colombiano

Conozca de primera mano cuáles son los sismos que se han producido en el territorio nacional

Guardar

Nuevo

Colombia está ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico considerada una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo - crédito IA Infobae
Colombia está ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico considerada una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo - crédito IA Infobae

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 139 km
  • Hora Local: 2024-05-22 18:46:01
  • Hora UTC: 2024-05-22 23:46:01
  • Latitud: 6.78°
  • Longitud:-73.13°
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 4 km, Jordán (Santander) a 6 km, Aratoca (Santander) a 16 km.
00:31 hs23/05/2024

.Estos son los países que conforman el Cinturón de fuego del Pacífico

El Cinturón de Fuego o Anillo de Fuego del Pacífico es una extensa área geográfica que abarca las costas de Sudamérica, Norteamérica y Asia Oriental, notable por albergar el 75% de los volcanes activos del mundo y ser el escenario del 90% de los terremotos más potentes registrados históricamente.

La vasta región, que cubre aproximadamente 40.000 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico, es propensa a estos fenómenos debido a la compleja e importante convergencia de placas tectónicas bajo su superficie. Entre estas placas se encuentran la del Pacífico, la de Nazca y la norteamericana. Esta interacción tectónica es la razón principal de la alta actividad sísmica y volcánica que afecta a los países cercanos.

En Asia, el Cinturón de Fuego incluye a Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Rusia. De otro lado, en Centroamérica y Sudamérica son parte del cinturón países como Chile, donde ocurrió el devastador terremoto de 1960, así como Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Guatemala y México. En Norteamérica, los afectados incluyen a Estados Unidos y Canadá. Además, en Oceanía, Nueva Zelanda es el único país que forma parte de esta peligrosa área.

00:31 hs23/05/2024

Teorama - Norte de Santander

  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: 138 km
  • Hora Local: 2024-05-22 17:10:14
  • Hora UTC: 2024-05-22 22:10:14
  • Latitud: 8.59°
  • Longitud:-73.21°
  • Municipios cercanos: El Tarra (Norte de Santander) a 12 km, Teorama (Norte de Santander) a 19 km, San Calixto (Norte de Santander) a 20 km.
21:47 hs22/05/2024

Sismos de baja magnitud no evitan terremotos

Los sismos de baja magnitud, a pesar de ser más frecuentes, no son suficientes para evitar la ocurrencia de terremotos de mayor magnitud, según destacó la Universidad de Costa Rica en su portal web.

Aunque los sismos de baja magnitud liberan parte del estrés acumulado en las fallas tectónicas, la cantidad de energía liberada por un temblor de mayor magnitud es incomparablemente superior. La escala de magnitud momento, una medida logarítmica, muestra que cada unidad superior representa 32 veces más energía liberada que la precedente.

Sismólogos determinaron, según reseñó el mencionado portal web, que serían necesarios alrededor de 32 sismos de magnitud 5; 1.000 de magnitud 4, o bien 32.000 de magnitud 3 para igualar la energía liberada por un sismo de magnitud 6. Para liberar la energía de un sismo de magnitud 9, se requerirían 163.840 millones de temblores de magnitud 2, lo que implicaría un millón de sismos diarios durante unos 500 años.

Además, aunque la incidencia frecuente de sismos menores no previene eventos más grandes, los expertos han observado que dichos temblores a menudo preceden a los de mayor magnitud. Esto no es una pauta absoluta, sino una observación recurrente que ayuda en el estudio de la sismicidad y la tectónica. Actualmente, aún no es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, pero se puede evaluar la acumulación de estrés en las fallas y estimar que podría producirse un gran temblor en un momento indeterminado.

19:20 hs22/05/2024
  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-22 13:47:00
  • Hora UTC: 2024-05-22 18:47:00
  • Latitud: 11.01°
  • Longitud:-72.63°
  • Municipios cercanos: Hato Nuevo (La Guajira) a 16 km, Albania (La Guajira) a 18 km, Fonseca (La Guajira) a 28 km.
18:03 hs22/05/2024

¿Por qué es bueno realizar simulacros de emergencia para temblores en las empresas?

Realizar simulacros de emergencia para temblores en las empresas es beneficioso porque:

  1. Mejora la preparación: Ayuda a los empleados a familiarizarse con los protocolos de seguridad y a reaccionar de manera adecuada y rápida durante un sismo real.
  2. Identifica riesgos: Permite detectar áreas vulnerables y corregir posibles fallos en la infraestructura o en los planes de evacuación.
  3. Reduce el pánico: Practicar con regularidad disminuye el miedo y la desorientación, fomentando una respuesta más tranquila y controlada.
  4. Coordina esfuerzos: Facilita la organización y el trabajo en equipo, garantizando que todos los empleados sepan sus roles y responsabilidades durante una emergencia.
  5. Minimiza daños y lesiones: Promueve acciones preventivas y efectivas que pueden reducir el impacto de un sismo en la integridad física de los empleados y en la infraestructura de la empresa.
17:32 hs22/05/2024

Lo que NO se debe hacer durante un temblor

  1. No entrar en pánico: Mantén la calma y piensa claramente para tomar decisiones seguras.
  2. No correr: Evita moverte precipitadamente, podrías caer o lesionarte.
  3. No usar elevadores: Los ascensores pueden fallar o quedar atascados.
  4. No ubicarse cerca de ventanas: Pueden romperse y causar heridas graves.
  5. No refugiarse bajo muebles endebles: Podrían colapsar y causar más daño.
  6. No quedarse en edificios dañados: Si estás dentro de una estructura con daños visibles, evacúa tan pronto como sea seguro hacerlo.
  7. No utilizar velas o cerillas: Podrían provocar incendios debido a posibles fugas de gas.
17:03 hs22/05/2024

Recomendaciones para cuidar un bebé recién nacido durante un temblor

A continuación, algunas recomendaciones para cuidar un bebé recién nacido durante un temblor:

  1. Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a mantener seguro al bebé.
  2. Protégete y protege al bebé: Si estás en interiores, dirígete hacia una esquina dentro del marco de la puerta, busca refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si esto no es posible, acurruca al bebé en tus brazos y cúbrete con una manta o almohada.
  3. Aléjate de las ventanas: Mantén al bebé lejos de ventanas o cualquier objeto de cristal que pueda romperse.
  4. Evita muebles y estanterías: Mantente alejado de muebles altos que puedan caerse y objetos que puedan caer de las estanterías.
  5. Agáchate, cúbrete y sujétate: Usa esta técnica para protegerte mientras mantienes seguro al bebé en tus brazos.
  6. Después del temblor: Revisa que el bebé no tenga heridas. Asegúrate de que el lugar donde estés no represente peligros adicionales, como cables sueltos o fugas de gas.

Recuerda siempre tener a mano un kit de emergencia con pañales, leche, agua y otros elementos esenciales para el bebé.

16:16 hs22/05/2024

Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-22, 10:51 hora local Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mar Caribe

Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-22, 10:51 hora local Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mar Caribe - crédito Servicio Geológico Colombiano
Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-05-22, 10:51 hora local Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mar Caribe - crédito Servicio Geológico Colombiano
15:47 hs22/05/2024

¿Por qué tiembla tanto en la Mesa de los Santos, Santander?

La Mesa de los Santos, ubicada en el departamento de Santander, es una de las zonas con mayor actividad sísmica en Colombia. Las razones principales son:

  • Ubicación Geológica: Esta región se encuentra cerca del sistema de fallas geológicas del Valle de Magdalena, que es una de las zonas tectónicas más activas del país.
  • Placas Tectónicas: La Mesa de los Santos está influenciada por la interacción de las placas tectónicas del Sur de América y la del Caribe. La colisión y fricción entre estas placas generan tensiones acumuladas que se liberan en forma de sismos.
  • Falla de Bucaramanga: Está situada cerca de la Falla de Bucaramanga, una importante falla geológica que contribuye a la alta sismicidad de la región.
  • Nido Sísmico de Bucaramanga: La Mesa de los Santos se encuentra en lo que se conoce como el “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una zona donde se producen numerosos pequeños sismos debido a la liberación constante de energía acumulada en las rocas.

Esta combinación de factores hace que la Mesa de los Santos sea una de las áreas más sismológicamente activas de Colombia.

15:05 hs22/05/2024

¡Pilas con los abuelitos!

Cuidar de personas mayores durante un temblor requiere de precauciones adicionales para garantizar su seguridad y bienestar. Aquí algunas recomendaciones:

  • Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a las personas mayores a mantenerse calmadas. Habla en un tono sereno y claro.
  • Ubicación segura: Durante el temblor, lleva a las personas mayores a un lugar seguro como bajo una mesa resistente o junto a una pared interior lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
  • No usar elevadores: Si están en un edificio, evita usar los elevadores. Utiliza las escaleras solo si es seguro hacerlo y después de que el temblor haya terminado.
  • Apoyo físico: Si es necesario, ayuda a las personas mayores a acomodarse en el suelo y cúbreles la cabeza y el cuello con almohadas o cualquier objeto acolchado disponible.
  • Mantenimiento de dispositivos: Asegúrate de que las prótesis auditivas, anteojos y otros dispositivos necesarios estén siempre al alcance para utilizarlos inmediatamente después del temblor.
  • Plan de emergencia: Ten un plan de emergencia claro y accesible para las personas mayores. Asegúrate de que sepan qué hacer y adónde ir en caso de un temblor.
  • Kit de emergencia: Mantén un kit de emergencia a la mano con medicinas, agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas, y un silbato para pedir ayuda si es necesario.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a proteger a las personas mayores durante un temblor y aumentar su seguridad en situaciones de emergencia.