El ‘Negro Ober’ guardaba fotos de sus víctimas como trofeos: esto se descubrió en medio de la audiencia

El líder de los Rastrojos Costeños, pese a estar recluido y ser trasladado varias veces de centros carcelarios, ha lanzado desde la cárcel amenazas contra las autoridades que lo acusan de extorsionando a comerciantes

Guardar

Nuevo

En más de una ocasión el Negro Ober ha salido en videos difundidos en redes sociales amenazando a sus víctimas para que paguen el dinero de las extorsiones e incluso amenazó a la misma Fuerza Pública - crédito Colprensa
En más de una ocasión el Negro Ober ha salido en videos difundidos en redes sociales amenazando a sus víctimas para que paguen el dinero de las extorsiones e incluso amenazó a la misma Fuerza Pública - crédito Colprensa

El martes 21 de mayo de 2024 se adelantó una nueva diligencia judicial en contra de Óber Ricardo Martínez Gutiérrez, más conocido en el mundo criminal con el alias de Negro Óber, que dejó a la luz nuevos detalles sobre el accionar criminal del cual se le acusa ser líder, pese a estar tras las rejas.

La audiencia, cuya decisión final se conocerá solo hasta el martes 28 de mayo de 2024, tiene como fin determinar la culpabilidad y responsabilidad que tendría el Negro Óber en varios casos de extorsión de los cuales al menos cuatro comerciantes habrían sido víctimas en Barranquilla, y por el cual ya nueve supuestos cómplices fueron procesados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante el juez 101 Penal Municipal con funciones de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla se realizó la diligencia en la cual la Fiscalía expuso varios motivos acompañado de material probatorio sobre el por qué este sujeto debe continuar privado de la libertad en centro carcelario y con altas medidas de seguridad, a pesar de contar con cuatro medida de aseguramiento.

Este proceso ha presentado varias demoras y tardó cerca de seis meses en poderse realizar, en parte por culpa de los constantes trasladados (a cárceles en La Dorada, Girón y Bogotá, por ejemplo) y también por la misma disposición de Martínez Gutiérrez.

Pero esto no fue impedimento para que el ente investigador la manifestara al togado que al Negro Óber no solo se le imputa un delito, “ni dos, ni tres, sino casi una decena de delitos de los más graves”.

Otro de los argumentos que expuso la Fiscalía “es que más allá de la cantidad y naturaleza de sus delitos, lo cierto es que en el momento en el que se han cometido estas conductas violentas, se encuentra acreditado y documentado que estaba cobijado con una medida de detención vigente, que le había sido impuesta por dos delitos atroces, como son el concierto para delinquir agravados y el homicidio”.

En varias oportunidades las autoridades le han encontrado teléfonos celulares y marihuana al Negro Ober, y sumado a que habría seguido delinquiendo desde la cárcel se han realizado varios traslados por lo mismo - crédito Colprensa
En varias oportunidades las autoridades le han encontrado teléfonos celulares y marihuana al Negro Ober, y sumado a que habría seguido delinquiendo desde la cárcel se han realizado varios traslados por lo mismo - crédito Colprensa

Las pruebas de la Fiscalía

Para poder llegar a la conclusión de que Ober debe seguir recluido, la Fiscalía indicó que parte del material probatorio radicaría en los resultados que dio la operación Magnus, efectuada por la Policía Metropolitana durante Semana Santa, y la cual dejó como saldo la detención de 121 personas que estarían vinculadas a una red extorsiva que se movía a través de cuatro ciudades del país y en 12 departamentos.

En Atlántico, el resultado dejó a nueve personas aprehendidas, quienes tendrían relación con decenas de casos de intimidaciones a comerciantes en Barranquilla y su área metropolitana, según indicó El Heraldo.

En esa ocasión los detenidos fueron identificados como Eliany del Carmen Garizao Solórzano, Yesmin Adriana González Cabarcas, Luis Eduardo Acosta Enciso, Indira América Torres López, Alex Andrés Torregrosa Díaz, Lesvia Irene Cantillo Truyo, José Uriel Suaza Blandón, Jhol Freddy Núñez Gelvis y José Daniel Ávila Ruiz.

En medio de las diligencias a las cuales tuvo acceso el mismo medio, el ente investigador pudo demostrar a través del uso de Big Data cómo uno de los capturados tenía flujos de dinero ilícito, los cuales movía a través de plataformas y que sería de el Negro Ober, quien se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en Girón (Norte de Santander).

Alias el Negro Ober, líder del grupo criminal los Rastrojos Costeños fue uno de los hombres más buscados en Barranquilla por ser el terror de los comerciantes exigiendo el pago de extorsiones para dejarlos trabajar con normalidad - crédito Fiscalía
Alias el Negro Ober, líder del grupo criminal los Rastrojos Costeños fue uno de los hombres más buscados en Barranquilla por ser el terror de los comerciantes exigiendo el pago de extorsiones para dejarlos trabajar con normalidad - crédito Fiscalía

El rastreo que permitió descubrir las fotos que exhibía como trofeo

Este trabajo por parte de las autoridades inició a mediados de octubre de 2022, momento en el que el grupo criminal los Rastrojos Costeños tuvo una serie de ataques contra comerciantes y el gremio transportador en Barranquilla y Soledad.

En ese momento el Negro Ober se encontraba preso en la cárcel La Picota (Bogotá) y en la diligencia de allanamiento a su celda se encontró un celular y 25 gramos de marihuana. Sin embargo, una revisión exhaustiva al teléfono mostró “notas de voz, formatos de transferencias virtuales y mensajes de texto” hechas al temido líder por parte de los nueve detenidos en el Atlántico.

Una de las capturadas, González Cabarcas, sería una de las piezas claves para la acusación por parte de la Fiscalía a Ober, dado que la mujer en uno de los mensajes habría recibido instrucciones para que “descargara dos aplicaciones CLONNAPP y PARALLEL SPACE con el propósito de crear múltiples cuentas” a través de la billetera virtual Nequi con un solo dispositivo móvil, indicó el ente, quien agregó que solo de esa mujer habría recibido hasta $30 millones.

Pero esto no es lo único, porque tras unificar todas las transacciones que habría tenido con los nueve detenidos, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 se habrían contabilizado 233 transferencias de dinero vía Nequi. “Fue el receptor directo, contravino la norma financiera y violó el sistema financiero colombiano al estar tras las rejas”, añadió el fiscal, quien explicó que Ober “conformó, promovió y lideró una verdadera estructura criminal, pese a estar tras las rejas, que exigía a comerciantes hasta 20 millones de pesos a través de sus emisarios…”.

(Crédito: @ColombiaOscura / X)

Dentro de los mensajes que los peritos hallaron en el celular llamaron la atención algunos en los que les pedía comerciantes y transportadores entre $2 y $20 millones. “Que yo esté preso no le impide que me pague las extorsiones…” y “o pagas o mueres” fueron algunos de los mensajes que Ober dejaba consignados a través de mensajes de WhatsApp. Pero lo que más resaltó en medio de las pesquisas fue que “en ese análisis a su celular se encontraron fotografías de cada muerto, de sus víctimas de extorsión. Las tiene como trofeos…”

Las autoridades esperan que la próxima semana la diligencia judicial llegue a buen puerto y con todo el material probatorio este criminal siga tras las rejas.

Guardar

Nuevo