Concejales de Santa Fe de Antioquia se gastaron más de $68 millones en un ‘paseo’ a Cancún: Procuraduría anunció investigación

El viaje financiado con recursos públicos, que se realizó en abril, ha despertado la indignación y cuestionamientos a los funcionarios del municipio de Santa Fe

Guardar

Nuevo

El contrato del viaje tuvo un costoso desembolso de 68 millones quinientos mil pesos - crédito imagen de referencia Colprensa
El contrato del viaje tuvo un costoso desembolso de 68 millones quinientos mil pesos - crédito imagen de referencia Colprensa

La Procuraduría General de la Nación ha abierto una investigación disciplinaria de alto impacto contra trece concejales del municipio Santa Fe de Antioquia, quienes realizaron un controversial viaje a Cancún, México, el pasado mes de abril de 2024, bajo el pretexto de un plan de capacitación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El organismo de control ha revelado que el contrato para este lujoso viaje fue firmado el 29 de febrero del presente año, con un costoso desembolso de 68 millones quinientos mil pesos. Según los informes, el concejo pagó al contratista la mitad del monto total para la compra de tiquetes aéreos y la reserva de hotel, mientras que el 50 % restante se canceló tras la supuesta prestación del servicio.

El millonario viaje generó descontento en el municipio antioqueño, ahora se espera que el ente de control tome una decisión respecto a los señalados concejales - crédito Colprensa
El millonario viaje generó descontento en el municipio antioqueño, ahora se espera que el ente de control tome una decisión respecto a los señalados concejales - crédito Colprensa

La Procuraduría indaga la posible existencia de un incumplimiento de las obligaciones contraídas por los funcionarios en relación al viaje internacional. Se verificarán los gastos aprobados, los itinerarios de viaje y las capacitaciones programadas en Cancún, así como la identificación de quiénes recibieron los recursos públicos destinados para el polémico recorrido.

Este escándalo ha generado indignación y cuestionamientos sobre la ética y la responsabilidad de los funcionarios públicos. Las autoridades continúan la investigación para determinar si se cometieron faltas graves y, de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.

13 concejales del municipio Santa Fe de Antioquia que viajaron a Cancún (México)  crédito Pexels
13 concejales del municipio Santa Fe de Antioquia que viajaron a Cancún (México) crédito Pexels

Mientras tanto, los habitantes de Santa Fe de Antioquia observan con asombro y descontento cómo sus representantes podrían haber derrochado los recursos del municipio en un viaje de placer bajo la fachada de una capacitación profesional.

Los concejales de Santa Fe de Antioquia investigados por la Procuraduría General de la Nación podrían enfrentar sanciones como suspensión del cargo, destitución, inhabilidad para ejercer cargos públicos, multas y posibles requerimientos de reparación del daño en caso de ser hallados culpables de incumplir sus deberes o malversar recursos públicos. La gravedad de las faltas determinará la naturaleza de la sanción, que puede ir desde una suspensión temporal hasta la destitución y la prohibición de ejercer funciones públicas por un tiempo específico.

Para el Ministerio Público podría existir un posible incumplimiento de obligaciones contraídas por parte de los servidores que realizaron el viaje internacional - crédito Sofía Toscano/Colprensa
Para el Ministerio Público podría existir un posible incumplimiento de obligaciones contraídas por parte de los servidores que realizaron el viaje internacional - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Estas medidas están estipuladas en el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) y en la Ley 190 de 1995 (Estatuto Anticorrupción). La Procuraduría es la entidad encargada de llevar a cabo las investigaciones y, si lo considera pertinente, aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con la normativa vigente.

Exgobernador de Guaviare en el ojo del huracán investigado por desfalco millonario

En un contundente giro judicial, la Procuraduría General de la Nación ha proferido pliego de cargos en contra del exgobernador de Guaviare, Nebio de Jesús Echeverry Cadavid (2016-2019), por su presunta implicación en compromisos contractuales con partidas presupuestales inexistentes, que derivaron en pagos de aproximadamente $600 millones entre abril y diciembre de 2019.

De acuerdo con el ente de control la omisión resultó en la falta de respaldo financiero para cubrir las obligaciones adquiridas, causando un déficit presupuestal en la Gobernación para el año 2019 - Crédito Colprensa
De acuerdo con el ente de control la omisión resultó en la falta de respaldo financiero para cubrir las obligaciones adquiridas, causando un déficit presupuestal en la Gobernación para el año 2019 - Crédito Colprensa

La investigación reveló que el Banco Agrario de Colombia no desembolsó los recursos debido a la negativa de registro del contrato de empréstito por parte de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, ya que no se cumplían los requisitos de la Ley 358 de 1997. Esta omisión resultó en la falta de respaldo financiero para cubrir las obligaciones adquiridas, causando un déficit presupuestal en la Gobernación para el año 2019.

El organismo de control acusa al exmandatario de ignorar los principios de economía, responsabilidad y planeación, al no verificar la existencia de las partidas necesarias para respaldar los contratos. Calificando la conducta como una falta gravísima cometida a título de culpa gravísima, la Procuraduría subraya la desviación de Echeverry Cadavid de sus deberes funcionales, agravando aún más la situación financiera del departamento.

Este escándalo desata una tormenta política y judicial que pone en entredicho la gestión del exgobernador, mientras la comunidad de Guaviare aguarda con expectativa las sanciones y las medidas que puedan derivarse de esta investigación.

Guardar

Nuevo