Más de 500 soldados profesionales harán presencia en Cauca: “No nos vamos a dejar doblegar”

El departamento ha sido blanco de acciones terroristas perpetradas por las disidencias de las Farc

Guardar

Nuevo

Las Fuerzas Militares anunciaron que se incrementará el pie de fuerza en el Gaula militar del Cauca - crédito Ejército de Colombia/Europa Press
Las Fuerzas Militares anunciaron que se incrementará el pie de fuerza en el Gaula militar del Cauca - crédito Ejército de Colombia/Europa Press

Ante la escalada de la violencia en Cauca, donde el 20 de mayo el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc atacaron la estación de Policía del municipio de Morales con artefactos explosivos y disparos, las Fuerzas Militares informaron que se aumentará el pie de fuerza para hacer frente a la organización ilegal.

Aquí no vamos a permitir que estos grupos armados organizados, que estos grupos terroristas nos acorralen y sigan sembrando el terror en la población civil, no nos vamos a dejar doblegar”, aseveró el comandante General de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, en una rueda de prensa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Asimismo, indicó que para la fecha, ya se estableció un incremento de más de 500 soldados profesionales para hacer presencia en el departamento, que ayudarán a aumentar las capacidades de las unidades que fueron dispuestas en Cauca. Además de ellos, se ordenó el aumento de uniformados en el Gaula militar del departamento.

Dos policías murieron en ataque de las disidencias de las Farc en Morales (Cauca) - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Dos policías murieron en ataque de las disidencias de las Farc en Morales (Cauca) - crédito Ernesto Guzmán/EFE

En ese sentido, solicitó a la ciudadanía entregar información oportuna que sirva para que las autoridades puedan anticiparse a las acciones terroristas de los “grupos dementes”. Adicionalmente, informó que se ha buscado un fortalecimiento de las unidades de inteligencia, así como la integración con otras agencias que cumplen estas mismas labores, en aras de trabajar con información que sea “accionable”.

Así, se podría proteger a la población civil, a los activos estratégicos del Estado y a la propiedad privada, que suelen verse afectados en atentados y demás acciones terroristas llevadas a cabo por grupos armados al margen de la ley.

En la misma rueda de prensa, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la fuerza pública ha avanzado en las acciones contra el EMC en el departamento y que es justamente por eso que la estructura armada ha optado por perpetrar ataques que afectan a los uniformados y a la población civil.

“Son permanentes los resultados positivos que se vienen logrando por parte de la fuerza pública en contra del autodenominado EMC en Cauca. Su única forma de expresión es recurrir a atentados terroristas, porque no tienen la capacidad para sostener un enfrentamiento con las @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia“, precisó el jefe de la cartera.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, resaltó resultados "positivos" de la fuerza pública en Cauca - crédito Tercera brigada del Ejército Nacional / X
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, resaltó resultados "positivos" de la fuerza pública en Cauca - crédito Tercera brigada del Ejército Nacional / X

Actualmente, el Gobierno nacional adelanta diálogos de paz con el Estado Mayor Central de las disidencias, pero el cese al fuego quedó suspendido en Nariño, Cauca y Valle del Cauca en marzo de 2024 por acciones criminales perpetradas por el grupo armado. Ahora, según informó el ministro de Defensa, no se pactará otro cese al fuego en el suroccidente del país, ya que la conducta de la organización criminal ha impedido que exista esa posibilidad.

Mientras se refuerza la seguridad del departamento, políticos, fuerza pública y civiles alegan falta de atención oportuna del Gobierno. En el atentado registrado en Morales, por ejemplo, dos uniformados fueron asesinados: Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego David López Domínguez. En conversación con Blu Radio, Alice Calderón, tía del primer patrullero mencionado, solicitó al jefe de Estado, Gustavo Petro, que enfoque su atención en las regiones que históricamente han sido dejadas de lado por los gobiernos.

No se pactará un nuevo cese al fuego con el EMC de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país - crédito Ernesto Guzmán/EFE
No se pactará un nuevo cese al fuego con el EMC de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país - crédito Ernesto Guzmán/EFE

“Creo que es un territorio tal vez olvidado del Gobierno nacional. Al presidente Petro le pido que no nos deje solos en nuestros territorios independientemente de que sea un lugar que se haya caracterizado por conflicto o que no, pero por favor voltee la mirada a todo el país, a todos los rincones de Colombia, que, por favor, Colombia no es solo un pedazo de territorio, somos todos”, indicó la familiar del soldado asesinado.

De igual manera, en entrevista con Vanguardia, aseguró que la fuerza pública, encargada de proteger al país, ha sido abandonada por el primer mandatario, lo que ha permitido que la delincuencia se siga fortaleciendo en los territorios.

Guardar

Nuevo