Hogares colombianos en 2024 han comprado en menor cantidad en las tiendas de barrio: le explicamos las razones

El inicio de año no ha sido fácil para los ciudadanos en el país, a pesar de que la inflación ha descendido más de 6%, desde su máximo registrado en marzo de 2023, con el 13,34% anual

Guardar

Nuevo

La incertidumbre económica y la menor capacidad de gasto de los consumidores no está permitiendo que las personas no solo vayan con menor frecuencia a la tienda de su barrio, pues además, cuando llegan a hacerlo compran en un menor promedio que en el 2023 - crédito EFE
La incertidumbre económica y la menor capacidad de gasto de los consumidores no está permitiendo que las personas no solo vayan con menor frecuencia a la tienda de su barrio, pues además, cuando llegan a hacerlo compran en un menor promedio que en el 2023 - crédito EFE

Una de las formas más frecuentes de los colombianos para adquirir o comprar productos de la canasta familiar es recurrir a las tiendas de distribución de los barrios en los que suelen conseguirse cada uno de los artículos por unidad, ya que para algunos de los ciudadanos les es más cómodo.

En este sentido, el inicio de año no ha sido fácil para los hogares colombianos, a pesar de que la inflación ha descendido más de seis puntos porcentuales, desde su máximo registrado en marzo de 2023, con el 13,34% anual.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De este modo, la incertidumbre económica y la menor capacidad de gasto de los consumidores obliga a que las personas vayan con menor frecuencia a la tienda de su barrio, pues además, cuando lo hacen, compran menos que en 2023.

Según reveló el más reciente análisis de Servinformación sobre las compras de los colombianos en las tradicionales tiendas de barrio en los cuatro primeros meses de 2024, el crecimiento fue bastante menor al observado en el 2023, pasando del 11,76% del año 2023 a solo el 3,39% entre enero y abril, estando incluso por debajo de la inflación.

Además, el informe también muestra que a nivel nacional, la venta promedio por tienda descendió a un 5,8% anual en esos primeros cuatro meses del año, mientras que las transacciones se redujeron a un 9%.

el 79% de las canastas de Productos de Gran Consumo (PGC) que manejan estos comercios, obtuvieron un comportamiento negativo en ese primer tramo del año - crédito Colprensa
el 79% de las canastas de Productos de Gran Consumo (PGC) que manejan estos comercios, obtuvieron un comportamiento negativo en ese primer tramo del año - crédito Colprensa

“En cuanto a la estructura de ventas por tipo de consumo, se observa un predominio de los productos de gran consumo (PGC) en las tiendas de barrio, representando el 85,8 por ciento de las ventas totales. Sin embargo, dentro de este segmento, se han presentado decrecimientos en las ventas en valor para varias canastas líderes como lácteos, cereales, granos, legumbres, productos y limpieza”, manifiesta la entidad.

Así, el 79% de las canastas de Productos de Gran Consumo (PGC) que manejan estos comercios obtuvieron un comportamiento negativo en ese primer tramo del año, ya que por ejemplo la leche, mantequilla, crema y yogur tuvieron un -13%, los cereales, granos y legumbres un -20,1% y los productos de limpieza un -19,5%, siendo estos los artículos de principal pérdida en valor, canastas que generan el 22,1% de las ventas del canal.

Según el estudio, las categorías de Alimentos obtienen el 68,9% de las ventas en el valor total de las tiendas tradicionales. De este modo, las categorías de principal pérdida en ventas corresponden a leche larga vida -15,9%, aceites -32,2% y pan empacado -20,1%.

Los productos que más compran los colombianos en tiendas

De acuerdo con la categoría de la leche larga vida, la tercera más vendida en los alimentos de las tiendas, solamente la categoría de semidescremeda, según con el correspondiente informe, es el único tipo que crece en valor respecto a los demás, con un 0,9%. Pues, la leche deslactosada tiene un decrecimiento del -17,5%, mientras que la leche entera -24,3%, siendo así, las de mayor pérdida en valor.

De acuerdo con la categoría de la leche larga vida, la tercera más vendida en los alimentos de las tiendas, solamente la categoría de semidescremeda, según con el correspondiente informe, es el único tipo que crece en valor respecto a los demás, con un 0,9% - crédito Superintendencia de Industria y Comercio
De acuerdo con la categoría de la leche larga vida, la tercera más vendida en los alimentos de las tiendas, solamente la categoría de semidescremeda, según con el correspondiente informe, es el único tipo que crece en valor respecto a los demás, con un 0,9% - crédito Superintendencia de Industria y Comercio

Al revisar las estadísticas de Servinformación, se destaca que en los primeros cuatro meses del 2024 los tres productos que más compraron los hogares en las tiendas de barrio fueron las gaseosas, pasabocas y leche larga vida, los cuales presentaron incrementos frente al comportamiento observado un año atrás.

Por ende, la de menor compra fueron los artículos como huevos, aceites y jugos, en el top 14 de lo que más representó en las ventas de las tiendas de barrio, según la clasificación realizada por la mencionada firma de estadísticas del comercio minorista.

Guardar

Nuevo