Desde favoritismos hasta sesgo político, los escándalos de la Unidad Nacional de Protección

Yesid Barragán, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UNP, aseguró que el director de la entidad, Augusto Rodríguez Ballesteros, habría presionado analistas para que cambien las calificaciones de riesgo de algunas personas

Guardar

Nuevo

Según Barragán, algunos funcionarios de la UNP tendrían el síndrome de la Toyota - crédito Gobernación de Santander, UNP
Según Barragán, algunos funcionarios de la UNP tendrían el síndrome de la Toyota - crédito Gobernación de Santander, UNP

Luego del asesinato del director de la cárcel La Modelo, coronel (r) Élmer Fernández, en un acto sicarial ocurrido en la carrera 30 con calle 80 al occidente de Bogotá, la Unidad Nacional de Protección (UNP) quedó en el ojo del huracán por la falta de un esquema de seguridad para el coronel.

Aunque el director de la UNP, Augusto Rodríguez Ballesteros, aseguró que el director no había solicitado un esquema de protección, desde el interior de la entidad aseguran que todo se trata de favoritismos, incluso, de sesgos políticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La información la compartió el presidente del Sindicato de Funcionarios de la UNP, Yesid Barragán, que en entrevista con el medio Blu Radio compartió algunas irregularidades que han llevado a denuncias ante la Procuraduría General de la Nación por la manera en la que la entidad está manejando las solicitudes.

En la entrevista, Barragán comenzó por explicar los inconvenientes que ha generado el cambio de los analistas de riesgo, puesto que muchos que sí contaban con la experiencia necesaria para desarrollar de la mejor manera el trabajo fueron apartados para contratar más de 100 personas nuevas, pero sin una relación con las necesidades del cargo.

Yesid Barragán, presidente del Sindicato de la UNP, se refirió a los casos favoritismo en la entidad - crédito @ybrunp/X
Yesid Barragán, presidente del Sindicato de la UNP, se refirió a los casos favoritismo en la entidad - crédito @ybrunp/X

“Los analistas de riesgo que contrata son personas que no tienen ninguna experiencia en temas de evaluación de riesgo, ingenieros eléctricos, administradores de empresa, es decir, han tenido experiencia en cualquier situación, menos en temas de seguridad”, comenzó por explicar Barragán.

Por tal motivo, la UNP ha tenido problemas con el tiempo estipulado por ley para responder a las solicitudes y llevar a cabo las evaluaciones de riesgo de los solicitantes, lo que ha generado un retraso de 3.200 casos.

“Eso está generando que la entidad tenga unos represamientos en temas de evaluación de riesgo, al día de hoy, hay 3.200 casos de evaluaciones de riesgo extemporáneas, qué quiere decir, que ya llevan más de los términos que señala el decreto 1066, 1139, es decir, más de 30 días hábiles sin que se le dé respuesta a las personas”, agregó.

En cuanto a las denuncias ante la Procuraduría, Yesid Barragán aseguró que sí existe un sesgo político, lo que llevó a presentar varios casos ante el Ministerio Público para que sean investigadas las razones por las que las solicitudes se detienen o son excluidas una vez son evaluadas por el Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem).

Director de la UNP, Augusto Rodríguez Ballesteros, habría favorecido a algunas personas que no necesitan esquema de protección - crédito @mix_pacomix2013/X
Director de la UNP, Augusto Rodríguez Ballesteros, habría favorecido a algunas personas que no necesitan esquema de protección - crédito @mix_pacomix2013/X

“Hay sesgo político, referimos unos casos específicamente donde los directivos de la UNP interrumpen el debido proceso en la ruta de protección, resulta que hay una instancia que se llama el Cerrem y los casos que están agendados en Cerrem para que ese cuerpo colegiado analice el caso y determine qué medidas implementar, cuando están en esa agenda, son sacados arbitrariamente, trasgrediendo el debido proceso”, explicó Barragán.

Esto se explicaría, según el presidente del sindicato, en que, al parecer, Augusto Rodríguez habría presionado analistas para que cambien las calificaciones de riesgo de algunas personas, por lo que habría personas con esquema de protección, a pesar de que se la pasan trabajando en oficinas.

“A nosotros nos da miedo hacer estas denuncias porque vamos a ser perseguidos por el Gobierno, pero la cosa es aterradora y gravísima lo que está pasando. Todos los asesores de la dirección y los directivos han implementado ese síndrome de la Toyota, yo creo que hay más de 15 o 20 camionetas asignadas para esos directivos que se la pasan en sus escritorios y salen a almorzar a restaurantes lujosos y vuelven a la casa y que les carguen las carpetas, eso es indignante para los escoltas, eso es un desfile de escoltas y de camionetas en la entidad”, comentó.

Las irregularidades llevaron al sindicato a presentar denuncias ante la Procuraduría General de la Nación - crédito UNP
Las irregularidades llevaron al sindicato a presentar denuncias ante la Procuraduría General de la Nación - crédito UNP

En la entrevista, Barragán citó el caso de un funcionario del alto gobierno, del que se reservó el nombre, que cuenta con un esquema de protección robusto, incluidas tres camionetas blindadas, pero al momento de hacer el análisis de riesgo, el funcionario no contaba con ninguna amenaza que sustentara sus escoltas.

“Hay un alto funcionario de presidencia que yo he evaluado y digo cuáles son las acciones que ha hecho esa persona desde la Presidencia contra la corrupción que le generen unos riesgos inminentes y graves, pero uno no los ve por ningún lado, un analista le hizo el estudio de riesgo y no tenía una sola amenaza; sin embargo, el director de la UNP le hace dos o tres trámites de emergencia, esa persona tiene tres camionetas blindadas y no tenía una sola amenaza”, agregó.

Por último, Yesid Barragán aseguró continuará haciendo las denuncias de lo que sucede al interior de la UNP, aunque es consciente que “Augusto Rodríguez va a iniciar esa persecución y que porque nosotros violamos la reserva y va a decir muchas cosas, pero a uno le llegan anónimos al sindicato”.

Guardar

Nuevo