Director de la Ungrd advirtió sobre crítica situación en La Mojana: “Está siendo envenenada por la minería ilegal”

Carlos Carrillo, titular de la entidad, se refirió a la problemática que ha generado inundaciones en el norte del país, ante la apertura del boquete en la zona de Caregato

Guardar

Nuevo

Así se ve La Mojana, después del rompimiento del dique Caregato el 8 de mayo que dejó a cientos de familias damnificadas - crédito Presidencia
Así se ve La Mojana, después del rompimiento del dique Caregato el 8 de mayo que dejó a cientos de familias damnificadas - crédito Presidencia

Frente a la compleja situación que se registra en la zona de La Mojana, por la reapertura del boquete de Caregato, el director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, emitió el domingo 19 de mayo un llamado de alerta para la población de al menos 11 municipios, de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, ante el desbordamiento del río Cauca.

En su pronunciamiento, Carrillo destacó la doble amenaza que enfrenta la región: por un lado, las inundaciones que amenazan a los habitantes de esta zona del territorio nacional, mientras que por otro el riesgo de envenenamiento por mercurio, debido a la minería ilegal que opera en algunas de estas poblaciones, y que parece no tener un control efectivo del Estado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que el impacto de las inundaciones ha sido devastador, con múltiples viviendas destruidas, cultivos perdidos y un importante número de cabezas de ganado afectado. Además, el director de la Ungrd apuntó a que la minería ilegal está agravando la situación, lo que añade un nuevo factor de riesgo que tendrá que ser atendido por la entidad, encargada de afrontar este desastre ambiental.

Carlos Carrillo, director de la Ungrd, indicó que exigirá al contratista agilizar las obras para el cierre del boquete en Caregato - crédito Colprensa
Carlos Carrillo, director de la Ungrd, indicó que exigirá al contratista agilizar las obras para el cierre del boquete en Caregato - crédito Colprensa

Grave alerta del director de la Ungrd sobre el impacto del mercurio

Para el funcionario, la presencia de mercurio en la zona es alarmante. “Eso el país habla de Caregato, el país habla de los búfalos, el país habla de la inundación, pero poco habla el país de los porcentajes de mercurio que se encuentran ya en la comida, en el pescado, incluso en el cabello humano”, indicó el director de la Ungrd, en un pronunciamiento que hizo desde Neiva (Huila) y que fue replicado con Blu Radio.

En su declaración, Carrillo manifestó que los niveles de mercurio en alimentos y en seres humanos representan un serio riesgo de salud. El boquete en Caregato, que ha permitido que el río desbordado inunde la región, a su juicio debe ser cerrado cuanto antes para mitigar la emergencia, por lo que se le ha exigido al contratista responsable que proceda con el cierre, como parte del contrato por $130.000 millones.

“Desde la Ungrd, tenemos que exigirle al contratista cerrarlo, esto estaba en lo pactado y ya se había comprometido, a realizarlo, por el bienestar de la población de La Mojana”, afirmó. Del mismo modo, el funcionario también expresó su preocupación por los pequeños agricultores de arroz, que están siendo los más afectados por la crisis.

La minería ilegal es uno de los flagelos que afecta a la población en el sector de La Mojana - crédito Armada Nacional de Colombia
La minería ilegal es uno de los flagelos que afecta a la población en el sector de La Mojana - crédito Armada Nacional de Colombia

E hizo una comparación con los terratenientes, que generalmente no residen en la región. “Esos me preocupan menos, porque viven en Buenavista, en Barranquilla, en los barrios exclusivos de Medellín, en Caucasia, no viven en La Mojana”, dijo. La minería ilegal, según dijo, no solo envenena a la población, sino que también genera problemas de orden público, ante la presencia del Clan del Golfo.

“La Mojana está siendo envenenada por la minería. Y eso es un problema de orden público gigantesco, allá está el Clan del Golfo”, enfatizó Carrillo, que reiteró que no va a sacar a un campesino de su entorno productivo “para llevarlo a vivir a una caja de fósforos en un cinturón de miseria en Montería”, en un pronunciamiento que levantó ampolla en las redes sociales.

Con ello, el director de la entidad hizo un llamado a las autoridades y al país en general para prestar mayor atención a la situación en La Mojana, que no es de ahora, sino una situación recurrente que requiere una profunda intervención. Para él, la crisis requiere una respuesta integral para abordar tanto las consecuencias de las inundaciones como el envenenamiento por mercurio.

Guardar

Nuevo