Desolador balance por ataque de las disidencias en Morales el 20 de mayo: aumenta cifra de muertos

Las autoridades piden a los criminales abstenerse de involucrar a la población civil en sus acciones violentas

Guardar

Nuevo

Un policía protege la estación que fue hostigada por disidentes de las FARC el lunes 20 de mayo, en Morales (Colombia) - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Un policía protege la estación que fue hostigada por disidentes de las FARC el lunes 20 de mayo, en Morales (Colombia) - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Cauca y Valle atraviesan por un desolador panorama por causa del terrorismo, debido a que el lunes 20 de mayo se presentaron violentos ataques en contra de la población civil, los cuales siguieron con la ola de violencia que se ha presentado desde el fin de semana.

Los hechos se presentaron en zonas urbanas, las cuales se encuentran azotadas por la presencia de los grupos criminales locales y las disidencias de las Farc, que continúan atemorizando a la población civil por causa de la falta de presencia del Gobierno nacional en estos territorios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ataque cometido el lunes 20 de mayo en contra de la estación de Policía de Morales (Cauca) dejó como saldo dos civiles y dos policías muertos, además de tres uniformados y cuatro pobladores heridos.

Incluso, se reportaron graves daños en la infraestructura de la estación de Policía que fue atacada y el Banco Agrario, cuyas instalaciones quedaron en pedazos y los criminales del Estado Mayor Central se habrían llevado alrededor de 50 millones de pesos.

Muertos por el ataque en Morales el lunes 20 de mayo

Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego David López Domínguez fallecieron tras los violentos atentados - crédito Policía
Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego David López Domínguez fallecieron tras los violentos atentados - crédito Policía

Los patrulleros Jaime Andrés Calderón Reyes, de 25 años, y Diego David López Domínguez, de 26, fallecieron en medio de los atentados y fuego cruzado en Morales, Cauca, donde también fallecieron dos hombres privados de la libertad, pues fueron alcanzados por los disparos.

En las últimas horas, se revelaron desgarradores audios de los policías antes de fallecer, pues ellos se alcanzaron a comunicar con sus superiores para hacer un llamado de auxilio ante el ataque en contra de la estación de Policía de Morales:

  • “Necesitamos apoyo urgente”.
  • Mi sargento, me dieron mi sargento. Mi sargento, no me deje morir, mi sargento. El apoyo tierra, el apoyo, colabórenme con el apoyo”.
  • “Tierra los tenemos cerquita. Nos están dando tatucos. Tierra”.

Cabe mencionar que en 2024 se han presentado 12 ataques en contra de la fuerza pública que han dejado a nueve policías muertos, así como cuatro civiles, entre los cuales se encuentra un menor de 12 años que falleció tras un ataque terrorista cometido en el municipio de Miranda (Cauca).

La Defensoría del Pueblo, encabezada por Carlos Camargo Assis, “condenó los hechos de violencia que se presentaron en Miranda, Cauca, en los que un menor de edad y un adulto fallecieron por un atentado de las disidencias de las Farc-EP en una vía principal”.

Así quedó la estación de Policía de Morales, Cauca, tras el ataque armado de las disidencias de las Farc - crédito cortesía Ejército Nacional
Así quedó la estación de Policía de Morales, Cauca, tras el ataque armado de las disidencias de las Farc - crédito cortesía Ejército Nacional

Los nuevos ataques en contra de la ciudadanía y la fuerza pública generaron diferentes reacciones, una de ellas fue del presidente Gustavo Petro que indicó lo siguiente: “Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al ministro de Defensa (Iván Velásquez) que se desplace de inmediato y se instaure un consejo de seguridad permanente”.

Ante este llamado y sobre las 4:00 de la tarde del lunes llegaron a Popayán el ministro de Defensa (Iván Velásquez, acompañado del Comandante de las Fuerzas Militares Helder Giraldo y el director de la Policía, William René Salamanca.

En medio del consejo de seguridad extraordinario se verificará la situación de orden público y se tomarán decisiones para actuar en contra de los grupos armados. A su vez, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, reveló que se trabajará en una ruta de fortalecimiento de la presencia de la fuerza pública.

Incluso, un pelotón de soldados llegó a Morales para atender la situación en la tarde del lunes e incrementar el dispositivo de seguridad y las labores de vigilancia que se adelantan con las aeronaves artilladas.

A su vez, también se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que calificó como “Miserable lo que están haciendo estas disidencias de las Farc con las que estamos en guerra y con las que rompimos el cese al fuego. Es una guerra donde ha habido golpes muy fuertes por parte y parte, se les han capturado cabecillas. Hay equipos con qué responder, pero cuando usted hace un ataque, pues no se espera cuatro más”.

Integrantes de fuerzas de seguridad recorren el lugar donde explotó un artefacto en Jamundí - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Integrantes de fuerzas de seguridad recorren el lugar donde explotó un artefacto en Jamundí - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Cabe mencionar que Morales no ha sido la única zona afectada, por lo que las autoridades también fortalecen su presencia en Jamundí, donde se detonó una motocicleta en pleno casco urbano, hecho que se atribuye a disidencias de las Farc del frente Jaime Martínez.

Los ataques en contra de la Policía y la población civil siguen siendo rechazados por voces políticas y los colombianos que exigen al Gobierno nacional presencia en estas zonas apartadas del país y mano dura en contra de los criminales.

Guardar

Nuevo