Menor de edad murió en accidente de tránsito en el Eje Cafetero: así ocurrió el siniestro

Además del fallecimiento del joven de 17 años, otra persona salió herida

Guardar

Nuevo

Los principales afectados fueron los pasajeros de la motocicleta involucrada en el accidente de tránsito en vías de Quindío - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa
Los principales afectados fueron los pasajeros de la motocicleta involucrada en el accidente de tránsito en vías de Quindío - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Sobre la medianoche del viernes 17 de mayo, se registró un lamentable accidente de tránsito en la vía que conecta Quimbaya con Montenegro, en el departamento de Quindío. Un menor de 17 años murió en el momento en que se dio el accidente.

La víctima, identificada como Carlos Andrés González, se movilizaba como parrillero en una motocicleta que, según las autoridades, habría invadido carril, chocando de frente con un automóvil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así fue el accidente de tránsito que dejó a un menor de edad muerto y otro herido en Quindío - crédito Roberto Betancourth/Facebook
Así fue el accidente de tránsito que dejó a un menor de edad muerto y otro herido en Quindío - crédito Roberto Betancourth/Facebook

El incidente ocurrió en el kilómetro 10+500 de la mencionada vía. El conductor del automóvil, un hombre de 40 años que se dirigía de Quimbaya a Armenia, salió ileso del choque.

En cambio, el conductor de la motocicleta sufrió heridas importantes, por lo que fue trasladado de urgencia por los bomberos de Montenegro al Hospital Roberto Quintero Villa, el más cercano del lugar del accidente.

La seccional de tránsito y transporte de la Policía de Carreteras estuvo presente en el lugar para atender el siniestro y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

Entre las infracciones más frecuentes está el exceso de velocidad y adelantamientos prohibidos - crédito Coviandina
Entre las infracciones más frecuentes está el exceso de velocidad y adelantamientos prohibidos - crédito Coviandina

El informe de las autoridades señala que el exceso de velocidad fue un factor determinante en el accidente mortal, según conoció el medio regional Pilas Armenia. Por ello, hacen un llamado a los conductores para que manejen con precaución, respeten los límites de velocidad y sigan todas las señales de tránsito, con el fin de evitar tragedias en las carreteras.

Entonces, la Policía ha recordado a los conductores la importancia de mantener la prudencia en las vías, especialmente en esta época de lluvias que aumenta el riesgo de accidentes.

Los patrones que se repiten en los accidentes de tránsito

Los motociclistas son el actor vial más afectado por accidentes de tránsito en Colombia - crédito Colprensa
Los motociclistas son el actor vial más afectado por accidentes de tránsito en Colombia - crédito Colprensa

El exceso de velocidad, la desobediencia a las señales de tránsito, la conducción en estado de embriaguez y las fallas mecánicas son las principales causas de los siniestros viales en Colombia, como revelan los análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv), basados en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Entre enero y noviembre del 2023 se reportaron más de 7.000 personas fallecidas en accidentes de tránsito. Las principales víctimas fueron hombres de entre 17 y 29 años, lo que representa una “lamentable pérdida” de personas en edades productivas, según dijo Wilfredo Vallejo, director encargado de la entidad, al medio El Nuevo Siglo.

Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales razones de fatalidad en las vías - crédito Myron Muza/Freepik
Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales razones de fatalidad en las vías - crédito Myron Muza/Freepik

El informe del Onsv destaca que los motociclistas continúan siendo las principales víctimas fatales en accidentes causados por el exceso de velocidad. Según Vallejo, el 50% de la evasión del Soat corresponde a vehículos tipo motocicleta.

Sin embargo, hay buenas noticias en cuanto a la reducción de la fatalidad en las vías del país. Al finalizar 2023, se evidenció que 16 departamentos y 17 ciudades capitales lograron salvar vidas, con una reducción en las muertes por siniestros viales en comparación con 2022.

Entre los departamentos con mejores resultados se encuentran Boyacá y Quindío, con una disminución en la mortalidad del 13,2% y 19,8% respectivamente. En el ámbito urbano, Manizales, Armenia y Tunja destacaron con una caída del 19,2%, 20,6% y 21,2% respectivamente.

Vehículos en las carreteras de Colombia - crédito Ministerio de Transporte.
Vehículos en las carreteras de Colombia - crédito Ministerio de Transporte.

A pesar de estos avances, el informe indica que en 2023, los motociclistas fueron el único grupo vial que registró un aumento en la mortalidad, con un incremento del 6%, representando el 62% del total de fallecidos en el país entre enero y diciembre. Esta estadística contrasta con la reducción en la cantidad de fallecidos entre los demás actores viales, sugiriendo que los motociclistas son el único grupo que contribuyó al crecimiento de las muertes por siniestros viales en Colombia.

Las autoridades hacen un llamado urgente a todos los conductores para que manejen con precaución, respeten los límites de velocidad, no conduzcan bajo los efectos del alcohol y mantengan sus vehículos en buen estado. Estas medidas son cruciales para reducir las tragedias en las carreteras y mejorar la seguridad vial en el país.

Guardar

Nuevo