Marca Silvestre Dangond, los negocios del artista, más allá de la música vallenata

El guajiro se aventura en la construcción, la industria de licores y el mundo gastronómico

Guardar

Nuevo

Dangond ha ampliado sus horizontes más allá de la música, aventurándose en el ámbito de la construcción, la industria de licores y el mundo gastronómico - crédito Gus Rincón
Dangond ha ampliado sus horizontes más allá de la música, aventurándose en el ámbito de la construcción, la industria de licores y el mundo gastronómico - crédito Gus Rincón

Oriundo de Urumita, La Guajira, y con 44 años de edad, Silvestre Dangond ha logrado posicionarse como uno de los grandes nombres de la música colombiana desde que debutó. Sus canciones resuenan en Spotify con una audiencia mensual de 3,75 millones de oyentes, una cifra equivalente a la mitad de la población de Bogotá.

Dangond ha ampliado sus horizontes más allá de la música, aventurándose en el ámbito de la construcción, la industria de licores y el mundo gastronómico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hasta el año 2023, sus ventas mundiales de álbumes alcanzaron más de 1,2 millones de copias, según reportes de Apple Music - crédito @silvestredangond/Instagram
Hasta el año 2023, sus ventas mundiales de álbumes alcanzaron más de 1,2 millones de copias, según reportes de Apple Music - crédito @silvestredangond/Instagram

Hasta el año 2023, sus ventas mundiales de álbumes alcanzaron más de 1,2 millones de copias, según reportes de Apple Music. Este éxito sostenido le permitió recibir 8 nominaciones a los Latin Grammy, llevándose el galardón en 2018 por el mejor álbum de cumbia/vallenato con “Esto Es Vida”, además de acumular otros 18 premios a lo largo de su trayectoria.

El artista no solo ha agotado las entradas dos veces en Valledupar, ciudad cuna del vallenato, también amplió su público y llenó el Madison Square Garden en Nueva York, un estadio con una capacidad de 19.500 espectadores.

Hasta la fecha, ha lanzado 13 álbumes de estudio. Entre los más notables se encuentran “La 9a Batalla” (2013), “Gente Valiente” (2017), “Las Locuras Mías” (2020) y su última producción “Ta Malo” (2024) . A lo largo de su carrera, ha acumulado un repertorio de más de 150 canciones.

Los proyectos de Silvestre

La música no es la única fuente de ingresos para este artista, ya que también tiene inversiones en diversos sectores.

Su proyecto más reciente es Lunamar, un desarrollo inmobiliario en Santa Marta. Este proyecto incluye una torre de 24 pisos con apartamentos de lujo, situada en Rodadero Reservado. Los apartamentos, que varían en tamaño desde 38 metros cuadrados, ofrecen una o dos habitaciones, baños y estacionamiento. Además, el edificio contará con 15 áreas comunes, incluyendo piscinas para niños y adultos, una terraza, lobby, zonas verdes, gimnasio, espacio de coworking, área de yoga, spa y sky bar.

El cantante colombiano Silvestre Dangond, en una fotografía de archivo - crédito Miguel Gutiérrez/EFE
El cantante colombiano Silvestre Dangond, en una fotografía de archivo - crédito Miguel Gutiérrez/EFE

El sector gastronómico también es una oportunidad de negocios para Dangond, que abrió su propio restaurante en Valledupar, llamado ‘El Ruby’. La inspiración para este proyecto se remonta a 1996, cuando Dangond trabajaba en la terminal de transportes en un negocio familiar llamado ‘El Palomar’, donde vendía empanadas, arepas y cerveza. Desde entonces, siempre tuvo el deseo de emprender en el ámbito culinario.

El restaurante abrió sus puertas en julio de 2023, y cuenta con la dirección culinaria del chef ‘Mane’ Mendoza. ‘El Ruby’ ofrece una variedad de precios, desde $17.000 hasta $148.000, adaptándose a diversos presupuestos. El menú destaca por sus platos inspirados en figuras icónicas, como “El Padrino”, un tributo gastronómico a Jorge Oñate.

Así mismo, en colaboración con el abogado Abelardo de la Espriella, lanzó un ron llamado Defensor. Este ron es embotellado en Colombia, elaborado con tafias panameñas y cuenta con corchos de fabricación alemana. La botella, con un diseño colombiano, es producida en Italia. Sus creadores aseguran que este “es un ron que, desde su concepción, reúne lo mejor de Europa y el Caribe”.

Así mismo, en colaboración con el abogado Abelardo de la Espriella, lanzó un ron llamado Defensor - crédito @silvestredangond/Instagram
Así mismo, en colaboración con el abogado Abelardo de la Espriella, lanzó un ron llamado Defensor - crédito @silvestredangond/Instagram

“Take the Key” es una empresa fundada por Silvestre Dangond que se dedica al negocio de la compra y venta de automóviles. La iniciativa surgió como una estrategia para diversificar sus ingresos, especialmente ante la disminución de eventos en vivo durante la pandemia. La compañía ofrece vehículos cuyo precio oscila entre los 10.000 dólares y los 100.000 dólares.

Cuenta con un catálogo que incluye modelos a partir del año 2017. El urumitero también pasó por la pantalla chica al protagonizar ‘Leandro Díaz’, una producción del canal RCN, también fue host de ‘Un minuto para ganar’ y participó como jurado en ‘La Voz’.

Guardar

Nuevo