Silvestre Dangond habló de sus próximos conciertos en Bogotá: “No serán en el Campín”

En conversación con Infobae Colombia, el artista vallenato confirmó si hará o no más conciertos en la capital colombiana durante su gira: ‘Ta’ malo tour’ con la que consiguió lleno total en el escenario deportivo más grande que tiene la ciudad. “Soy el mismo con o sin Campín”

Guardar

Nuevo

Silvestre Dangond no hará más conciertos en El Campín de Bogotá con su 'Ta' malo tour'- crédito cortesía oficina de prensa Gus Rincón
Silvestre Dangond no hará más conciertos en El Campín de Bogotá con su 'Ta' malo tour'- crédito cortesía oficina de prensa Gus Rincón

Silvestre Dangond conversó con Infobae Colombia horas antes de la fecha más importante en sus 22 años de carrera musical, pues este 18 de mayo pisará por primera vez, el estadio de fútbol más grande que tiene Bogotá; escenario deportivo en el que consiguió lleno total con su gira: Ta’ malo tour 2024. “Créanme que yo sigo siendo el mismo con o sin Campín, eso no me cambia en nada”.

Además, el artista vallenato que preparó varias sorpresas para celebrar en vivo sus 44 años de vida, junto al silvestrismo que lo acompañará en esta importante presentación, confirmó si tendrá más conciertos en la capital colombiana a propósito del sold out. “No, no creo que tenga más conciertos en Bogotá. Y, si los llegara a tener, estoy seguro de que no serán en el Campín”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El 2024 le ha demostrado a Silvestre Dangond cuánto lo quiere su público y todo lo que ha logrado en largo camino musical, pues tras su regreso de la corta pausa profesional que se dio de casi dos años, en la que ese retiró de las tarimas para dedicarse a su familia, se encontró con que su fanaticada está más viva y firme que nunca y eso le ha quedado más que claro con la asistencia masiva de la que han gozado sus conciertos de la gira Ta’ malo tour. “En principio no lo podía creer, me despertaba preocupado pensando: cómo vamos a llenar esa vaina, pero luego me acordaba que ya teníamos todo vendido y sonreía”.

Silvestre Dangond se acompañó de su esposa Pieri Avendaño en el Festival Vallenato 2024 - crédito @silvestredangond/Instagram

Sin embargo, desde hace 15 años, el cantante tuvo un sueño cuando llegó por primera vez a la capital colombiana, presentarse alguna vez en el emblemático Campín, anhelo que se le hizo realidad, convirtiéndose hasta ahora, en el único cantante vallenato que ha llenado este importante escenario que ha recibido a las grandes estrellas de la música a nivel mundial.

Con la prudencia, calma y modestia que lo caracteriza, Silvestre le contó a Infobae Colombia cómo se siente y cuáles son sus expectativas a portas de materializar esa hazaña: “Estoy tranquilo, recuerden que yo vengo de abajo y todo me ha costado trabajo, esfuerzo y sacrificio. Quiero vivir el momento, disfrutarlo y conservarlo, aquí lo más importante es ver que a pesar de todo el palo que nos tiran, de las nuevas generaciones y otros géneros que nos han querido apagar, el vallenato sigue vivo en la gente y lo atesoran como su ritmo colombiano favorito”.

El siguiente paso

Pese a su éxito, Silvestre Dangong contrario a pensar en grande, está buscando poderse dedicar a su música sin la velocidad que la industria le exige. “No estoy pensando en qué vendrá después, mi mayor deseo ahora mismo es que me dejen hacer mis canciones desde el alma, cantar con el corazón, honrar el folclore y mi tierra sin afanarme por tener que facturar o llenar espacios”, comentó el artista vallenato sobre su futuro profesional luego de haber llenado el Campín, pues no se imagina aspirando a cantar en otro espacio mayor.

Silvestre Dangond anunció que se retira después de 22 años de carrera musical - crédito silvestredangond/Instagram
Silvestre Dangond anunció que se retira después de 22 años de carrera musical - crédito silvestredangond/Instagram

En ese orden de ideas, Silvestre se refirió a la pregunta que le hacen medios, seguidores y colegas sobre si tendrá o no más conciertos en El Campín aprovechando la acogida que tuvo su gira 2024, asegurando que de manera rotunda que no. “El tiempo no da, yo sigo de una para Estados Unidos y estaré alternando las ciudades de allá con las que faltan en Colombia y tampoco me gustaría llenarme de compromisos, espero poder hacer música libremente y sin afanes”.

La siguiente parada del cantante guajiro será el Ovens Auditorium en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte y, después de recorrer varias ciudades, regresará a Pereira, Ibagué, Neiva y Bucaramanga, de donde partirá a Puerto Rico, antes de volver a los Estados Unidos.

“Voy a estar viajando todo el tiempo para allá y para acá, pero era la única forma en la que las fechas nos podían cuadrar para estar en donde el público nos quiere tener”, concluyó el cantante luego de explicarle a Infobae Colombia que su gira Ta’ malo tour ya cuenta con las fechas agendadas para el 2024 y parte del 2025, razón por la que pensar en un segundo concierto en Bogotá se le dificulta.

El 18 de mayo el artista se presentará junto a los acordeoneros Rolando Ochoa y Juancho De La Espriella -crédito @silvestredangond/Instagram
Guardar

Nuevo