Sicariato en Cali: soldado del Ejército fue asesinado en su día de descanso

Las autoridades investigan las causas de este hecho violento que tuvo lugar en el barrio Unión de Vivienda Popular donde su esposa también resultó herida

Guardar

Nuevo

El militar fue abordado por un hombre que le disparó y luego huyó del lugar - crédito Ejército Nacional
El militar fue abordado por un hombre que le disparó y luego huyó del lugar - crédito Ejército Nacional

En el oriente de la capital del Valle de Cauca, un soldado profesional del del Ejercito Nacional fue víctima de sicariato en su día de descanso. El militar fue identificado como Jonathan Aristizábal, de 36 años. Según informes preliminares, el hecho ocurrió la noche del viernes 17 de mayo en el barrio Unión de Vivienda Popular en Cali.

Las autoridades detallaron que el Aristizábal fue abordado por un sujeto que lo atacó con un arma de fuego en el momento que estaba llegando en su vehículo a su residencia. Rápidamente el soldado mal herido fue llevado por su pareja al centro médico de la zona; sin embargo, falleció.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En horas de la noche se presentó este homicidio donde una persona que conducía un vehículo fue abordada por un sujeto, el cual le propinó un disparo con arma de fuego. Fue trasladado al centro asistencial más cercano y se tuvo conocimiento de que era un soldado con más de 17 años de servicio”, informó el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.

El soldado profesional Jonathan Aristizábal llevaba 17 años de servicio y y actualmente se desempeñaba como soldado de apoyo en la sección de trasportes del Comando Conjunto N.°2 Suroccidente - crédito Ejército Nacional
El soldado profesional Jonathan Aristizábal llevaba 17 años de servicio y y actualmente se desempeñaba como soldado de apoyo en la sección de trasportes del Comando Conjunto N.°2 Suroccidente - crédito Ejército Nacional

Por su parte, el Comando Conjunto N.°2 Suroccidente confirmó el hecho en un comunicado oficial emitido el sábado 18 de mayo, detallando que el soldado profesional, en compañía de su esposa e hijos, fue atacado aproximadamente a las 8:00 p. m. Aristizábal, que llevaba casi dos décadas de servicio y trabajaba en la sección de transportes del mencionado comando, falleció en el trayecto hacia el hospital Carlos Carmona Montoya de Cali debido a la gravedad de sus heridas.

La esposa de Aristizábal, Maryori Quintero Zuluaga, también resultó herida durante el ataque y fue trasladada a la Clínica Imbanaco, donde permanece bajo cuidado médico especializado. De otro lado, la institución castrense ya se encuentra ofreciendo apoyo y acompañamiento a la familia del soldado en esta situación: “A la familia y allegados de nuestro soldado asesinado se les está brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, afirmó el Ejército.

Igualmente, el coronel Manrique indicó que, preliminarmente, se conocía una posible discusión entre la víctima y el agresor antes del homicidio. No obstante, este crimen sigue bajo investigación. Las autoridades judiciales están trabajando para identificar y judicializar a los responsables del ataque.

Pese a la ola de violencia en Cali, la Administración mostró balance positivo

Pese a la ola de violencia en Cali, la Administración mostró balance positivo - crédito iStock
Pese a la ola de violencia en Cali, la Administración mostró balance positivo - crédito iStock

Cali registró una disminución del 21% en homicidios durante el primer trimestre de 2024 comparado con el mismo periodo del 2023. La reducción de muertes pasó de 252 en 2023 a 199 en 2024, salvándose 53 vidas. Este descenso en los homicidios convierte a la Sucursal del Cielo en la principal contribuyente a la reducción de asesinatos en Colombia, con un aporte del 45% de la disminución a nivel nacional. Según cifras de la Policía Nacional, Cali superó a otras ciudades importantes como Bogotá (con 21 casos menos), Barranquilla (20) y Medellín (1).

El alcalde Alejandro Eder atribuyó este logro al trabajo coordinado de la Policía Metropolitana, la Fiscalía y las Fuerzas Militares. “Cali está liderando para que recuperemos los indicadores de seguridad de nuestro país. La seguridad ciudadana de los caleños tiene que ser una prioridad nacional, porque si Cali está más segura, Colombia estará mejor,” afirmó Eder tras un consejo de seguridad que analizó los datos del trimestre, según declaraciones difundidas por medios locales.

Las mejoras en seguridad se deben a la mayor presencia de autoridades en las calles y a iniciativas como el ‘plan semáforo’, el ‘plan polígono’ y los puestos de control mixtos, parte de la estrategia ‘Cali Segura’. En lo que va del 2024, se desarticularon 11 bandas criminales, se capturaron 1.311 personas por diversos delitos, y se incautaron 284 armas de fuego y 6.4 toneladas de estupefacientes, según informaron las autoridades.

Guardar

Nuevo