“La Clase alta me decía que debería estar cantando en los buses ”, Kei Linch sobre su carrera, su nuevo disco e incomodar a la elite el país y el rap

Infobae Colombia pudo hablar con la rapera, que mencionó que “se para duro” por su primer disco, disponible en plataformas digítales

Guardar

Nuevo

Incluye colaboraciones de Junior Zamora, Rapsusklei y Francy, fusionando R&B, rap y música popular. El álbum tiene una narrativa dividida en agradecimiento, desamor y aspiración - crédito Sony Music
Incluye colaboraciones de Junior Zamora, Rapsusklei y Francy, fusionando R&B, rap y música popular. El álbum tiene una narrativa dividida en agradecimiento, desamor y aspiración - crédito Sony Music

Kei Linch, una de las voces prominentes del rap nacional y la escena alternativa en Colombia, ha lanzado su álbum debut titulado “Dulcinea”. Este trabajo, compuesto por 16 canciones, que abarca una gama de sonidos y estilos que van desde lo romántico a lo callejero, influenciado por diferentes géneros como el Hip Hop de los 2000, R&B, Neo Soul, Cumbia y RKT.

“Va a haber canciones de amor, canciones viscerales, canciones incómodas. Yo sé que vamos a seguir incomodando a la clase alta y a los raperos”, comentó Kei Linch en conversaciones con Infobae Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde sus colaboraciones más populares, quienes se destacan artistas como Nampa Básico y la artista de música popular Francy, la rapera colombiana ha tratado de explorar nuevas fronteras en la escena musical del país. La iniciativa surgió de la admiración mutua y el dese de experimentar estilos fuera de su zona de confort, como explico a este medio, “... me tocó la puerta a Francis y me dijo que, de una, porque son dos mundos diferentes y es una apuesta arriesgada. En Colombia no había pasado, y menos, entre dos mujeres... era una apuesta arriesgada, pero me gustó mucho”.

La artista colombiana describe su primer álbum como un proyecto que refleja su esencia y estilo propio. El sencillo "La Mejor Noche D Mi Vida" se filmó en Madrid (Cundinamarca) - crédito Sony  Music
La artista colombiana describe su primer álbum como un proyecto que refleja su esencia y estilo propio. El sencillo "La Mejor Noche D Mi Vida" se filmó en Madrid (Cundinamarca) - crédito Sony Music

Originaria de Madrid, Cundinamarca, Kei Linch relató las dificultades que enfrentó al intentar destacar en un entorno tradicionalmente reacio a las innovaciones. Llegar a Bogotá representó un cambio radical, ya que incluso participar en concursos como Factor X, de RCN implicó confrontar prejuicios y estigmas sociales. “... Me di cuenta de que cada fin de semana era tendencia en Twitter...”, comentó Kei Linch, refiriéndose a las críticas despectivas dirigidas hacia ella. “... y yo decía ‘¿Qué es esta mierda?’. Me metí a leer y eran desde la clase alta despectivamente diciendo: ‘Qué asco, esa ñera, esa no debería estar acá, debería estar cantando en los buses. Este no es el lugar que le corresponde’”.

También habló sobre su jerga de barrio, característica que sabe que, “... no le gusta a mucha gente. Empecé también a recibir un montón de amenazas. Me empezó a parecer hasta perfilada en la revista Semana y un montón de cosas horribles”, aunque eso último sucedió por el video viral de un político colombiano replicando su video viral “re locos, papi re locos” como parte de su campaña presidencial.

Aunque se siente agradecida por la escuela que fue la participación en este concurso, hecho que la ayudo a entender quién era, confiesa que “pasó por mucho menosprecio, una gonorrea...”, por tal motivo, decidió cambiar su nombre artístico, ‘AnarkÍa’ a Kai Lynch, inspirado por su abuela, buscando algo que la representara más personalmente. “Quería algo que me representara a mí como persona y no algo que ya tuviera su significado y que me limitara y condicionara a mí a ser mi música, decidí cambiar mi nombre y mi abuelita me decía calinchis’. De ahí viene Kei Linch”, explicó a Infobae Colombia.

 Este álbum de 16 temas explora influencias desde el Hip Hop de los 2000 hasta la cumbia y el Neo Soul. Se organiza en cuatro secciones simbólicas que representan diferentes temáticas - crédito @kailinch / Instagram
Este álbum de 16 temas explora influencias desde el Hip Hop de los 2000 hasta la cumbia y el Neo Soul. Se organiza en cuatro secciones simbólicas que representan diferentes temáticas - crédito @kailinch / Instagram

En el escenario actual de la música rap, Kei Linch señala una fuerte resistencia y radicalismo que, según ella, se debe a una mala interpretación del género. “A mí me la dan los que yo respeto y esa es para mí, la ganancia desde el gremio... existe desde el rap un radicalismo y un elitismo denso, pero incluso de gente que no ha estudiado lo que es el rap, que ha traducido mal lo que han traído desde afuera como hip hop entonces”. Sin embargo, se muestra decidida a persistir y educar a su público: “Siento que la responsabilidad en nosotros como artistas está en educar al público también y eso es lo que quiero hacer con este álbum”, explicó a este medio.

Kei Linch se mueve por la necesidad de romper con los estereotipos y limitaciones que la industria musical y la sociedad imponen en los artistas que emergen desde abajo. “No quiero que nos sigan sesgando y sigan diciendo que no merecemos por simplemente venir de abajo”, declara. Esta visión queda reflejada en su álbum “Dulcinea”, del cual dice que combina varios géneros, incluyendo un RKT que mezcla cumbia con dembow argentino.

El álbum, producido por The Colombians, Jocsan Laloquera, DT Bilardo, Jonylams, Nicolás Ladrón de Guevara y Natalia Bautista, se organiza en cuatro secciones representadas por símbolos: el sol (agradecimiento), un corazón roto (despecho y desamor), una daga (ego trip) y nuevamente el sol (aspiracional).

El sencillo principal del álbum es ‘La Mejor Noche D Mi Vida’. Según declaraciones de Kei Linch, esta canción representa “un salvavidas en medio de un mundo cruel” y su video fue filmado en las calles de Madrid (Cundinamarca), el municipio donde nació y creció la artista, según un artículo difundido por medios especializados. “Estoy viviendo este proceso a mi ritmo, escribiendo y grabando este primer álbum con mi propio estilo y sonido, aunque suenan diferentes entre sí, todas las canciones tienen mi esencia como artista, definitivamente representan lo que soy en un 100%”, sostuvo Kei Linch.

Guardar

Nuevo