Se salvó Ismael Peña: suspendieron reunión en la que iban a nombrar rector encargado en la Universidad Nacional

La polémica gestión del Consejo Superior Universitario, que se llevaría a cabo en la mañana del viernes 17 de mayo, fue suspendida por falta de cuórum

Guardar

Nuevo

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional tenía cita para nombrar un nuevo rector encargado - crédito Televisión Universidad Nacional
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional tenía cita para nombrar un nuevo rector encargado - crédito Televisión Universidad Nacional

La solicitud que hizo el Ministerio de Educación al Consejo Superior Universitario de la universidad Nacional, relacionada con nombrar a un rector encargado, no se cumplió por falta de cuórum.

Para el viernes 17 de mayo a las 8 de la mañana estaba citada la reunión extraordinaria donde el organismo universitario debía nombrar un nuevo rector encargado, por orden del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque varios miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional atendieron el llamado, se supo que Ismael Peña, actual rector, se salvó de ser retirado del cargo pues la gestión no se pudo ejecutar por falta de cuórum.

Desde el Ministerio de Educación habían solicitado que se citara una reunión extraordinaria cuyo único punto del orden del día sería “encargar a un rector(a) de manera transitoria hasta tanto se adopte una decisión definitiva por parte del Consejo respecto de la conducta de ‘autoposesión’ del señor Peña Ismael”.

El Ministerio de Educación solicitó una reunión extraordinaria para nombrar a un nuevo rector encargado de la Universidad Nacional - crédito Alcaldía de Bogotá
El Ministerio de Educación solicitó una reunión extraordinaria para nombrar a un nuevo rector encargado de la Universidad Nacional - crédito Alcaldía de Bogotá

Por qué se suspendió la reunión para nombrar rector

El encuentro, que se realizaba de manera virtual, inició con tensiones pues miembros del Consejo consideran que el Gobierno nacional busca imponer a alguien que no cuenta con la preparación y experiencia que requiere el cargo.

A través de redes sociales, el profesor y miembro del Consejo Superior Universitario, Diego Torres, aseguró que el Gobierno nacional llegó con una lista de nombres puntuales para ocupar la rectoría de la Universidad Nacional.

“¡Quieren imponer un rector sin tener hojas de vida! ¡En franca violación de la meritocracia universitaria!”, escribió el representante del profesorado en su cuenta de la red social X.

“El gobierno llegó con nombres predeterminados. Nosotros no podemos aceptar una imposición que debe ser definida por un juez. La legalidad de la posesión del profesor José Ismael Peña solo es definida por un juez y se presume legalidad”, añadió el profesor.

Publicación del profesor de la Universidad Nacional, Diego Torres - crédito redes sociales
Publicación del profesor de la Universidad Nacional, Diego Torres - crédito redes sociales

El mismo miembro del Consejo denunció que el ministro ad-hoc Juan David Correa, actual ministro de Cultura, no llegó a la reunión virtual.

Por esas inconformidades tres miembros del Consejo Superior Universitario decidieron retirarse del encuentro virtual, generando con esa determinación que no se pudiera elegir a un rector encargado como lo solicitó el Gobierno nacional.

Los integrantes del organismo universitario Ignacio Mantilla, Diego Torres y Verónica Botero, fueron quienes tomaron la decisión de retirarse para que no se pudiera llevar a cabo la elección del funcionario que estará a cargo, de manera temporal, de la Universidad Nacional.

“Van a imponer un rector de forma totalmente ilegal el día de hoy. Mataron a la autonomía universitaria”, declaró Torres, quien además aseguró que estaban buscando imponer a un nuevo rector con solo cuatro votos, cuando de acuerdo con el reglamento se requerían al menos cinco.

Por su parte, Ignacio Mantilla, resaltó lo polémica de la citación por parte del Gobierno al Consejo Superior Universitario. Aseguró que no se citó con suficiente tiempo.

“He participado en una sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario citado pocas horas antes. Hubo quórum y en el segundo punto me abstuve de votar por candidato alguno”, escribió.

Publicación de Ismael Mantilla respecto a la reunión para elegir nuevo rector en la Universidad Nacional - crédito redes sociales
Publicación de Ismael Mantilla respecto a la reunión para elegir nuevo rector en la Universidad Nacional - crédito redes sociales

Recusan al ministro de Cultura

En medio de la polémica por la citación para elegir un nuevo rector, miembros del Consejo Superior Universitario recusaron al ministro ad-hoc de Educación y ministro de Cultura, Juan David Correa.

“Por medio del presente escrito en los términos de los artículos 11 y siguientes del CPACA, procedo a recusarlo para ejercer las funciones de inspección y vigilancia a las instituciones de educación superior consagradas en el artículo 189 de la Constitución Política y en todas las disposiciones legales vigentes, entre otras, los artículos 5 y siguientes de la Ley 1740 de 2014, lo que implica la suspensión inmediata de sus actuaciones conforme lo establece el artículo 12 del CPACA”, señalaron en el documento.

José Ismael Peña se niega a salir de la Universidad Nacional

Pese a que la ministra de Educación, Aurora Vergara, no firmó el acta de designación y nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, la posesión se llevó a cabo el 2 de mayo ante una notaría.

Esta situación ha desatado múltiples alteraciones de orden público en la Universidad Nacional, donde los estudiantes decidieron ir a paro y adelantar diferentes protestas en las que se han reportado enfrentamientos con la fuerza pública.

Aunque un sector del estudiantado continúa firme en su inconformismo por el nombramiento de Peña, y el Ministerio de Educación se niega a entregar el aval y por el contrario solicitó una nueva elección, el rector se niega a salir del cargo.

Ismael Peña, a través de sus redes sociales, dejó claro que la autonomía universitaria se debe respetar y sugirió que el Gobierno no puede exigir una nueva elección.

“La autonomía universitaria es el pilar fundamental para nuestra democracia y está protegida por nuestra Constitución. Como Rector de la @UNALOficial, reitero mi compromiso en defender este derecho esencial que nos permite formar a los jóvenes y gestionar el conocimiento sin interferencias externas. ¡Unidos colectivamente por la autonomía universitaria!”.

Guardar

Nuevo