María Fernanda Cabal solicitó apoyo de la Ungrd ante la emergencia por fuertes lluvias en Cali

La senadora del Centro Democrático envió una carta al director de la entidad, Carlos Carrillo, en la que reconoce el esfuerzo de la administración de Alejandro Éder, pero asegura que no es suficiente

Guardar

Nuevo

La senadora solicitó información del plan de acción de la Ungrd para atender emergencias por lluvias en Cali - crédito Infobae
La senadora solicitó información del plan de acción de la Ungrd para atender emergencias por lluvias en Cali - crédito Infobae

La tarde del miércoles 15 de mayo, Cali (Valle del Cauca) vivió uno de sus peores aguaceros en lo corrido de 2024, debido a las inundaciones en las principales vías de la ciudad, casas y establecimientos comerciales, la caída de árboles y vehículos completamente bajo el agua. Además, el desbordamiento del río Cali detuvo el tráfico y generó pánico entre los habitantes del oeste de la ciudad.

Por ello, María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático y oriunda de la capital vallecaucana, decidió interceder por los caleños que resultaron afectados por las más de 150 emergencias reportadas por las lluvias, haciéndole un llamado de acompañamiento a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), encabezada por Carlos Carrillo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hubo carros que quedaron bajo el agua en medio de las inundaciones en Cali - crédito @Wilson_Suaza_/X
Hubo carros que quedaron bajo el agua en medio de las inundaciones en Cali - crédito @Wilson_Suaza_/X

En la misiva, conocida en la tarde del jueves 16 de mayo, enfatiza en la rápida acción de las autoridades locales para la atención de las emergencias, no obstante, Cabal recalcó que se avecina una ola invernal, de la cual la ciudad puede que no esté preparada.

“Gracias a la oportuna coordinación de nuestros entes distritales, la fuerza pública y el cuerpo voluntario de bomberos, se logró actuar rápidamente para evitar una tragedia mayor (...) No obstante, es crucial que la ciudad esté preparada para proteger a sus ciudadanos durante la ola invernal y al mismo tiempo atender a las víctimas. Esta labor solo será posible con la asistencia financiera y técnica del gobierno nacional”, aseveró Cabal.

María Fernanda Cabal envió carta a director de la Ungrd, Carlos Carrillo - crédito Mariano Vimos/Colprensa
María Fernanda Cabal envió carta a director de la Ungrd, Carlos Carrillo - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La senadora de la oposición enfatizó en la necesidad de tomar medidas preventivas, en vista de las afectaciones en más de 50 barrios de la ciudad, especialmente los que se ubican en la zona ladera.

Las comunidades de Altos de Menga, Bataclán, Santa Mónica y Normandía, por mencionar algunas, han sufrido daños considerables en sus viviendas. Además, hay aguas estancadas que pueden generar un brote de dengue, lo que congestionarían aún más la red de salud. También enfrentamos el colapso de alcantarillas, la afectación de canales de aguas lluvias y daños en la malla vial”, añadió Cabal.

“Por todo lo anterior, solicitamos urgentemente el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo para afrontar esta situación y brindar la ayuda necesaria a los afectados”, complementó la parlamentaria, quien además solicitó indicaciones de las acciones que se tomaron para atender las emergencias del miércoles 15 de mayo, así como la hoja de ruta que requiere la atención y ayudas a los ciudadanos que resultaron damnificados por el torrencial aguacero.

Con esta carta al director de la Ungrd, Cabal intercedió por los afectados por las inundaciones en Cali - crédito @MariafdaCabal/X
Con esta carta al director de la Ungrd, Cabal intercedió por los afectados por las inundaciones en Cali - crédito @MariafdaCabal/X
Con esta carta al director de la Ungrd, Cabal intercedió por los afectados por las inundaciones en Cali - crédito @MariafdaCabal/X
Con esta carta al director de la Ungrd, Cabal intercedió por los afectados por las inundaciones en Cali - crédito @MariafdaCabal/X

El balance de las emergencias provocadas por el torrencial aguacero en Cali

De acuerdo con lo reportado por el alcalde de Cali, Alejandro Éder, cerca de 29,3 mm de agua generó graves emergencias en Cali, sustentado en reportes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Éder indicó que las fuertes lluvias ocasionaron el deterioro de dos viviendas en el sector de Montebello, afectando a dos adultos y dos menores. Además, 13 vehículos y dos sótanos de un centro comercial resultaron inundados. También se registraron 13 puntos de afectación debido a fenómenos de remoción en masa e inundaciones.

“Se están procesando en este momento más de 150 reportes de emergencias”, señaló el alcalde, en horas de la mañana del jueves 16 de mayo.

Alcalde de Cali entregó balance de las emergencias por el aguacero del miércoles - crédito @alejoeder / X

Agregó que para gestionar la situación, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el apoyo de 800 funcionarios de la Policía y la Secretaría de Seguridad de Cali.

Trabajaron 120 bomberos, 40 unidades de la Cruz Roja, 20 unidades en territorio de la Defensa civil. La Secretaría de infraestructura desplegó tres cuadrillas con 30 personas, tres volquetas, un mini cargador y dos retroexcavadoras. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos: cuatro volquetas y un mini cargador. El Dagma (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) y la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca): seis cuadrillas de 25 personas. Movilidad 200 agentes de tránsito dispuestos para agilizar el retorno de las personas a sus hogares”, puntualizó el alcalde.

Una de las emergencias más complicadas ocurrió en la Clínica Versalles, en el norte de la ciudad, donde algunos techos colapsaron debido al agua, situación que fue compartida en redes sociales a través de videos virales.

En cuanto a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, Éder confirmó que operan al 100 % de su capacidad y 24 de las 42 IPS notificaron que no hubo novedades significativas o que estas ya fueron resueltas.

Guardar

Nuevo