Se acerca el fenómeno de La Niña: estas serán las regiones más amenazadas por las lluvias extremas, según el Ideam

El Ministerio de Medio Ambiente instó a prepararse para una temporada de precipitaciones récord en las regiones Andina, Caribe y Pacífica durante julio, agosto y septiembre

Guardar

Nuevo

Temporada de lluvias récord en tres regiones de Colombia debido al fenómeno de La Niña - crédito @susanamuhamad/X

Se espera una temporada de lluvias récord en tres regiones de Colombia debido al fenómeno de La Niña, según los pronósticos del Ideam y la advertencia del Ministerio de Medio Ambiente.

Los meses de julio, agosto y septiembre serán los más intensos en cuanto a precipitaciones, con niveles similares a los registrados durante 2010-2011.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las regiones afectadas por las lluvias son la región Andina, Caribe y Pacífica, con un impacto significativo en departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Chocó y Valle del Cauca. “Vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia”, advirtió la ministra, haciendo alusión a la sequía esperada en Orinoquía y Amazonía.

El Ministerio de Medio Ambiente ha subrayado la importancia de utilizar el tiempo hasta julio para preparar a las comunidades ante el evento climático. La funcionaria hizo un llamado: “Es hora de actuar, este es el momento clave para avanzar en todos los preparativos y enfrentar esta amenaza.”

Ideam y Ministerio de Medio Ambiente pronostican lluvias intensas para julio, agosto y septiembre - crédito Colprensa
Ideam y Ministerio de Medio Ambiente pronostican lluvias intensas para julio, agosto y septiembre - crédito Colprensa

En la región Andina, comprende departamentos como Arauca, Boyacá, Caldas, Casanare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. Así mismo, en la región Caribe, los departamentos afectados incluyen a Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. En la región Pacífica, además de Chocó, la lista incluye a Cauca y parte del Valle del Cauca.

El fenómeno de La Niña, se caracteriza por un enfriamiento inusual de las aguas del Pacífico ecuatorial, ha sido señalado como el principal responsable del aumento en las lluvias. Este fenómeno provoca cambios climáticos significativos que afectan las condiciones meteorológicas de diferentes regiones del mundo, incluida Colombia.

Departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Chocó y Valle del Cauca serán los más afectados - crédito @MinAmbienteCo/X
Departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Chocó y Valle del Cauca serán los más afectados - crédito @MinAmbienteCo/X

El Ideam continuará monitoreando la situación y emitiendo alertas tempranas para mitigar el impacto de las precipitaciones. Las autoridades locales y nacionales han sido instadas a coordinar esfuerzos para reducir los riesgos asociados con inundaciones, deslaves y otros eventos relacionados con el aumento de las lluvias.

El Ideam advirtió sobre torrenciales lluvias en Colombia por llegada del fenómeno de La Niña

El fenómeno de La Niña provocará un aumento significativo de las lluvias en Colombia a partir de julio de 2024 - crédito Colprensa
El fenómeno de La Niña provocará un aumento significativo de las lluvias en Colombia a partir de julio de 2024 - crédito Colprensa

Colombia se prepara para un aumento significativo de las lluvias a partir de julio de 2024 debido al fenómeno de La Niña, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Se espera que la intensidad de este evento climático sea similar a la temporada 2010-2011, con una probabilidad del 70% de que ocurra.

El Ministerio de Ambiente también informó durante una rueda de prensa en la estuvo presente la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto; la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, que 613 municipios del país están actualmente en alerta por deslizamientos y 267 de ellos se encuentran en alerta roja, un número que ha aumentado en los últimos cinco días. Este incremento en las lluvias y su potencial para causar desastres naturales se debe en gran parte al debilitamiento del fenómeno de El Niño.

Adicionalmente, a partir del 1 de junio y hasta el 30 de noviembre de 2024, iniciará la temporada de ciclones tropicales, lo que podría empeorar la situación meteorológica. El Gobierno Nacional ha emitido una alerta a alcaldes, gobernadores y al Sistema Nacional Ambiental para que aceleren la implementación de medidas de prevención ante posibles emergencias.

La ministra Susana Muhamad resaltó la importancia de activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, llevar a cabo jornadas de limpieza en ríos, quebradas y canales, y vigilar los puntos críticos del canal del Dique para mitigar los peligros durante esta temporada de lluvias.

El fenómeno de La Niña, se caracteriza por tener temperaturas más frías en la superficie del océano Pacífico, puede generar un aumento significativo en la cantidad de precipitaciones, lo que pone en riesgo varias regiones del país. Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y tomar precauciones adicionales durante los próximos meses.

Guardar

Nuevo