Le preguntaron a Mr. Taxes si encontrar un billete en un pantalón recién lavado sería lavado de activos: “Pero tendría que pagar impuestos”

Una nueva pregunta humorística le hicieron al director de la Dian Luis Carlos Reyes, ahora conocido como Mr. Taxes, que contestó con su ingenio habitual

Guardar

Nuevo

Expertos legales y tributarios analizan las implicaciones de encontrar efectivo en prendas y su relación con el lavado de activos y la tributación

Un usuario en redes sociales planteó en un foro digital si hallar 20.000 pesos en un pantalón recién lavado podría considerarse lavado de activos.

Este curioso caso fue respondido por el ya famoso Mr. Taxes, que no es otro que el director de la Dian Luis Carlos Reyes, quien ha escogido las redes sociales para tratar de explicar con ingenio y humor los difíciles temas de la tributación en Colombia.

En términos legales, el lavado de activos en Colombia conlleva penas que oscilan entre 10 y 30 años de prisión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde una perspectiva tributaria de Mr. Taxes, (Luis Carlos Reyes, director de la Dian), la situación varía dependiendo de la propiedad del pantalón. Si el pantalón y el dinero pertenecen al dueño de la prenda, esos 20.000 pesos ya serían considerados parte del patrimonio y no una renta, lo cual no implicaría impuestos adicionales, siempre que el patrimonio total no supere los tres mil millones de pesos.

Usuarios discuten en línea sobre la posibilidad de que encontrar dinero en prendas de vestir sea un posible delito financiero en Colombia - Sergio Pérez / Reuters / luiscarlosreh / Instagram
Usuarios discuten en línea sobre la posibilidad de que encontrar dinero en prendas de vestir sea un posible delito financiero en Colombia - Sergio Pérez / Reuters / luiscarlosreh / Instagram

Por otro lado, si el dinero se encontró en una prenda ajena o prestada, podría considerarse “renta no laboral”. En este caso, debería tributar según la tarifa general aplicada para ingresos personales no habituales. Esta perspectiva fue discutida públicamente por varios especialistas y superintendencias tributarias en foros económicos y legales.

Es importante destacar que las autoridades fiscales y los organismos reguladores recomiendan siempre declarar cualquier bien encontrado que no pertenezca originalmente al declarante, para evitar futuros conflictos tributarios y legales. Además, es esencial aclarar la procedencia de los bienes encontrados, no solo para fines fiscales, sino también para asegurarse de que no estén relacionados con actividades ilegales.

Finalmente, la circunstancia de hallar un pantalón con dinero que no se sabe de quién es puede ser motivo de sospechas y debería llevar al descubridor a cuestionarse sobre la procedencia del mismo.

El director de la Dian habló sobre su influencia en redes sociales - crédito Montaje Infobae
El director de la Dian habló sobre su influencia en redes sociales - crédito Montaje Infobae

Esto dijo MR.Taxes

“Afortunadamente, no se considera como lavado de activos porque la sentencias por este delito fluctúan entre 10 y 30 años de prisión, no obstante dependiendo de si es un pantalón tuyo o no, las consecuencias tributarias varían si el pantalón es tuyo, esos 20 mil pesos seguramente ya hacían parte de tu patrimonio, por lo cual no son renta y tienes que declararlos en tu patrimonio, pero mientras no supere }alrededor de tres mil millones de pesos en patrimonio no te genera ningún tipo de impuesto, si el pantalón no era tuyo y te lo encontraste en tu casa con un billete, puede contar como una renta no laboral, en cuyo caso tributa a la tarifa general que está graduada según tu nivel de ingresos, pero la principal pregunta que te deberías estar haciendo es qué hace un pantalón que no sabes de quién es con un billete de 20.000 pesos en tu casa”.

Luis Carlos Reyes: “La Dian está en un buen momento gracias al compromiso del gobierno”

Desde su asunción del cargo, Reyes implementó diversas estrategias para fortalecer la Dian. Asegura que en administraciones pasadas no hubo suficiente compromiso para abordar críticamente los problemas estructurales de la entidad. Según Reyes, “En estos momentos, la entidad está en un buen momento gracias al compromiso de este gobierno de fortalecerla, lo que se estima que le cuesta al Estado en términos de recaudo es más o menos cien billones de pesos”.

Revelan la hoja de vida del director de la Dian, Luis Carlos Reyes - crédito Colprensa
Revelan la hoja de vida del director de la Dian, Luis Carlos Reyes - crédito Colprensa

Reyes destacó la importancia de contratar más personal calificado mediante un sistema de méritos, buscando remediar la falta de personal adecuada. “Creamos un sistema en el que todos los cargos que van quedando vacantes tienen que ser surtidos por concurso de méritos y gente que estuvo a punto de ocupar esos cargos antes, más concursos anuales de ascenso y descenso”.

En cuanto a la asignación de contratos, Reyes utilizó una metáfora de torta de cumpleaños para ilustrar las prácticas poco armoniosas que encontró al llegar a la Dian. Afirmó que, aunque no todas las prácticas eran indebidas, muchas carecían de una interacción armónica entre las partes, afectando la comunicación con los ciudadanos.

Guardar

Nuevo