Desnutrición en Colombia: hay 254 casos en menores de cinco años en Santander en lo corrido del 2024

Esta cifra representa un aumento del 54%, en comparación con el mismo periodo del año anterior

Guardar

Nuevo

El instituto señala que la desnutrición se produce cuando el organismo no recibe o no absorbe suficientes nutrientes esenciales para llevar a cabo sus funciones vitales - crédito Fernando Vergara/AP
El instituto señala que la desnutrición se produce cuando el organismo no recibe o no absorbe suficientes nutrientes esenciales para llevar a cabo sus funciones vitales - crédito Fernando Vergara/AP

En el departamento de Santander se han confirmado 254 casos de desnutrición aguda moderada y severa (DNT) en menores de cinco años en lo que va del año. Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Salud (INS) con corte al 4 de mayo, representa un aumento del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se notificaron 165 diagnósticos.

El instituto señala que la desnutrición se produce cuando el organismo no recibe o no absorbe suficientes nutrientes esenciales para llevar a cabo sus funciones vitales. Esto puede deberse a diversos factores, como una ingesta inadecuada de alimentos, que impide obtener los nutrientes necesarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, la desnutrición está estrechamente relacionada con situaciones de pobreza, que limitan la capacidad de las personas para adquirir alimentos nutritivos.

Dos municipios de Santander presentan casi la mitad de los casos reportados: Barrancabermeja registra 59 menores con desnutrición, mientras que Bucaramanga reporta 50 casos. Estas cifras son significativamente superiores a los datos históricos sobre desnutrición en estas ciudades, según el INS.

Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Salud (INS) con corte al 4 de mayo, representa un aumento del 54% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se notificaron 165 diagnósticos - crédito Colprensa
Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Salud (INS) con corte al 4 de mayo, representa un aumento del 54% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se notificaron 165 diagnósticos - crédito Colprensa

Las autoridades locales están investigando actualmente dos muertes probables de menores de cinco años asociadas a desnutrición aguda moderada y severa en el departamento de Santander. Se afirma que esta condición es de carácter urgente y se caracteriza por un rápido deterioro del estado de salud, afectando principalmente a los menores de cinco años.

Este deterioro acelerado del estado nutricional y de salud representa una amenaza significativa para la supervivencia de este grupo vulnerable. La condición no solo compromete el crecimiento y desarrollo de los niños, sino que también aumenta su susceptibilidad a enfermedades y puede tener consecuencias a largo plazo en su bienestar físico y cognitivo.

A nivel nacional, se han reportado hasta la fecha 9.234 casos de desnutrición y 88 muertes probables en menores de cinco años. De estas muertes, 30 han sido confirmadas, tres han sido descartadas y 55 siguen en estudio.

Barrancabermeja registra 59 menores con desnutrición, mientras que Bucaramanga reporta 50 casos. Estas cifras son significativamente superiores a los datos históricos sobre desnutrición en estas ciudades, según el INS - crédito Esteban Biba/EFE
Barrancabermeja registra 59 menores con desnutrición, mientras que Bucaramanga reporta 50 casos. Estas cifras son significativamente superiores a los datos históricos sobre desnutrición en estas ciudades, según el INS - crédito Esteban Biba/EFE

Otra crisis por desnutrición

En La Guajira, el departamento que históricamente es el más afectado por la desnutrición infantil, se ha reportado una reducción del 45% en los casos, según un informe del INS. Esta disminución se debe a una comparación con el año anterior, en el que se reportaron 22 casos. La reducción estaría reflejando un retorno a los niveles reportados antes de la pandemia por covid-19.

Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira, indicó que “esta reducción es importante, pero debemos ir por más, trabajando con el Ministerio de Salud y organizando todas las estrategias necesarias para que nuestros niños puedan refrendar su derecho fundamental a la vida”.

Sin embargo, líderes wayuú han desmentido el informe, argumentando que los fallecimientos de niños por hambre y sed en las comunidades indígenas continúan en aumento. Un líder indígena de la comunidad, entrevistado por La FM, declaró que semanalmente están muriendo al menos diez niños debido a la desnutrición. Según él, las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Salud no reflejan la realidad de la situación en La Guajira, donde la crisis alimentaria persiste.

La Guajira es una de las zonas más afectadas por la desnutrición infantil - crédito REUTERS
La Guajira es una de las zonas más afectadas por la desnutrición infantil - crédito REUTERS

Para abordar este grave problema de salud pública, es esencial implementar estrategias que garanticen el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para toda la población, especialmente para los grupos más vulnerables. Además, es crucial mejorar el acceso al agua potable para prevenir enfermedades infecciosas y asegurar que todos los individuos tengan acceso a atención médica de calidad.

Estas medidas no solo ayudarán a combatir la desnutrición, sino que también contribuirán a mejorar la salud general y el bienestar de la comunidad. Proporcionar educación sobre nutrición y fomentar prácticas agrícolas sostenibles también son aspectos importantes para asegurar la seguridad alimentaria a largo plazo.

Guardar

Nuevo