Alex Saab fue absuelto en proceso por lavado de activos en Colombia

Un juzgado de Barranquilla falló en favor del empresario barranquillero, señalado de lavar más de 25.000 millones de pesos a través de su empresa, Shatex

Guardar

Nuevo

Alex Saab, who was facing U.S. bribery charges, speaks with the media after he was released by the U.S. government, at the Miraflores Palace, in Caracas, Venezuela, December 20, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria
Alex Saab, who was facing U.S. bribery charges, speaks with the media after he was released by the U.S. government, at the Miraflores Palace, in Caracas, Venezuela, December 20, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

El viernes 17 de mayo, el juez primero penal especializado del Circuito de Barranquilla absolvió, en primera instancia, al empresario barranquillero Alex Saab. El empresario, acusado por las autoridades de los Estados Unidos de servir como testaferro del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, afrontaba cargos por usar presuntamente su empresa de textiles, Shatex, para realizar importaciones y exportaciones ficticias valoradas en más de $25.304 millones de pesos. Además, la Fiscalía General de la Nación formuló cargos en contra del barranquillero por otros delitos que incluían estafa agravada.

Pese a ello, el juez del caso determinó que el ente acusador no pudo demostrar dichas acusaciones durante el juicio, indicando que los informes periciales de la defensa evidencian que la empresa de Saab cumplió con todo lo exigido por las autoridades colombianas a la hora de reportar exportaciones e importaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dicha hipótesis se formuló por primera vez en 2019 durante la audiencia de la imputación de cargos. En esa oportunidad, la fiscal del caso acusó a Saab de manipular contabilidades y registros financieros, lavando una cifra superior a los $25.000 millones de pesos provenientes desde Venezuela en 2007. Dicha cifra, según lo expresado por la fiscal, salió de Colombia y se colocó en cuentas del exterior a nombre de sociedades fantasmas.

La Fiscalía presentó entre sus evidencias un oficio de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que llegó a conocimiento de las autoridades colombianas en 2018. Allí estarían especificadas las maniobras supuestamente ilegales de los hermanos Alex y Amir Saab Morán, con complicidad de su contador Devis Mendoza —que también fue absuelto en el fallo—, explicando cómo entre los tres crearon presuntas empresas fachada para lavar activos mediante exportaciones e importaciones ficticias.

El ente acusador también presentó estadísticas de Shatex que resultarían inusuales, como un crecimiento exponencial entre 2007 y 2009, que fue considerado, desde su punto de vista, injustificado. También determinaron que entre 2006 y 2007, Shatex llegó a crecer en un 923%.

La Fiscalía presentó pruebas contra Alex Saab, incluyendo un informe de la DEA que presuntamente detallaba el lavado de activos por el que era acusado el empresario barranquillero - crédito REUTERS/Luisa González
La Fiscalía presentó pruebas contra Alex Saab, incluyendo un informe de la DEA que presuntamente detallaba el lavado de activos por el que era acusado el empresario barranquillero - crédito REUTERS/Luisa González

Por su parte, la defensa, encabezada por el abogado Camilo Bocanegra Bernal, manifestó durante la audiencia de alegatos de conclusión de juicio el pasado 2 de mayo que “la Fiscalía ha quedado en déficit probatorio frente a su estrado judicial, y esta defensa cumplió todas y cada una de sus promesas probatorias”, solicitando la inmediata absolución para Alex Saab.

Entre los argumentos esgrimidos por el licenciado se apuntó que expresiones usadas por la Fiscalía como “doble contabilidad”, “empresa de papel” y “crecimiento económico inusual”, no forman parte de lo que el Código Penal define como lavado de activos. Además, señaló que la hipótesis presentada por la Fiscalía fue derrumbada por los peritos contratados por Saab.

Alex Saab fue liberado de sus cargos en Estados Unidos gracias a un acuerdo entre dicho gobierno y el de Venezuela. Tras su liberación, Nicolás Maduro lo nombró presidente del CIIB - crédito REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria
Alex Saab fue liberado de sus cargos en Estados Unidos gracias a un acuerdo entre dicho gobierno y el de Venezuela. Tras su liberación, Nicolás Maduro lo nombró presidente del CIIB - crédito REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

“No existe evidencia fáctica, fundamento legal que soporte la teoría de que hubo operaciones de comercio exterior inusuales. Las operaciones de importación realizadas por Shatex siguen el comportamiento de las importaciones de materias primas realizadas por las empresas del mercado de importación y exportación de confecciones”, afirmó.

Para la lectura de la sentencia de absolución, el juzgado programó la lectura completa de la sentencia para el viernes 24 de mayo a partir de las 4:00 p. m., fecha en la que el ente acusador podrá presentar su recurso de apelación. De presentarse dicho escenario, el caso contra Alex Saab escalaría al Tribunal Superior de Barranquilla para un fallo en segunda instancia.

Cabe recordar que Saab fue liberado de sus cargos por la justicia estadounidense el 20 de diciembre de 2023, luego de que el presidente estadounidense Joe Biden y el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, acordaran un intercambio de prisioneros en su afán por normalizar las relaciones entre ambos países. Tras su liberación, Maduro nombró a Saab presidente del Centro Internacional de Inversiones de Venezuela (CIIB).

Guardar

Nuevo