Germán Vargas Lleras fue acreditado por la JEP como víctima de las Farc: así fue el atentado que casi le cuesta la vida

Los ataques, uno con libro bomba y otro con carro bomba, dejaron al exvicepresidente Germán Vargas Lleras como víctima reconocida del grupo guerrillero

Guardar

Nuevo

Germán Vargas Lleras fue reconocido por la JEP como víctima de las Farc - crédito Leonardo Muñoz/EFE
Germán Vargas Lleras fue reconocido por la JEP como víctima de las Farc - crédito Leonardo Muñoz/EFE

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha decidido acreditar como víctima al exvicepresidente Germán Vargas Lleras en medio de la investigación sobre crímenes no amnistiables cometidos por las Farc.

Este reconocimiento se vincula a dos atentados que Vargas Lleras sufrió en Bogotá, el primero el 13 de diciembre de 2002 y el segundo el 10 de octubre de 2005.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El primer incidente ocurrió en 2002, cuando Vargas Lleras, en ese momento senador, recibió un libro bomba en su oficina situada en el Congreso de la República. Esta explosión es una de las razones por las que la JEP ha decidido incluirlo en esta modalidad de víctimas. Este acto terrorista evidenció uno de los tantos métodos empleados por la guerrilla de las Farc en su campaña de violencia.

En el segundo atentado, que tuvo lugar tres años después, un carro bomba explotó al paso del vehículo del exvicepresidente en Bogotá. El ataque dejó heridas a nueve personas, incluidos algunos de sus escoltas.

Vargas Lleras explicó que si bien perdió tres dedos en el accidente, el haber puesto el libro sobre la mesa evito mayores problemas - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook
Vargas Lleras explicó que si bien perdió tres dedos en el accidente, el haber puesto el libro sobre la mesa evito mayores problemas - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook

El reconocimiento realizado por la JEP es de gran importancia en el contexto de los crímenes no amnistiables perpetrados por la extinta guerrilla. Este tipo de decisiones son parte de un proceso mayor de justicia transicional que busca no solo esclarecer los hechos, sino también otorgar un reconocimiento oficial a las víctimas de estos crímenes.

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, fue víctima de dos atentados atribuidos a las FARC. El primer atentado ocurrió el 13 de diciembre de 2002, cuando Vargas Lleras, siendo senador, recibió un libro bomba en su oficina en el Congreso de la República. El segundo atentado tuvo lugar el 10 de octubre de 2005, cuando un carro bomba explotó al paso de su vehículo, resultando heridas nueve personas, incluyendo a sus escoltas.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha reconocido al exvicepresidente, exsenador y exministro Germán Vargas Lleras como víctima en el macrocaso 10, una decisión que responde a la solicitud de Vargas Lleras de ser tratado como afectado por los ataques perpetrados por la extinta guerrilla de las Farc. La acreditación fue otorgada por la magistrada Marcela Giraldo, quien actúa como correlatora del macrocaso, tras analizar la información proporcionada por el político, junto con otros datos recopilados por la JEP.

Vargas Lleras presentó su solicitud acompañado de un detallado informe sobre las afectaciones sufridas a raíz de los atentados. Estos hechos fueron perpetrados por integrantes de las extintas Farc y ocurrieron antes del 1 de diciembre de 2016, en el contexto del conflicto armado. “Mediante una carta dirigida al expresidente Juan Manuel Santos en 2020, las extintas Farc reconocieron su autoría en los dos atentados relatados por Vargas Lleras y manifestaron su voluntad de aportar a la verdad en la justicia transicional”, declaró la JEP.

La decisión de la magistrada Giraldo se apoyó en la evaluación de los atentados, considerando que los hechos no se ajustan a la competencia de otros casos investigados por la JEP. “Los atentados contra Vargas Lleras fueron perpetrados por integrantes de las extintas Farc; los hechos no son de competencia de ninguno de los otros casos que investiga la JEP, ocurrieron antes del 1.° de diciembre de 2016 y tendrían relación directa con el conflicto armado,” subrayó la magistrada.

El exsenador aseguró que lo que tuvo que hacer para reponerse rápido fue volver al trabajo tan pronto como pudiera  - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook
El exsenador aseguró que lo que tuvo que hacer para reponerse rápido fue volver al trabajo tan pronto como pudiera - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook

Como víctima acreditada, Vargas Lleras adquiere nuevos derechos dentro del macrocaso 10. Podrá ser un interviniente especial ante la JEP, con la facultad de formular preguntas y escuchar a los comparecientes de las Farc durante las versiones voluntarias y audiencias. Además, tendrá la posibilidad de presentar observaciones sobre esas versiones, participar en la propuesta de las sanciones propias y recibir acompañamiento psicológico, entre otros aspectos, según informó la JEP.

La JEP continúa sus investigaciones en el macrocaso 10, centrado en el conflicto armado y sus múltiples afectaciones a diversas víctimas en Colombia.

Además, la magistrada Giraldo reiteró la importancia del testimonio y la cooperación de Vargas Lleras en el esclarecimiento de los hechos y en la construcción de un relato cohesivo sobre los daños causados durante el conflicto. “La participación de Vargas Lleras como víctima es crucial para completar el panorama de los múltiples crímenes cometidos durante la guerra,” enfatizó.

El Ministerio de Defensa lo reconoció

El entonces ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Rivera confirmo en 2005 la autoría intelectual y material de las Farc en el atentado en contra de Vargas Lleras. Esto gracias a una serie de correos electrónicos analizados hasta el momento. Rivera presentó un correo electrónico fechado el 18 de octubre, ocho días después del atentado, firmado por el Estado Mayor de las Farc. En dicho correo se identifican las siglas de varios comandantes guerrilleros, entre ellos alias “Manuel Marulanda”, “Joaquín Gómez”, “Mono Jojoy”, “Mauricio el Médico” y “Fernando Marquetalia”.

El exvicepresidente sufrió dos atentados de autoría de las Farc - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook
El exvicepresidente sufrió dos atentados de autoría de las Farc - crédito captura de pantalla video Germán Vargas Lleras/Facebook

Los correos electrónicos revelaron discusiones internas dentro de las Farc relacionadas con el atentado, lo que ha permitido a las autoridades esclarecer los detalles de su participación. Rivera enfatizó que estos correos también muestran “la tarea orquestada de desinformación que asumieron a partir de ese momento las Farc”, con el objetivo evidente de negar su autoría en el atentado y desacreditar al Gobierno Nacional. Según Rivera, esta estrategia tenía una “clara intencionalidad política de producir el descrédito del Gobierno Nacional”.

Guardar

Nuevo