Comandante de la Policía de Transmilenio en Bogotá en problemas por una relación romántica con la esposa de un subordinado

El patrullero que terminó en medio de un triángulo amoroso asegura que ha sido humillado, golpeado, robado y amenazado de muerte; el oficial está siendo investigado por abandono de su lugar de trabajo

Guardar

Nuevo

El coronel habría amenazado de muerte al esposo de su amante tras ser descubiertos manteniendo relaciones sexuales - crédito Colprensa
El coronel habría amenazado de muerte al esposo de su amante tras ser descubiertos manteniendo relaciones sexuales - crédito Colprensa

Del amor al odio hay un solo paso, y un patrullero de la Metropolitana de Bogotá lo entendió de la peor manera al encontrar a su esposa manteniendo relaciones sexuales con un coronel de la institución.

La mujer, que también trabaja en la Policía, había empezado en secreto un amorío con su superior, mientras su esposo (el patrullero) era mantenido al margen de lo que ocurría en cada uno de sus encuentros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, al llegar temprano un día del trabajo, el patrullero los encontró en la cama y, lejos de poder iniciar un reclamo, se vio obligado a mantenerse en silencio por las constantes amenazas del coronel, identificado por El Tiempo como el jefe de Policía de Transmilenio, Jader Alberto Llerena Rivas.

Desde que descubrió a su esposa con el coronel, el patrullero ha ido de mal en peor - crédito Colprensa
Desde que descubrió a su esposa con el coronel, el patrullero ha ido de mal en peor - crédito Colprensa

A manera de venganza, el joven patrullero los grabó mientras “hacían los suyo”. Sin embargo, el coronel no tardó en enterarse y lo golpeó hasta asegurarse de que borrara el contenido sexual del que era protagonista.

El patrullero fue obligado a guardar en secreto la historia del coronel y “su amante”, pero aun así, continuaron las retaliaciones en su contra. En el trabajo, por ejemplo, ella fue ascendida, mientras que cada vez que se presentaba la oportunidad, él era humillado frente a sus compañeros.

Pero eso no es todo. Con una lesión en el hombro y otra en su mano derecha, ocasionadas por el coronel, el patrullero no tuvo forma de defenderse cuando un sujeto, de manera sospechosa, lo abordó para robar su motocicleta.

Coronel Jader Alberto Llerena Rivas, jefe de la Policía de Transmilenio - crédito Alcaldía de Bogotá
Coronel Jader Alberto Llerena Rivas, jefe de la Policía de Transmilenio - crédito Alcaldía de Bogotá

La seguidilla de ataques y amenazas de muerte orquestadas por el coronel lo enviaron a terapia, para intentar superar la tragedia de haber descubierto el romance de su esposa con un superior de la Policía.

Su historia ya estaría en manos de las autoridades, que a pesar de atender la denuncia con escepticismo, ya se encuentran investigando a fondo la cadena de sucesos que han venido golpeándolo desde que destapó el engaño del que fue víctima durante semanas. “Aquí aplicaremos la justicia, no importa el grado”, insistió una fuente de la Justicia Penal Militar y Policial, en diálogo con el medio citado.

Al respecto, la Policía Metropolitana informó: “Frente a los hechos en los cuales es mencionado un señor oficial y dos Patrulleros adscritos a la Policía Metropolitana de Bogotá, informamos que, desde el mismo día en que se conocieron los hechos sucedidos en el municipio de Soacha (30 de abril de 2024), la Dirección General de la Policía Nacional dispuso la apertura de una investigación disciplinaria contra los tres uniformados, atendiendo a la denuncia interpuesta por uno de los implicados. Una vez se concluya esta investigación, se tomarán las decisiones, a que haya lugar”.

Al menos seis de cada diez colombianos han sido infieles alguna vez en sus vidas

Según datos recabados por la aplicación Gleeden en el 2023, seis de cada diez colombianos han sido infieles en algún momento de sus vidas, con una prevalencia especialmente alta entre los hombres, donde la cifra asciende a ocho de cada diez.

La información fue revelada por Silvia Rúbides, directora de Marketing de Gleeden, quien destacó que la aplicación cuenta con 450 mil suscriptores en Latinoamérica, la mayoría de ellos colombianos.

Las motivaciones para ser infiel, difieren entre hombres y mujeres - crédito Visuales IA
Las motivaciones para ser infiel, difieren entre hombres y mujeres - crédito Visuales IA

Rúbides señaló que “hasta un 70 % de nuestros usuarios en Gleeden”, aplicación especialmente diseñada para personas casadas que buscan una aventura, “siguen siendo hombres y el promedio de seis de cada diez colombianas han sido infieles, pero en el caso de los hombres sube a ocho de cada diez personas”.

Sin embargo, según Rúbides, las mujeres suelen enfrentar un mayor estigma en sociedad, con un 68 % siendo estigmatizadas, con todo y que sus motivaciones a la hora de buscar un “amorío” responden, principalmente, a la falta de atención y no al apetito sexual. Mientras, la causa principal de infidelidad en los hombres se atribuye a la seducción y la incapacidad de evitar la tentación, explicó la directora de la app.

Los tres tipos de infidelidad preferidos por los colombianos, según los datos de Gleeden, se dividen en contacto físico, conexión emocional y sexting o coqueteo en redes. Estos patrones reflejan las diversas formas en que la infidelidad se manifiesta dentro de las relaciones “fuera del matrimonio”, en el país.

Guardar

Nuevo