Cambio Radical críticó cifras del Dane: “Si la economía creciera al ritmo que Petro trina, otra sería la historia”

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló que la economía del país creció 0,7% en el primer trimestre de 2024, una cifra que no se presentaba desde 2020

Guardar

Nuevo

Cambio Radical criticó la frecuencia con la que el presidente de la República, Gustavo Petro, hace publicaciones en su cuenta de X - crédito Infobae
Cambio Radical criticó la frecuencia con la que el presidente de la República, Gustavo Petro, hace publicaciones en su cuenta de X - crédito Infobae

El Producto Interno Bruto de Colombia mostró un crecimiento del 0,7 % en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando había alcanzado un 2,7 %. En relación con el cuarto trimestre del año anterior, el incremento fue de un 0,4 % real. Estos datos fueron revelados recientemente por el Dane.

El partido Cambio Radical, en la oposición, reaccionó a los datos y criticó que mientras la economía cae, el presidente Gustavo Petro se dedica a publicar mensajes en su cuenta de X. “Si la economía creciera al ritmo que Petro trina, otra sería la historia”, se publicó en la página oficial de Cambio Radical.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el DANE, las actividades económicas que más influyeron en este resultado fueron la administración pública y defensa; los planes de seguridad social de afiliación obligatoria; la educación; y las actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, que experimentaron un aumento del 5,3 % y contribuyeron con 0,7 puntos porcentuales a la variación anual.

Por otro lado, los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registraron un incremento del 5,5 %.

Es por este motivo que el partido de oposición en su publicación de X hicieron los siguientes comentarios: “Los indicadores señalan que durante la “administación” de @PetroGustavo, quien en los últimos 7 días trinó 378 veces (54 trinos diarios en promedio): La economía de Colombia creció apenas 0,7% en el primer trimestre de 2024, según el DANE”.

Y agregaron que: “Una cifra tan baja no se veía desde la pandemia (2020), cuando el país se expandió en 0,6% y volvió a decrecer en marzo de 2024, mes en el que la actividad productiva cayó 1,5%, según el DANE. La producción industrial nacional se desplomó un 6,7% (marzo de 2024). El comercio cayó un 5,6% en el mismo periodo, retrocediendo 6,9% en los últimos doce meses”.

Cambio Radical dice que el presidente Petro en 7 días tuvo un promedio de 54 publicaciones diarias en X - crédito @PCambioRadical
Cambio Radical dice que el presidente Petro en 7 días tuvo un promedio de 54 publicaciones diarias en X - crédito @PCambioRadical

Adicionalmente, la colectividad compartió más datos en relación con este tema, pues dijeron que el sector manufacturero disminuyó un 5,9 %, las comunicaciones bajaron un 1,6 %, la silvicultura retrocedió un 12,8 %, y la pesca registró una reducción del 9,3 %. El cultivo de café descendió un 3,6 %, la explotación de minas cayó un 1,5 %, y la elaboración de alimentos se contrajo un 5,3 %. La fabricación de textiles sufrió una disminución del 13 %, mientras que la fabricación de metales descendió un 7,3 %.

Cambio Radical habló de algunas de las cifras que dio a conocer el Dane - crédito @PCambioRadical
Cambio Radical habló de algunas de las cifras que dio a conocer el Dane - crédito @PCambioRadical

De igual manera comentaron que la construcción de vivienda y comercial disminuyó un 2,5 %, el transporte y almacenamiento bajaron un 1,4 %, y el sector de alojamiento y restaurantes retrocedió un 3,4 %. Las actividades financieras cayeron un 3 %, la inversión del país se redujo un 13,4 % y las importaciones disminuyeron un 12,3 %.

Y cerraron su post comentando que: “Si la economía del país creciera al mismo ritmo que Petro trina, otra sería la historia”.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, indicó que el comportamiento económico registró una leve aceleración respecto al cuarto trimestre del 2023, cuando el PIB se situó en un 0,3 %. Y agregó que: “en marzo hubo una variación negativa de la industria, comercio, agricultura, actividades financieras, explotación de minas e información y comunicaciones”.

Por otro lado, la senadora de oposición, María Fernanda Cabal criticó de igual manera las cifras recientemente compartidas por el Dane: “Las cifras no mienten y nombrar a ideólogos en cambio de técnicos es y será un desastre. Seis de los doce sectores de la economía están en números rojos. Mientras tanto Petro hablando de Palestina, Constituyentes y defendiéndose de graves acusaciones en su contra”.

María Fernanda Cabal crítica las recientes estadisticas económicas compartidas por el Dane - crédito @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal crítica las recientes estadisticas económicas compartidas por el Dane - crédito @MariaFdaCabal

El exministro de Haciendo en relación a estos datos le dijo al medio El Nuevo Siglo que: “es una muestra palpable del decaimiento que trae la economía. Si no se tiene en cuenta la administración pública (burocracia) el crecimiento no solo sería pobre, sino negativo. Se están apagando los motores de la economía”.

Guardar

Nuevo