Álvaro Uribe acusó a un magistrado de la Corte Suprema de ayudar a Iván Cepeda para que no lo incriminaran

El exmandatario ya completa 28 entregas de las presuntas irregularidades en el caso que se adelanta en su contra por soborno a testigos y fraude procesal

Guardar

Nuevo

El expresidente Álvaro Uribe entregó una de sus últimas pruebas antes de ir a juicio por soborno a testigos y fraude procesal - crédito red social X
El expresidente Álvaro Uribe entregó una de sus últimas pruebas antes de ir a juicio por soborno a testigos y fraude procesal - crédito red social X

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a aparecer con su serie de ‘pruebas de un montaje’ que inició hace unas semanas en redes sociales, con el propósito de demostrar su inocencia en el caso que se le adelanta por presunto soborno a testigos y fraude procesal que, según él, ha estado plagado de irregularidades.

De hecho, en la mañana de este jueves el exmandatario hizo una nueva entrega de pruebas con las que acusó directamente al magistrado César Augusto Reyes de favorecer el proceso que, en ese momento, se adelantaba contra el senador Iván Cepeda por los delitos de abuso de la función pública, fraude procesal y calumnia agravada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uribe aseguró que el congresista recibió instrucciones del magistrado para no ‘autoincriminarse’ ante las preguntas de su abogado defensor, que intentaban comprobar una supuesta entrega de beneficios a cambio de declarar contra el exmandatario y vincularlo con el paramilitarismo.

Álvaro Uribe aseguró que magistrado César Reyes ayudó a Iván Cepeda - crédito red social X

“El 9 de octubre de 2019, mi abogado Víctor Mosquera preguntó al senador Cepeda si él había destruido el chat de sus conversaciones con Monsalve. Intempestivamente el magistrado Reyes interrumpió y le dijo al senador Cepeda que al responder esa pregunta podría autoincriminarse. El senador hizo caso y contestó “no respondo””, señaló el exmandatario.

Asimismo, Uribe advirtió que el material obtenido a través de las interceptaciones a sus comunicaciones no fue usado conforme a las normas establecidas por la justicia, lo que ha dificultado su defensa en el caso que hoy por hoy lo tiene en juicio.

Las interceptaciones ilegales las manejaron a su amaño, aquello que me servía lo desvirtuaron. Ignoran que en ocho años de Gobierno nunca le mentí al país, siempre asumí la responsabilidad por las dificultades y delegué los éxitos. Pruebas de ellos son muchas. Reconocí el error cuando la Farc asesinó al Gobernador Gaviria, al exministro Gilberto Echeverri y a miembros de la fuerza pública, no salí con la manida frase “habrá una investigación exhaustiva”.

El expresidente también aseguró que el magistrado habría pasado por alto varios conceptos que lo favorecían, como el entregado por la Cruz Roja Internacional. “Reconoció que dije la verdad cuando rechacé la infame acusación de las Farc que trató de ocultar su responsabilidad en el asesinato de los diputados del Valle con la disculpa de un combate inexistente con el Ejército”.

Esta es la entrega número 28 de su serie de 'pruebas del montaje' que inició en redes sociales - crédito red social X
Esta es la entrega número 28 de su serie de 'pruebas del montaje' que inició en redes sociales - crédito red social X

Incluso, Uribe recordó las presuntas conexiones entre el magistrado César Augusto Reyes y el congresista Iván Cepeda, que pudieron favorecer el proceso que se adelantó contra el senador y que terminó en un cambio de roles inesperado, pues Uribe es ahora quien enfrenta cargos ante la justicia.

“Una jueza de garantías también me reconoció la verdad en un incidente con el abogado de Deyanira, quien mintió y quedó sin castigo. Debe recordarse que la esposa del senador Cepeda fue colega de trabajo del magistrado Reyes, quien guardó silencio sobre su contrato con Santos para temas del acuerdo de La Habana, del cual he sido opositor visible. Pero me acusan de determinador de delitos”, concluyó.

Entretanto, el juicio contra Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal tendrá su inicio este viernes 17 de mayo en la Corte Suprema de justicia, mientras uno de sus supuestos cómplices ya se enfrentó a los magistrados para demostrar su inocencia.

Se trata de Álvaro Hernán Prada, magistrado del Consejo Nacional Electoral, al que se le acusa por el delito de soborno en actuación penal en calidad de cómplice. De hecho, Prada ya solicitó las conversaciones entre el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y Carlos Eduardo López Callejas para que sean incluidas como prueba en su caso, pues según si defensa, este último sería el enlace entre el magistrado y el testigo estrella para cambiar su versión sobre el caso Uribe.

“Dice la sala que como se le pidieron a López, entonces no es necesario pedírselos a Monsalve, pero entonces queda claro que sí son pertinentes, sí son importantes y si López no los entrega, entonces sí resulta útil tenerlos de parte de Monsalve, sabemos que hay mensajes faltantes y no hemos podido obtenerlos”, comentó el abogado.

Guardar

Nuevo