Tribunal Administrativo de Cundinamarca mantiene investidura como concejal de Juan Daniel Oviedo

La demanda que buscaba quitarle la investidura al hoy concejal se fundamentaba en una presunta inhabilidad relacionada con un contrato suscrito con el Fondo Nacional de Garantías

Guardar

Nuevo

Juan Daniel Oviedo recalcó que será oposición del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán - crédito @JDOviedoA/X
Juan Daniel Oviedo recalcó que será oposición del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán - crédito @JDOviedoA/X

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió recientemente una decisión crucial respecto a la investidura de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá, de acuerdo con información obtenida por la emisora Caracol Radio.

En medio de una presunta inhabilidad vinculada a un contrato firmado con el Fondo Nacional de Garantías, el tribunal optó por mantener su investidura, despejando así incertidumbres en torno a su cargo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El caso surgió a partir de una demanda presentada por el veedor Luis Humberto Guidales García ante el Consejo de Estado el 15 de enero. Esta demanda buscaba anular la elección de Oviedo Arango. Posteriormente, el consejero Luis Alberto Álvarez Parra ordenó su traslado al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la entidad competente para abordar el caso.

Juan Daniel Oviedo, quien obtuvo el segundo lugar en las votaciones para la Alcaldía de Bogotá con más de 600,000 sufragios, se vio enfrentado a una demanda por presunta inhabilidad debido a la firma de un contrato con el Fondo Nacional de Garantías. Según la Ley 136 de 1994, esta acción lo inhabilitaría tanto para el cargo de alcalde como para el escaño en la corporación pública.

Imagen de referencia: Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá  - crédito @JDOviedoA/X
Imagen de referencia: Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá - crédito @JDOviedoA/X

El contrato en cuestión se relacionaba con el arrendamiento de una oficina en el centro de la ciudad, ejecutado el 20 de junio de 2023 y vigente hasta diciembre del mismo año, con un valor de 106 millones de pesos. La demanda argumentaba que este acuerdo demostraba que Oviedo Arango había incurrido en una inhabilidad al postularse para la Alcaldía de Bogotá para el periodo 2024-2027.

Tras un proceso de análisis exhaustivo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca resolvió mantener la investidura de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá. Esta decisión, basada en consideraciones legales y pruebas presentadas, confirma su legitimidad para ocupar dicho cargo, a pesar de las controversias generadas por la demanda de inhabilidad.

Desde el Concejo solicitan a Petro el aval del proyecto para la descontaminación del río Bogotá

Un grupo significativo de concejales de Bogotá, en una declaración conjunta, instaron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a tomar medidas para facilitar la emisión del aval necesario para respaldar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas.

Los políticos presentaron una solicitud para que se brinde la contragarantía de la nación que permitiría a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) acceder a los préstamos necesarios para financiar este proyecto de importancia crucial para la descontaminación del río Bogotá.

Río Bogotá, que no ha sido descontaminado - crédito Universidad Javeriana
Río Bogotá, que no ha sido descontaminado - crédito Universidad Javeriana

La solicitud fue formalizada por más de 20 concejales, durante la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, que coincidió con la conmemoración del Día del Río Bogotá, el domingo 12 de mayo. En su comunicado, los concejales expresaron su preocupación por el hecho de que, hasta el momento, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no han aprobado la documentación necesaria para otorgar la contragarantía nacional, a pesar de los avances significativos logrados por la empresa de acueducto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El comunicado destaca que la Eaab tiene un acumulado de recursos por un total de “1.45 billones de pesos” y obtuvo la aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Concejo de Bogotá. Además, se aseguró la pre aprobación de un crédito de 600 millones de dólares por parte del Banco Mundial, el cual dio 480 millones de dólares, y la Corporación Andina de Fomento, que dio 120 millones de dólares, pero no hay avances.

Asimismo, los concejales señalaron que se recibió la “no objeción del Banco Mundial” y se inició el proceso de “precalificación” para seleccionar al concesionario encargado de la construcción y operación de la Ptar Canoas.

Guardar

Nuevo