EPM mantendrá el cobro por exceso de consumo de agua potable en estos sectores del Valle de Aburrá

La empresa decidió mantener la tarifa adicional en Caldas, Barbosa y Aguas Frías, donde el consumo de agua por habitante es mayor a los 26 metros cúbicos por mes

Guardar

Nuevo

A causa del fenómeno de El Niño, EPM anunció cobro en la factura en varias zonas del Valle de Aburrá - crédito EPM
A causa del fenómeno de El Niño, EPM anunció cobro en la factura en varias zonas del Valle de Aburrá - crédito EPM

Por la recuperación de los embalses a causa de las lluvias en las últimas semanas, Empresas Públicas de Medellín (EPM) decidió disminuir a sólo tres sectores, de los diez municipios del Valle de Aburrá, la aplicación del cobro por consumo excesivo del líquido vital.

Esta medida adoptada por EPM responde a que en la más reciente medición de niveles y caudales de fuentes abastecedoras del sistema de acueducto indicó que tres sectores de la región continúan registrando más consumo de la cantidad de agua disponible para el suministro en la zona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Caldas, Barbosa y Aguas Frías son los sectores donde se mantendrá el cobro, pues siguen utilizando más de los 26 metros cúbicos por mes y los cuales deben disminuir su consumo para evitar sobrecostos por exceso de consumo de este recurso.

Cerrar la llave es una de las formas de reducir el consumo de agua - crédito: Freepik
Cerrar la llave es una de las formas de reducir el consumo de agua - crédito: Freepik

Con la aplicación de esta medida, EPM manifestó que solo afectará a cerca de 30.000 usuarios, los cuales corresponden al 2,1 % del total de usuarios de acueducto. Además, ratificó que seguirá aplicando los cobros por el uso elevado de este recurso en algunos sectores del Valle de Aburrá para frenar el consumo excesivo de agua potable.

¿Por qué se tomó esta decisión?

El cobro por sobrepasar los 26 metros cubicos de agua al mes buscan promover el ahorro de agua - crédito EPM
El cobro por sobrepasar los 26 metros cubicos de agua al mes buscan promover el ahorro de agua - crédito EPM

Los bajos niveles de las fuentes hídricas encargadas de proveer al sistema de acueducto fueron la causa para que EPM se aferrara al mandato del Gobierno nacional. La medida decretada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) busca desincentivar el consumo excesivo de agua potable en el sector residencial por el fenómeno de El Niño.

En el comunicado de prensa, la CRA señaló que la decisión es temporal y no aplica para todos los usuarios del sistema de acueducto de EPM, pues únicamente rige en los lugares donde las fuentes de agua tienen un caudal menor a la cantidad de agua que se requiere para atender la demanda.

En ese sentido, Empresas Públicas de Medellín hace varias recomendaciones que los usuarios pueden realizar durante el día a día para promover el uso responsable del agua:

  • Tomar duchas cortas y cerrar la llave mientras se enjabona. Además de cerrarla cuando se cepilla, afeita, lava los platos o la ropa.
  • Reutilizar el agua del último enjuague de la lavadora, para el aseo de pisos y andenes.
  • Reutilizar el agua con el que se lavan las verduras para regar las plantas.
  • Usa la lavadora con cargas completas.
  • Evitar lavar frecuentemente los vehículos de uso particular y procurar reducir la cantidad de agua que se requiere.
  • Utilizar el sanitario para lo que fue diseñado y si es de tanque grande poner en él una o dos botellas plásticas con arena para consumir menos agua en cada descarga.
  • Si su baño es con agua caliente, recoger el agua fría que sale al principio, es agua limpia que sirve para muchos usos.
  • Usar un vaso para cepillarse los dientes.
  • Descongelar los alimentos con tiempo, así se evita usar el chorro de agua.
  • Regar las plantas en horas de la noche y si hay lluvias aprovéchalas para esta labor.

Con estos consejos EPM considera que se puede desincentivar el uso excesivo de agua, promover su ahorro y aportar al crecimiento de los embalses de agua para la producción de agua potable, pues si no se cuidan, “podrían impactar la cantidad y calidad del agua disponible para el proceso de potabilización”.

Guardar

Nuevo