Ideam compartió lista de departamentos que están en alerta roja por lluvias en el país

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales aseguró que las precipitaciones en el territorio nacional disminuyeron, hay riesgos de deslizamientos e inundaciones

Guardar

Nuevo

Las lluvias más relevantes se han presentado especialmente
hacia el norte del país y zonas puntuales de la región Andina - crédito Colprensa
Las lluvias más relevantes se han presentado especialmente hacia el norte del país y zonas puntuales de la región Andina - crédito Colprensa

A pesar de que el país se enfrentó a varios meses de sequía, a mitad de abril de 2024 comenzó la primera temporada de lluvias del año, lo que ha generado varias emergencias en municipios del país.

Por tal motivo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió la lista de municipios que están en alerta roja por lluvias en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su informe del 12 de mayo de 2024, el Ideam explicó que el volumen de lluvias en el país tuvo un descenso respecto al 11 de mayo; pero, aun así, se han registrado precipitaciones en la zona norte del país y en algunos puntos de la región andina, siendo Carmen de Apicalá, Tolima, el municipio con más lluvias al alcanzar un total de 100.0 milímetros de lluvia.

“En las últimas horas ha predominado el tiempo seco en la mayor parte del país, con cielo entre despejado y parcialmente nublado, excepto en áreas ubicadas en Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guainía, dónde se evidenció abundante nubosidad con lluvias y tormentas eléctricas”, aseguró el Ideam.

El Ideam compartió el mapa de precipitaciones en Colombia de las últimas 72 horas - crédito Ideam
El Ideam compartió el mapa de precipitaciones en Colombia de las últimas 72 horas - crédito Ideam

Alerta roja

De acuerdo con el instituto, entre los municipios con mayor riesgo se encuentran los que están ubicados en las zonas que comprende el área hidrográfica del Magdalena-Cauca, esto, por la alta probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos de las cuentas de los ríos.

El Ideam tampoco descartó la probabilidad de deslizamientos de tierra en municipios de los siguientes departamentos:

  • Antioquia
  • Arauca
  • Bolívar
  • Boyacá
  • Caldas
  • Casanare
  • Cauca
  • Chocó
  • Cundinamarca
  • Córdoba
  • Huila
  • Meta
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Putumayo
  • Risaralda
  • Santander
  • Tolima
  • Valle del Cauca
Existe la probabilidad de que se registren deslizamientos de tierra en municipios del país - crédito Colprensa
Existe la probabilidad de que se registren deslizamientos de tierra en municipios del país - crédito Colprensa

Pero, aunque el país atraviesa la temporada de lluvias, desde el instituto no descartan la posibilidad de incendios en la vegetación en Sitionuevo, Magdalena.

Temperaturas máximas

Asimismo, el Ideam compartió la lista de municipios en los que se registraron temperaturas iguales o superiores a 36.0º:

  • Amazonas: La Chorrera - 36,9º
  • Arauca: Tame - 36,2º
  • Huila: Villavieja - 37,6º
  • Norte de Santander: Cúcuta 36º
  • Tolima: Natagaima 36º
El Ideam alertó sobre la probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en varios ríos de la zona entre Magdalena-Cauca - crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca
El Ideam alertó sobre la probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en varios ríos de la zona entre Magdalena-Cauca - crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

Recomendaciones para la temporada de lluvias

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible alertó a la población y sectores involucrados sobre la importancia de adoptar medidas de precaución para minimizar riesgos mientras Colombia registra la primera temporada de lluvias de 2024.

En este contexto, Néstor Garzón de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo compartió algunas recomendaciones para viajeros, enfatizando la necesidad de estar informados sobre las condiciones climáticas y de riesgo en sus destinos: “La primera medida para evitar el riesgo es conocerlo”, agregó el funcionario.

Entre las sugerencias compartidas, se destacó la importancia de llevar un kit de emergencia en viajes, el cual, debe incluir documentos de identidad, ropa adicional y elementos básicos como linterna y botiquín.

Garzón recordó a las familias viajeras la necesidad de prepararse adecuadamente: “Llevar un maletín en el que tengamos a la mano los documentos de identidad de cada uno de los miembros de la familia, una muda de ropa adicional, pito, linterna, botiquín, enlatados”.

A través de una publicación, el ministerio hizo especial énfasis en la consulta del boletín diario de Pronósticos y Alertas que es generado por el Ideam, puesto que es una herramienta clave para estar al día respecto a las alertas meteorológicas.

Asimismo, recomendó atender las indicaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, pues entre los riesgos asociados a la temporada de lluvias se encuentran tormentas, vendavales, inundaciones y deslizamientos.

Además, aconsejó evitar conducir en horario nocturno, principalmente en zonas con riesgo de deslizamientos o bajo lluvia, con el fin de reducir la incidencia de accidentes debido a la reducción de la visibilidad.

Guardar

Nuevo