Gerente de EPM pidió una reunión urgente a Gustavo Petro para analizar la crítica situación de Afinia

A causa del fenómeno de El Niño, la filial de EPM en el Caribe colombiano se encuentra en una crisis financiera

Guardar

Nuevo

Porqué salió a la luz el nombre de Emilio Tapia en escándalo de Afinia - crédito Colprensa
Porqué salió a la luz el nombre de Emilio Tapia en escándalo de Afinia - crédito Colprensa

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, por medio de una carta solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, agendar una reunión de carácter urgente para abordar temas relacionados con la estabilidad financiera de la compañía y la situación de su filial en la costa Caribe, Afinia.

En la carta, Maya expresó su preocupación frente a la situación en esta zona del país y la necesidad de encontrar alternativas para garantizar que los 7 millones de personas que viven en el Caribe colombiano cuenten con este servicio: “A pesar del esfuerzo que como grupo empresarial hemos hecho para mantener niveles adecuados de liquidez, el fenómeno de El Niño generó un incremento importante en los consumos de energía en esta zona del país”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo anterior ha provocado mayores costos de la energía en la bolsa, un saldo acumulado de opción tarifaria que asciende a COP 1.6 billones y un retraso en el desembolso del crédito de Findeter, que tienen en riesgo la estabilidad y solidez requeridas de la empresa”, manifestó el directivo en el comunicado.

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, explicó que el saldo acumulado de opción tarifaria asciende a $1.6 billones - crédito EPM
El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, explicó que el saldo acumulado de opción tarifaria asciende a $1.6 billones - crédito EPM

En el caso de la principal central eléctrica del Caribe, Afinia, Maya aseguró que la situación es crítica. Por esta razón, la EPM ha planteado varias estrategias para que los pagos realizados por los colombianos se mantengan y no se vuelvan imposibles de cancelar.

De igual manera, el gerente de EPM le explicó al mandatario que desde la llegada de la compañía al Caribe han realizado inversiones superiores a los $2 billones, cifra que supera de manera amplia los aportes realizados por las anteriores empresas que operaban en el territorio.

La carta dirigida al presidente Gustavo Petro explica las preocupaciones que tiene EPM - Crédito EPM
La carta dirigida al presidente Gustavo Petro explica las preocupaciones que tiene EPM - Crédito EPM

Ante este panorama, John Maya insistió en la importancia de “abrir espacios de diálogo que permitan el análisis y la construcción conjunta de soluciones con el fin de aportar a la sostenibilidad energética del país”.

El directivo también insistió en que “estamos seguros de que el trabajo articulado de diferentes sectores y actores (Gobierno nacional, Gobiernos regionales y locales, clientes y usuarios, ligas de consumidores, entre otros) nos permitirá nutrir la reflexión y sumar ideas para encontrar salidas viables a esta situación”.

Y se encuentra a la espera de la respuesta del presidente Petro para iniciar conversaciones que permitan “nutrir la reflexión y sumar ideas para encontrar salidas viables a la situación”, finalizó.

Precios elevados de energía en el Caribe colombiano

Desde la llegada del fenómeno de El Niño, una de las zonas más afectadas del país ha sido la costa Caribe. De acuerdo con datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Santa Marta los precios de la energía subieron 35,38 %; en Riohacha, 34,42 %, y en Barranquilla, 33,04 %.

La misma situación se presenta en Cartagena. Cartagena Cómo Vamos (CCV) realizó un estudio para entender qué ha pasado con las tarifas de energía en la ciudad. La investigación reveló que ha presentado un aumento del 30 % en el precio, el aumento del valor a pagar en los recibos de la luz han generado inconformidad entre los ciudadanos que ha desembocado en protestas.

El Estado colombiano realizó un pronunciamiento para reducir el precio del servicio de energía eléctrica en la región. Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, anunció en la cuenta de X de la entidad que el 30 de mayo se reunirá con los alcaldes y los gobernadores del Caribe para hacer seguimiento de la operación de las empresas. Además, reveló que iniciarán un programa de paneles solares y mejoramiento de viviendas con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena y el Ministerio de Vivienda.

Omar Camacho, ministro de minas anunció medidas para afrontar la crisis energética del caribe colombiano - crédito @MinEnergiaCo/X

Otra de las medidas que anunció el ministerio es la designación de 34.5 millones de dólares que serán destinados a programas de eficiencia energética, cuyo propósito es mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables del caribe colombiano. En paralelo, el Ministerio de Minas avanza junto a la Presidencia de la República para fomentar la implementación de energías limpias por medio de proyectos de generación de energía solar con el apoyo de empresas privadas.

Guardar

Nuevo